Conversando
desde la Amistad(72)

Las
Noticias Alegrémicas de
Julio Monsalvo
Dos vivencias en relación a la
salud-enfermedad
Práctica y actitud van de la mano. Esperamos que las
cosas se hagan siempre bien y con ternura y en especial cuando se trata del
cuidado de la salud.
Comparto dos vivencias.
Una de ellas, escuchando a Doña Elena tras
mi descripción de las “toses peligrosas”, en un Encuentro
de familias campesinas en Bandera Bajada, Provincia de Santiago del Estero:
“Lo que nos dice Julio
lo vi en una vecinita de 9 años. La Mamá me llamó porque la veía mal. Y sí,
cuando yo llegué la vi muy grave...”
Doña Elena, que había venido de un lejano paraje, se
explayó contando con lujo de detalles todo lo que percibía en la niña… ¡Una
neumonía “de libro”!
“Lo primero que hice fue rezar. Encomendarme…”
Pasó luego a explicar cómo preparó el fuego, colocó un
recipiente con agua para producir vapor; dobló un paño calentándolo con una
“plancha de carbón” y lo aplicó sobre el pecho de la niña.
Culminó su relato diciéndonos:
“Me quedé, me quedé
toda la noche sosteniendo la mano de la niña. ¡Al amanecer la chiquita estaba
mejor!”
La otra vivencia la extraigo de un párrafo del
artículo “El Hospital”, de nuestro querido y admirado Mario Testa, médico
sanitarista, contando su internación pasando por tres hospitales:
“… aparecen una mujer y dos hombres al pie de mi cama.
Deduzco por su actitud que son médicos. Uno de ellos –robusto, de bigote-
dialoga con la mujer – petisa, rubia-, el otro –alto, flaco se mantiene
independiente. Los tres miran los electrocardiogramas: el que me tomaron al
ingresar, otro de control después de la colocación del marcapaso y el matutino de rutina. Ninguno de los
tres me mira ni me dice nada.
Robusto de bigote mirando fijamente al centro de la
galaxia: ¿el señor estaba tomando algún medicamento antes del episodio?; rubia
petisa mirándome por primera vez: señor, ¿estaba tomando algún medicamento
antes de este episodio?, yo mirando a la rubia petisa: no; ella mirando a
robusto de bigote: no. Intervalo silencioso; luego robusto de bigote siempre
con la mirada fija en el mismo punto del espacio exterior, ¿qué edad tiene el
señor?, rubia petisa mirándome: señor, ¿qué edad tiene?; yo: sesenta y siete,
ella mirando a robusto de bigote: sesenta y siete. La pareja dialogante se
retira sin otro comentario. El flaco alto permanece un momento más siempre
mirando los electrocardiogramas y luego se retira sin haber abierto la boca ni
dirigirme una sola vez la mirada.
Yo me quedo, no sé por qué pienso que puedo estar
convirtiéndome en un pez. (*)
Entendemos que las
prácticas no se realizan independientemente de los sentires.
Se trata de una sola
acción que llamamos “práctica-actitud”, una unidad en sí misma, que responde a
valores profundamente arraigados.
“Práctica-actitud”
es cuidar a una niña campesina con tos en su propio hogar, tomándole la mano toda
la noche, y también lo es estar concentrado en la lectura de un
electrocardiograma al pie de la cama de una persona internada sin dirigirle ni
una mirada.
Las dos vivencias
descritas revelan valores diferentes.
El
cuidado de la salud requiere “prácticas-actitudes” que surjan desde el amor, el
respeto y la ternura.
Hasta la Victoria de la Vida
Siempre!!!
Julio
(*) El artículo completo se halla en el
enlace