miércoles, 6 de abril de 2011

Libro Método de Autoayuda para el Desarrollo Humano

Método de Autoayuda para el
Desarrollo Humano
Luis Weinstein
Ediciones Caballo de Mar 2009
2
Método de Autoayuda para el
Desarrollo Humano
Luis Weinstein
Portada: Fragmento “Soleil Levant” Claude Monet, 1873
Adaptación y Montaje:
Carmen Obreque Morales
Editor: Luis Ulloa Vargas
Impreso en los talleres gráficos de
Ediciones Caballo de Mar
Lampa, Santiago, Chile, Octubre, 2009
l
uisulloavargas@educarchile.cl
3
Índice
Prólogo……………………………………………………....5
Lineamientos generales para una formación basada en la
autoayuda en la orientación de la salud integral…………..........9
La propuesta de desarrollo humano Salud integral y autoayuda.
Curso Introductorio. Aspectos generales……………………15
Desarrollo humano y salud integral. Taller de motivación y
demostración………………………………………………..17
La disciplina individual…………………………………….21
La disciplina vincular. “El yoga de la comunicación”
……………………………………………………………...43
La disciplina grupal………………………………………….55
Pautas sugeridas de evolución en el uso de la metodología
……………………………..………………………………61
Notas………………………………………………………69
Ubicando la propuesta en los referentes culturales y
disciplinarios………………………………………………...71
Antecedentes generales que fundamentan la propuesta
……………………………………………………………...73
Las estrategias frente a la crisis del desarrollo…………...83
La salud integral como alternativa…………………………89
La racionalidad integradora, puente entre la salud integral
y el desarrollo integral……………………………………..93
Poesía y Desarrollo Personal……………………………….103
Referencias…………………..…………………………….115
4
5
PROLOGO
Vivir en el Asombro
Este Método tiene la virtud de mimetizar la
personalidad creadora del Dr. Luis Weinstein y su pensamiento
humanista integrador. Con una fuerte orientación
transdisciplinaria, humanista, esperanzadora. Buscador
incansable del sentido de la vida, del proyecto social del
hombre y un nuevo paradigma.
Organizador perseverante de grupos de estudio,
reflexión, de cursos, talleres, armador de redes comunitarias,
terapeuta comprometido con la existencia individual y social del
ser humano.
Ha construido durante años una propuesta integradora,
comunitaria, reflexiva y poética de la vida.
La racionalidad integradora de su pensamiento tiene un
signo de exclamación y de interrogación, que cruza toda su
obra: La vivencia del asombro existencial. El regalo del Ser.
Una amplia visión de las diversas realidades que
envuelve la vida humana y sus procesos. La mirada profunda
hacia el otro y una visión ecologista del yo. Un intento serio de
integrar el ser humano, primero consigo mismo, con el otro,
con los otros y con la trascendencia.
La fuerza núcleo que mueve todo el pensamiento de
Luis Weinstein es la Salud Integral. Orienta todas las redes de
trabajo en que participa hacia la apertura el desarrollo de la
conciencia, un cambio cultural y un nuevo paradigma reparador
- integrador.
El Educador Weinstein, forma parte de grupos
interdisciplinarios y enseña en varias universidades. Es autor de
numerosos libros relacionados con la intervención social,
propuestas metodológicas en psicoterapia y desarrollo personal,
siempre con el objetivo vivo de su pensamiento crítico y el
aporte para el cambio cultural, integrador, existencial, a escala
humana y en armonía con la naturaleza. Consecuente con
aquello, gestiona redes, con una concepción de la realidad
6
integrada e integradora, humanizante, reconocedora de
identidad y como proyecto de vida. Contribuyendo al cambio
que supere la instrumentalización y se convierta en el fin del
Homo Sapiens, este afán tiene un nombre sugerente:
Multiversidad. El encuentro con el otro, la integración, más allá
de la interdependencia, la sinergia, la convergencia de los seres
humanos y sus diversidades, todas valiosas, la suma de todos
los “saberes” y “haceres”.
El presente trabajo propone un método, basado en la
amplia experiencia médico – social – educadora de Weinstein,
orientado a profesionales, monitores y facilitadores que hacen
del Desarrollo Humano una actividad cotidiana en cualquier
dimensión de la acción social en que estén insertos. Con un
lenguaje sencillo ameno y dialogante entrega los pasos para una
intervención. Permitiendo al lector ir construyendo y aportando
su propia experiencia y creatividad.
