Boletín
Espeanza 15
Primera parte
|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
||
|
HACIA
LA INTERNACIONAL DE LA
ESPERANZA
CON
ALEGREMIA Y AMISTOSOFÍA
Nº 15
22 de Agosto de 2016
FECHAS: Viernes 23, Sab. 24 y Dom. 25 de Septiembre 2016
ANFITRIONES: Salud de los Pueblos – Bolivia
Facebook:
Salud de los Pueblos – Bolivia
COORGANIZA: Martadero Bolivia
teléfono fijo: 00 591 4 4588778
Enlace para Ficha de Inscripción:
El dinero no debe ser un factor de impedimento para asistir.
Se sugiere aporte voluntario 100 bs. Las personas que puedan apoyar al
evento con este importe perfecto, lo mismo la mitad o más o lo que se
pueda….
PAGINA DE FACEBOOK:
Internacional De La Esperanza: Salud Popular Con Alegremia Y Amistosofía
LA PLANETARIZACIÓN DE LA ESPERANZA
Luis Weinstein
Hay esperanzas a distintas escalas, desde las individuales hasta las
cósmicas, desde las más vitales, hasta las del corazón de la espiritualidad.
Desde la perspectiva de la escala humana, desde lo más alcanzable en las
posibilidades conocidas de la especie, la esperanza en la internacional de la
esperanza se confunde con la expectativa de la planetarización.
Sí, planetarización, en diagnóstico diferencial con la idea de la
globalización, el globo lleno de consumos superfluos, de prepotencias
nacionales y étnicas, de omnipotencia del dinero personal, grupal, nacional,
transnacional.
De la globalización individualista, grupista y antropocéntrica
Planetarización, no el mundo globalizado contaminado con el poder
de la trivialidad auto centrada de unos y su aparente opuesto, el fanatismo.
Desde el agradecimiento por la existencia, desde la admiración por el
cosmos, a partir de la integración con la vida, el auténtico desarrollo humano,
sin perder la riqueza de lo personal, requiere reconocer su casa rodante,
su nave espacial, Gea, la Tierra, la Pacha Mama, Mapu, la Diosa Madre…
Planetarización, no la geopolítica sujeta a la avidez de poder
Internacional de la Esperanza como proyecto planetario en que las fronteras
entre los países se convierten en lugares de diálogos entre pasajeras y
pasajeros de una nave espacial en que florece la vida y la conciencia.
Planetarización, proyecto internacional, camino para la reevolución en
que el homo sapiens se hará realidad con alegremia y amistosofía, asumiendo la
coexistencia y el covivir con coraje de ser.
¿VIVIR POÉTICAMENTE?
El Arte en el Camino de Transformación
hacia la Vida
Alberto Valente
Dice
Eduardo Galeano:
Libres son quienes crean, no copian
Libres son quienes piensan
No obedecen
Enseñar es enseñar a dudar
Hace
un tiempo ya, me preguntaron si era poeta. Y allí percibí que no soy poeta por
lo que escribo, solo creo vivir poéticamente, de allí lo que sigue que
hace al desapego:
Vivir poéticamente
Cuando
la otredad tiende a desaparecer
Inauguramos
la edad de la poesía?
Vivir
poéticamente?
Encontrarnos
en el asombro?
Generar
diversidad
Para
encontrarNOS?
Renacer
en los opuestos
Complementarios?
Porque
morir para defender?
Y
si vivimos para nacer?
En
la belleza de este instante
Embarcados
en el asombro
Viajemos
en el Interrogante
Sí?
Por
último y siempre siguiendo la misma temática lo escribí al cumplir años:
¿Qué
hiciste en todo este tiempo transcurrido?
Planté
semillas
convertidas
en palabras
que
acarician.
Muchas
crecieron,
y
su crecimiento
me
transformó,
se
independizaron de mí
crecieron
solas
generando
mi desapego.
Y
cuando creí estar ciego
Vi
más que nunca.
Y
en mi soledad
me
encontré por dentro.
Ese
encuentro
me
hizo ver al otro
y
ese otro convertido
en
universo, perdiéndome en él.
Así
buscando
siempre
buscando
percibí
que
el tiempo no se mide,
se
siente.
Que
la amistad
hay
que cultivarla,
es
una flor perenne
siempre
está.
Como
zarza ardiente
Dice:
heme aquí
siempre
estoy
como
la vida.
Decidí
sin
saberlo
ni
proponerlo,
que
en las postrimerías
de
mi vida
vivo
comenzando…
Gracias
vida
que
tanto me regalas