Multiversidad
sin Fronteras 93
Escribe Julio
Monsalvo
CAMBIO
CULTURAL-III-
Reflexionando
sobre el Cambio Cultural que la Humanidad necesita
por su
supervivencia, no puedo menos que estar muy agradecido a la Vida
por las vivencias descubriendo otras culturas
en el norte argentino.
Comparto
algunas vivencias con el Pueblo Qom.
Recorro los montes con el
joven veinteañero Rubén Rodríguez,
trabajador de la salud,
enfermero, excelente baciloscopista.
Rubén me ayuda en las visitas a las comunidades para comunicarme,
ya que
habla muy bien el castellano
La traducción no es para nada literal. Voy descubriendo que el idioma
revela cómo se comprende el mundo.
Percibo los tonos de voz a bajos decibeles para nuestros oídos. Habla
una sola persona por vez y sólo habla si
tiene algo interesante que decir,
y por lo tanto, todos escuchan.
Abundan largos silencios. Los tiempos para responder una pregunta
sorprenden. La persona a quien se le
pregunta se siente valorada y
se toma su
tiempo para responder lo que corresponde.
Tomo conciencia que en estos meses que llevo transitando por esas “picadas”
abiertas entre los vinales con machete en mano,
jamás había visto a una mamá
o a un papá maltratar a su niño. Algo que tan
frecuente veía en “la gran ciudad”:
gritos, zamarreos, castigos corporales,
humillaciones.
Lo comento a mi compañero. Asombrado, Rubén me pregunta.: “Pero... ¿cómo?...
¿es que ustedes le pegan a los chicos?”
Más adelante, participo de “asambleas” en donde la comunidad toda trata
sus asuntos. Entre ellos se incluyen situaciones
problemáticas.
Otro concepto de familia
y de comunidad. Todos se cuidan y tratan
sus asuntos involucrándose en lo que le ocurre
a su hermana o hermano.
El tiempo no existe. Se conversa larga y fluidamente hasta que se
llega a un
consenso. No se decide por mayoría, “no hay elecciones”.
Silencios respetuosos. Respuestas precisas a las preguntas formuladas.
Respeto a
sus niñas y sus niños. Solidaridad. Respeto a sus montes y a sus ríos.
¡Tanto que desaprender!
Esperanzador que estén vigentes estos signos de vida… para aprehender
valores vitales y comprender el cambio cultural
que surge.
¡Hasta la
Victoria de la Vida Siempre!