Condensa su pensamiento en 17 afirmaciones iniciales,
a modo de tesis, que se van desarrollando y demostrando a
medida que se avanza en los contenidos, desplegando un arco
iris de posibilidades que están ahí siempre presentes,
escondidas para profanos o neófitos, que el Dr. Weinstein
devela en su libro. Con un lenguaje para todos y audible desde
todos los ámbitos relacionados con el crecimiento del ser
humano, aporta en esta búsqueda de nuevos paradigmas y la
salud sustentable e integradora, hacia el encuentro de terapias
clásicas y alternativas.
La apuesta por el trabajo grupal, que rescate lo
individual, que expanda la mirada del individuo hacia el otro,
que profundice y se sienta parte comprometida en la búsqueda
de un proyecto común. Hacer de aquello una disciplina.
La idea fuerza de una cultura para la salud, requiere
un acto social mayor de integración que comprometa las
fuerzas vivas activas de la sociedad y que involucre actos
gubernamentales centralizados en aquella dirección, entonces el
Dr. Luis Weinstein en este libro en particular y en el conjunto
de su obra escrita, genera un llamado – grito por la urgencia de
este cambio, invocando – solicitando grandes orientaciones
transdisciplinarias en dicho sentido.
7
Recomiendo la lectura de publicaciones anteriores
donde expone su pensamiento innovador, progresista e
integrador, a saber: “El Niño, la Mirada y el Otro”, “La Salud
Mental y Proceso de Cambio”, “Hacia el Homo Sapiens”, “El
Jardín del Asombro” y el “Color Azul”.
Termina este libro, “Método de Autoayuda para el
Desarrollo Humano”, con un signo revelador de la intimidad
creadora del Dr. Weinstein, la Poesía. Quiero destacar “El
Regalo del Ser”, poema de su autoría, que invoca las
interrogantes mayores del origen de la vida y llama a dar
contenido a la existencia a partir del conocimiento de si mismo,
sin descuidar el otro y lo otro. Creación que ha facilitado la
apertura de talleres y clases de las cuales he sido narrador.
Termino afirmando que este es un libro “compañero”
para quien hace una práctica permanente en Desarrollo
Humano, sea como terapeuta, comunicador, facilitador o
investigador.
W. Luis Ulloa Vargas
Centro de Estudios Sociales
“Dagoberto Pérez Vargas”
Ediciones Caballo de Mar
8
9
1.- La propuesta se inscribe en la búsqueda de un cambio
cultural, especialmente en las dimensiones éticas y
epistemológicas. No se subordina; no se identifica, integra el
ámbito médico, pero es de mucho mayor amplitud.
2.- La noción de salud apunta al desarrollo de capacidades
humanas y al enfrentamiento de las necesidades: Se inscribe en
los niveles individuales, vinculares, grupales y macro sociales de
diversa índole y extensión.
3.- La idea fuerza de integridad se asocia a los contenidos del
nuevo paradigma cultural básico, a lo holístico, a la
trascendencia de dicotomías y, también, a la consistencia ética.
4.- Se pretende articular esta visión neo paradigmática con los
referentes avanzados de la cultura hegemónica, particularmente
con lo que en salud pública se conoce como medicina integral.
5.- El marco del nuevo paradigma se actualiza en la propuesta
de una ecología para vivir que abarca la concepción general de
una racionalidad integradora y su proyección en la cultura y los
proyectos de vida.
6.- En correspondencia con el terreno fundante del desarrollo
humano, se define la conciencia como el campo último en que
se dan los cambios personales y culturales y como el indicador
más importante de la calidad de vida.
7.- En el centro del desarrollo de la conciencia se da la dinámica
del yo y su ecología. Autonomía y participación son las fuentes
de una tensión esencial, y se asocian al integrarse en uno mismo
y al trascender hacia los vínculos, hacia lo otro.
8.- La propuesta asume la diversidad, la existencia de múltiples
orientaciones sobre desarrollo personal y concepción de la
cultura y el ser humano. El sentido de tener un marco
referencial es doble: el contar con cimientos que den
consistencia a las prácticas y metodologías, y el contribuir a
LINEAMIENTOS GENERALES PARA UNA
FORMACIÓN BASADA EN LA AUTOAYUDA
EN LA ORIENTACIÓN DE LA SALUD
INTEGRAL
10
satisfacer la necesidad universal de seguridad y proporcionar
continente, estructura.
