Multiversidad sin Fronteras 88
El Asombro de Cochamó 2
|
)
|
![]() ![]() |
||
|
Las
historias de Cochamó encierran heridas y perlas. Allí estamos todos atentos,
nos miramos a los ojos y una cierta familiaridad nos empuja, es la misma
cercanía que siente un ave antes de surcar el espacio, damos rienda suelta a la
alegría, a los abrazos y las confesiones. En "Las brisas de Cochamó"
cantamos y bailamos como hermanos y compañeras, vamos pensando en la ecología y
la esperanza se vuelve un ser que brinca, como el conejo de Alicia, va para un
lado y otro.
Estamos en
el agua del río que desemboca en el mar y también en el camino que lleva al
bosque. El viento trae la palabra, quiere decirnos lo esencial, sembrar la
semilla que esta primavera engendra, ¿dónde se alojó esa semilla?
En la unión total
donde se reconoce a sí mismo
se encuentra en el otro
los deseos son raíces que se aferran a la tierra
se entrega el corazón y se expande
a todo lo que el sol / el padre
la tierra / la madre
quieran enseñarle
Volvemos al
círculo, con un paso adelante decimos a viva voz lo que queremos dejar, salen
voces cansadas, inseguras, temerosas. Dando otro paso al lado viene la
comunidad: Me apoyan?Sí, te apoyamos, y así tomados de las manos damos una
vuelta en la noche, ¿qué sombras dejé en el encuentro? Amanece con lluvia, y es
esa agua es la metáfora de que ya estamos listos: «Que de la noche oscura,
nazca un árbol/ Que le crezca un hijo a los espejos del dolor.» (Vuelo de
Pájaros)