En el imaginario colectivo hay múltiples ideas y
modelos de trabajo en auto cuidado y desarrollo personal–
espirituales, afectivos, de expresión corporal, artísticos, lúdicos-
que es necesario respetar y contribuir a acercar a lo que son las
historias personales y las fortalezas y debilidades de los
partícipes.
Es indispensable abrir espacios de diálogos para que,
junto con explicitar los puntos de vista que se desea aportar, se
den las condiciones para que se expresen las experiencias y las
posturas de aquellos con quienes se trabaja.
9.- La propuesta es parte de un proceso que lleva a un
autodesarrollo, una autoayuda. La meta de los cambios
buscados es que los sujetos –en forma individual, en parejas y
en grupos-, con autonomía y creatividad, extendiendo su
influencia al medio, investiguen y creen sus propias prácticas
transformadoras.
La propuesta tiene el carácter de una facilitación, una
mediación provisoria, en espera de que surja la motivación y las
capacidades para autoconducir los procesos.
ORIENTACIONES PERSONALES
PROPUESTA SALUD INTEGRAL OTRAS PROPUESTAS
10.- Formación y acción se articulan y complementan en la vida
cotidiana, la participación en procesos de cambio y la práctica
de disciplinas en trabajos asociados al crecimiento personal.
Hay un necesario fluir, nutricio, entre el vivir lo diario,
el prepararse para ello –“afinar los instrumentos”- y el ser parte
11
de esfuerzos sociales, ecológicos, culturales, encaminados a
apoyar los cambios en el avance hacia la salud integral. Las
disciplinas van evaluando y anticipando lo vivido. Es necesario
tener vasos comunicantes entre aquello por lo que se lucha en
el grupo de mujeres o jóvenes, la asociación ecologista o el
espacio de diálogo social, y el cómo se da la convivencia en la
familia, el centro de trabajo, o la instancia recreacional.
DISCIPLINAS FORMATIVAS
VIDA COTIDIANA CAMBIO CULTURAL
11.- Las disciplinas que se proponen son de tipo individual,
vincular y grupal.
Con las metas de asumir tanto la individualización
como la compenetración con referentes universales, se opta a
un trabajo con tres vertientes:
Trabajo individual, consigo mismo, practicado por lo
general, todos los días.
Una instancia de elaboración con otra persona (trabajo
vincular o en pareja), propuesto para realizarlo todas las
semanas.
Un camino de crecimiento grupal, con reunión una vez
al mes.
Es un sistema de trabajo flexible, en que el punto de
partida depende del compromiso de cada uno, de la
aproximación de la persona o del grupo.
12
VIDA COTIDIANA
CAMBIO CULTURAL MARCO REFERENCIAL
DISCIPLINAS
TRABAJO TRABAJO TRABAJO
INDIVIDUAL VINCULAR GRUPAL
12.- Reconocimiento de la complejidad de la tarea y la
necesidad de asumir dificultades en el tránsito por los caminos
cotidianos de la autoayuda:
Más allá de la simple resistencia al cambio, esta
aproximación enfrenta el desafío de superar la tendencia al
conformismo y la dependencia externa, que corresponden a
rasgos arraigados en la cultural actual. No cabe hacer
evaluaciones lineales sobre impacto; los efectos son muchas
veces tardíos e indirectos, con una permeabilización muy
paulatina a los cambios esperados. Las resistencias y los
escepticismos son muchas veces reforzados desde las familias y
los grupos de pares, como es de esperar en todo trabajo con
una perspectiva transparadigmática.
13.- Transdisciplinariedad y rigor: Cultura, paradigmas, salud,
ecología del yo, son campos referenciales en los que el sentir
común se emparenta con la reflexión y los valores. La
psicología, la antropología filosófica, la ética, la epistemología,
el arte y el desarrollo espiritual se cruzan y se transforman,
desbordando los cauces disciplinarios.
Bajo el imperio de la racionalidad integradora, el rigor
de lo bien precisado y focalizado debe interpenetrarse con la
capacidad de apertura multidimensional, evitando los riesgos
del verbalismo vacío y de la falta de esmero en la crítica y la
evaluación.
13
14.- Las fases en el proceso de aprendizaje de la autoayuda:
a. Sensibilización:
Motivación, problematización del tema de la cultura y
el desarrollo personal.
Explicitación del marco referencial:
Análisis de los propósitos, del encuadre de la época y
de los principales referentes conceptuales.
b. Demostración de las disciplinas: Con ejercicios, lecturas,
discusiones, se da cuenta del aspecto práctico de la propuesta.
Espacio de retroalimentación e integración en los
proyectos personales: Se abren posibilidades de explicitar
asociaciones, preguntas, rechazos: Se procura establecer enlaces
con las historias personales, las fortalezas y experiencias, en
general.
c. Práctica experimental: Período de prueba de la disciplina
individual, de búsquedas de asociados en la aproximación
vincular y grupal y, también, de práctica de ellos.
Reencuentro con el facilitador: después de un período
de práctica Reforzamiento y adaptaciones metodológicas,
aprovechando las fortalezas de cada uno.
e. Auto-observación: Práctica sistematizada de la autoobservación.
f. Re-orientación de las prácticas: Reorientación de las
prácticas más “apropiadas” para los partícipes.
g. Fase de irradiación: Los sujetos asumen papel de
facilitadores, generalmente limitado a personas con tendencias a
un liderazgo integrador.
15.- Diferentes papeles en relación con la propuesta:
Otra manera de sistematizar lo planteado es describir,
esquemáticamente, los roles desempeñables con relación a esta
propuesta.Roles tales como:
a. Facilitadores de la propuesta.
14
b. Asociados: personas que colaboran, desde alguna
especifidad, como expresión corporal, epistemología, música u
otras.
c. Facilitadores de otras propuestas complementarias: como
algunos terapeutas humanistas, personas que trabajan en climas
institucionales, animadores culturales, terapeutas de reiki,
medicinas florales y otros.
d. Colaboradores contextuales: facilitadores de las condiciones
para que los grupos puedan realizar sus prácticas. Son
administradores o líderes receptivos.
e. Personas en proceso de sensibilización.
f. Personas en trabajo experimental.
g. Personas que están en las prácticas de autoayuda propuestas,
individual, vincular y grupal (una o más de una de ellas).
h. Personas que han adoptado sus propias orientaciones y
metodologías de autoayuda.
16.- Dentro de la orientación neoparadigmática integradora, la
propuesta articula un trabajo de observación y reflexión, con el
desarrollarse desde lo afectivo, lo valórico, lo comunicacional,
la acción social y, en el fondo, la dimensión espiritual.
17.- Manteniéndose en el referente de salud integral y la
racionalidad integradora básica, la metodología está abierta para
que los facilitadores incorporen nuevos elementos, de acuerdo a
lo que sean sus propias fortalezas.
15
1.- Destinatarios:
2.- Metodología:
3.- Duración Tipo:
4.- Principales Contenidos:
Apertura: Presentaciones, expectativas, temores,
experiencias afines. Las bases del curso. Confiabilidad, opción
constructiva, aporte a algún grupo social. Bibliografía.
Salud, cultura y desarrollo. El ámbito de la salud
integral. La noción de paradigma. El paradigma de la
modernidad, el fundamentalista, el nuevo paradigma emergente.
La crisis de la época, sus grandes rasgos. El desarrollo
dominante. Modernidad y patriarcado. La problemática
antropológica. La crisis constitutiva del ser humano. Desarrollo
personal. Concepto. Desarrollo primario, secundario y terciario.
LA PROPUESTA DE DESARROLLO
HUMANO
SALUD INTEGRAL Y AUTOAYUDA.
CURSO INTRODUCTORIO.
ASPECTOS GENERALES
Profesionales de la salud y la educación, líderes de trabajo
comunitario, facilitadores de ésta u otra metodología de
desarrollo humano.
Discusión de conceptos, lecturas, experiencias vivenciales,
elaboración de un aporte.
15 sesiones de 3 horas, aproximadamente.
16
Las diferentes ópticas con que se encara el desarrollo
personal. El qué, el para qué, el cómo, el quién participa. Los
grandes rasgos de la propuesta de salud integral y autocuidado.
La temática de la elección. La elección de uno mismo. Las
dimensiones del desarrollo de la conciencia. La temática de la
identidad. Autonomía y participación. Conocimiento y
pertenencia. Conformidad e individualización. Consistencia y
difusión. Máscaras, sombras, espejos e imágenes. La ecología
del yo. La noción de tres ecologías. La racionalidad integradora.
La noción de poder. La orientación metodológica. Vida
cotidiana y disciplinas. Sistematización de experiencias vividas
en el trabajo con la metodología.
La metodología individual. Objetivos, condiciones
básicas, etapas, desarrollo en el tiempo. El proceso de
apropiación. La relación con la cotidianeidad.
El trabajo de pareja. Objetivos, la elección de pareja,
la búsqueda de profundización, sus dimensiones. El ciclo de
seis sesiones. Relación con la cotidianeidad.
El método grupal. Objetivos, selección de sus
miembros, adaptación a los grupos existentes, principales
contenidos, relación con la comunidad.
La facilitación. Conciencia y prácticas ante fortalezas y
limitaciones. El aporte del participante. Discusión.
Proyecciones. Sistematización. Evaluación. Perspectivas de
seguimiento
17
1. Destinatarios:
2. Duración Mínima:
3. Participantes:
4. Facilitadores:
5. Metodología:
DESARROLLO HUMANO Y SALUD
INTEGRAL
TALLER DE MOTIVACIÓN Y
DEMOSTRACIÓN
Grupos organizados de trabajo en salud,
trabajo social, educación, ecología,
cultura o tareas comunitarias.
4 jornadas de 4 horas. Total: 16 horas.
Entre 10 y 30 personas.
1 por cada 10 personas.
Exposición, comunicación en parejas o
grupos, imaginería, relajación, meditación,
lectura analítica.
18
6. Desarrollo:
Se procura crear un clima de acercamiento, respeto y
seguridad. Para ello, los facilitadores deben tomar la iniciativa
para presentarse y mostrar, lo más transparentemente posible
cómo se sienten y con qué expectativas, ansiedades, fantasías y
recuerdos hacen asociaciones con el lugar en que están
Es importante que todos los asistentes digan algo sobre
ellos y cómo anticipan el desarrollo del taller, Es necesario
cuidarse de no caer en el ritualismo, en los discursos hechos,
estimulando a los que no se atreven a disentir, a los que tienen
críticas, iniciativas o dudas.
Se devuelve al grupo una síntesis de lo que han sido las
participaciones iniciales y se pide que alguien trate de hacer una
primera caracterización del conjunto de los asistentes, haciendo
hincapié en que se trata de una aproximación provisoria,
encaminada a legitimar la existencia del grupo, del conjunto,
con su clima, con sus diversas dimensiones de la salud.
Desde el inicio, el grupo recibe mensajes en relación a
compatibilizar la participación con la conducción, como manera
de lograr una propuesta compartida. Junto con ello, se
comunica el deseo de establecer relaciones igualitarias, con una
invitación a responsabilizarse por sí mismos y por los demás;
entendiéndose que se trata de un espacio formativo, distinto a
una terapia de grupo. Se debe modular entre la apertura
emocional y el cuidado, respecto a no exponerse a que
ocurran quiebres emocionales o situaciones tensas de cualquier
tipo. Se pone un cuidado especial en la invitación a no
competir, a aceptar los ritmos propios y los ajenos en las
prácticas demostrativas.
La comunicación inicial llega a su eje verterbrador al
puntualizarse la exigencia de discreción absoluta, de asegurar la
confianza básica sobre todo lo tratado, sin dar lugar a
excepciones como licencias para referir contenidos de lo que
alguien pudiera compartir a sus seres más cercanos o a los
amigos comunes con el afectado.
a. Comunicación Inicial
19
Se advierte que el tiempo no es suficiente para dar
cuenta del conjunto de ideas de base y su fundamento. Se
entrega un material escrito y se ofrece una bibliografía que
permita contribuir a esclarecer la propuesta de cambio cultural
y las características de los paradigmas básicos. En base a
preguntas y al uso de esquemas en pizarra y papelógrafo, se
trabaja sobre los conceptos de desarrollo personal y desarrollo
de conciencia, concepto del yo y de ecología del yo, la idea
fuerza de salud integral y su relación con la articulación entre
autonomía y participación, lo individual, lo social y lo ecológico,
lo racional y lo no racional, la vida cotidiana, los compromisos
de servicio y participación y las disciplinas formativas.
Se trata de un conjunto de conceptos, enlazados entre
sí, sobre lo que es dable avanzar a niveles muy diferentes según
la naturaleza de los grupos, la comunicación y el tiempo
disponible.
En la medida que sea necesario plantear pocos
conceptos y establecer prioridades en el marco, ejemplificando
y produciendo intercambios sobre algunos de ellos, habría que
asegurar que se afianzaran debidamente tres planteamientos:
El autodesarrollo como una posibilidad y un derecho,
desde fines de la infancia hasta, muchas veces, una edad
avanzada.
La idea de ver como no antagónicos, como
complementarios, el cuidado de sí mismo y la cooperación con
los otros.
El enlace entre el conocerse y el intervenir para
favorecer el cambio de uno mismo y, en lo posible, de los otros.
b. Comunicación del Marco de Referencia
20
Se destaca la centralidad del pluralismo y la búsqueda
de autonomía. Hay, muchas veces, que reiterar, de diferentes
maneras, de que se desea extender el convencimiento de que es
imperativo, es sano, estar en permanente cuidado de sí -y de
los otros-, conociéndose y creciendo. Ello puede ser hecho con
la colaboración de la metodología, adoptada con o sin
modificaciones, o a través de otros proyectos de desarrollo.
Se explicita que las disciplinas no pueden aislarse de lo
que es la realidad diaria, de una continua revisión de lo que es
la concepción propia de metas y valores, de la inscripción en la
vida cotidiana y la búsqueda de cambios culturales.
Se da una primera orientación, a grandes brochazos,
sobre las tres disciplinas propuestas -individual, vincular y
grupal- insistiéndose en su condición de recursos convergentes
para el cambio, asumiendo, reiterando, que, en primera
instancia, se trata de empezar a practicar la metodología y a
relacionarla con la vida cotidiana. Se requiere de un tiempo para
experimentar, empezando con la búsqueda de los compañeros
-pareja o grupos-, haciéndose cargo que los grupos
organizados tienden a comprender que se espera que
reproduzcan lo aprendido sin mayores mediaciones.
c. La Propuesta Metodológica
21
Es el pilar de la metodología por ser, habitualmente, el
primero en iniciarse, el de práctica más frecuente, el que incide
más claramente en la responsabilidad y en la capacidad de
autogestión.
A pesar de lo dicho, lo primero que se debe aclarar es
que no se trata de un medio, de un recurso, de inspiración
individualista. De acuerdo a la racionalidad integradora, se
pretende traspasar la dicotomía entre lo individual y lo social. Se
persigue facilitar la individualización, el conocimiento de sí, la
integración interna, pero, al mismo tiempo, se busca el
reconocimiento del otro como un igual, la apertura a la
comunicación profunda, el desarrollo de un imaginario social,
ecológico y existencial que favorezca la actualización de
conciencia sobre los avatares de la vida comunitaria, el país, el
planeta.
A partir de la sensibilización y el aprendizaje inicial,
puede darse una primera fase de búsqueda de las condiciones
más propicias para iniciar la práctica, lo que obliga, a veces, a
adecuar horarios, arreglar un lugar con el aislamiento y la
privacidad requeridos, conversar con los cercanos para obviar
resistencias o percepciones erróneas, o asegurar colaboraciones
de personas como testigos o reforzadores del compromiso. En
algunos casos, después se realiza una segunda fase de práctica
parcial de uno u otro momento de la disciplina.
Luego, se desarrolla el período de experimentación de
la metodología, tal como ha sido propuesta. Después de un
lapso variable, los sujetos están en condiciones de hacer sus
primeras evaluaciones y optar por continuar, hacer algunas
modificaciones, o no seguir en la práctica. Estos detalles son, en
general, informaciones útiles para un clima de soltura y
motivación.
Se complementa la introducción especificando que se
tiende a hacer la práctica cada 24 horas, aunque ello no es
LA DISCIPLINA INDIVIDUAL
22
rígido, en ocasiones, los tiempos se acortan o se alargan en
atención a ritmos biológicos, pautas personales o culturales.
La hora de realización es variable, siendo
preferentemente utilizada la noche, al acostarse, la hora de
regreso del trabajo, el mediodía y la mañana, al despertarse. Se
informa que, de preferencia, se debe mantener el mismo
horario, con el mínimo de variaciones posibles. Ello, en
atención a la conveniencia de equilibrar innovación y rutina.
En general, el último aporte introductorio es el énfasis
con que se propone implantar una disciplina por un tiempo
indefinido, ojala para siempre. La validez no depende de lo que
suceda en la demostración, sino en el laborioso proceso de
hacer la experiencia durante el tiempo suficiente como para
alcanzar a discriminar si realmente se trata de una contribución
al proyecto de vida personal.
La práctica se divide en cinco instancias:
preparación, revisión de las últimas 24 horas, trabajo con los
niveles de conciencia y, en un momento distante, registro de
la experiencia en forma de notas o grabaciones.
23
Se toman las medidas que fueren necesarias para
minimizar el riesgo de interrupciones por llamados, timbres,
teléfonos u otros medios. Se adopta una posición cómoda,
sentada o acostada. Se cierran los ojos gradualmente, tratando
de registrar bien las sensaciones. Se respira lentamente por la
nariz, la boca cerrada, la lengua apoyada en el labio inferior.
Se llevan a cabo, sucesivamente, cinco (5) ejercicios: un
recuerdo descriptivo de lo que ocurrió en el lapso indicado, una
valoración, autocrítica, sobre las 24 horas en referencia, una
rememoración de los momentos más significativos, más
impactantes, acaecidos en ese tiempo.
Descripción:
Con la guía del facilitador, se recuerda el día anterior,
desde el despertar hasta el momento similar en la mañana de la
fecha presente. Si se trata de un día festivo, o de alguna manera
no correspondiente a la jornada habitual, se acuerda hacer la
revisión de otra jornada, en el pasado inmediato.
Es necesario hacer la advertencia que los ritmos son
diferentes, de que es posible que algunos se sientan muy
apresurados o, al contrario, forzados a ser lentos en el
desarrollo del ejercicio Hay quienes se distraen o, incluso, se
duermen. Lo importante es tener conciencia de que se trata de
una demostración y que cada participante deberá practicar por
su cuenta, investigar cómo le acomoda hacerlo según su manera
de establecer asociaciones o el funcionamiento de su memoria.
Hay tres hilos conductores en este recorrido por las 24
horas; la conducta, los movimientos, las actividades; las
vivencias, el ánimo, las fantasías, las distintas representaciones:
Preparación
Revisión de las últimas 24 horas
24
un intento de imaginar qué sintieron las personas más
relevantes cuando se estaba interactuando con ella o con él.
La forma tipo de guiar es la siguiente:
“Vamos a tratar de recordar lo que hicimos en las
últimas 24 horas. No nos preocupemos por ser ordenados o
muy exactos. Estamos empezando a ensayar. Es posible que
nos pongamos a pensar en otras cosas, que no me escuchen
bien, que venga alguien y nos interrumpa. Intentemos hacer el
ejercicio simplemente lo mejor que se pueda, sin tensiones,
entendiendo que ejercitando nos irá saliendo mejor. Lo que
vamos a seguir son tres cosas: lo que hicimos, lo que nos pasó
íntimamente, lo que sentimos, y lo que creemos les pasó a las
personas que estaban más cerca de nosotros. Tratemos de no
quedarnos pegados en algún momento. Si les sobra tiempo o se
quedan cortos, adáptense. Después, en la casa, lo harán a su
manera...
Respiramos, sigamos el entrar y salir del aire.
Fijémonos en lo que sentimos. Recordemos la forma como
respiramos antes que yo dijera nada. Nos fuimos hacia atrás en
el tiempo, sí, más atrás, cuando recién empezamos la reunión.
Vamos viajando en el tiempo hacia ayer, hoy al despertar,
anoche, más allá..., al despertar ayer...
¿Recuerdan? ¿Cómo fue el pasar del dormir al estar
despierto? ¿En qué ánimo estaban? ¿Con qué claridad o
confusión? ¿Recordaban algún sueño? ¿Cómo era? ¿Qué
sentimientos, qué personas, qué historia?
¿Cómo transcurre el tiempo? Levantarse, el baño, el
desayuno... ¿Con quién, con quiénes están? ¿Qué parece
interesarles a esas personas, cómo están? ¿Qué hace usted
desde que despierta hasta que sale de la casa, qué le va pasando
por dentro, qué siente, qué piensa?
¿Cómo es el trayecto hacia el trabajo? ¿Camina, va en
algún vehículo? ¿Sólo, acompañada? ¿Acompañado? ¿Va
mirando, va hablando, qué va haciendo? ¿Qué cree que va
sintiendo la-las personas que lo acompañan?
25
Ahora vamos siguiendo toda la mañana, hasta la
colación, el almuerzo, esa hora del mediodía... Lo que fueron
haciendo, trabajando, hablando... Lo que otros que estuvieron
cerca de ustedes sintieron. Lo que les pasó por dentro a
ustedes... calma, rabia, alegría, pena, preocupación, tensiones,
fantasías, sorpresas, sensaciones de fuerza, de vida, desánimos,
dolores... Traten de recordar…
Se sigue, luego, en la misma forma, recorriendo el día,
destacando períodos, las comidas, la tarde, el regreso a la casa,
el tiempo que transcurre hasta el acostarse. La noche, si fue
tranquila con un dormir sin interrupciones; el despertar, los
sueños. Se va combinando, en diversas formas, el entretejido
entre lo que se hace, lo que se siente, lo que sintieron otros
próximos, significativos.
Si hay toses, risas, personas que roncan, interrupciones,
es importante mantener un mismo tono de voz – cercano,
seguro- y explicitar sobriamente que se sigue, a menos que el
grupo entero esté sin poder concentrarse y lo que proceda sea
interrumpir el ejercicio y conversar sobre lo que sucede, pero
ello ocurre en forma muy excepcional.
Si se trata de un grupo con alguna práctica en la
metodología, deseosos de compartir con detalles sobre aspectos
técnicos, entonces conviene abrir un espacio de reflexión antes
de seguir con la etapa de evaluación. En general, procede optar
entre hacer el intercambio al final de la revisión del día, o al
concluir toda la experiencia del trabajo individual.
La “devolución” después del ejercicio comprende un
espacio para la formulación de preguntas y para que se
comparta la experiencia. A continuación viene la explicitación
de objetivos, el marco de referencia y los aportes de tipo
metodológico.
Desde la óptica de la racionalidad integradora, el
momento descriptivo tiene cierta polarización, rescatándose
más la individualización que la apertura a lo universal, el
compromiso que el desapego, la seguridad que la creatividad, la
focalización que la multidimensionalidad. Es “del” individuo, se
“apega”a lo que le ha ocurrido, se “atiene”, en lo posible, a la
26
realidad, no a la innovación, se “detiene” en el transcurrir de la
jornada, no examina conexiones, impactos.
El facilitador desarrolla un guión de aproximadamente el
tenor siguiente:
“Llevamos a cabo la descripción de nuestras 24 horas.
Supongamos que hemos concluido. Estamos en una
demostración. Ustedes encontrarán el espacio y el momento
para retomar el ejercicio. Ahora, pasamos a la segunda fase de
la revisión diaria, la evaluación o autocrítica. Vamos a ver lo
bueno y lo malo, aquello a lo que no podemos poner nota, lo
que aprendimos. No nos sintamos obligados a definirnos sobre
todo. Puede haber muchas dudas. No nos paralicemos,
tampoco, esperando un juicio muy riguroso. Es lo que
podemos hacer ahora, con el ejercicio que tenemos en este
momento...
Empezaremos pensando, por un momento, en cómo
queremos ser, cómo nos parece que debe “ser” un ser humano.
Hablamos del equilibrio entre nosotros y los otros, lo otro.
Puede que en ese momento se le haya hecho presente alguna
distancia, otro centro, otro acento. Vean los que les ocurre
ahora... cómo definimos en pocas, muy pocas palabras, cómo
quieren ser. No lo olviden. Ahora, otra pregunta, ¿están
siguiendo alguna cualidad, algún defecto, algo que observar a
diario lo más frecuentemente posible?
Veamos... Primero piensen en ese día que recorrimos,
en esas 24 horas. Recuerden esa idea en general, ¿cómo
quieren ser? De acuerdo a ello, ¿cómo evalúan el día, lo
positivo, lo negativo, lo que no está claro... ¿Surgen preguntas?
¿Cómo evaluar el día que estamos revisando de acuerdo a cómo
quieren ser?
Supongamos que lo hicimos. Veamos esas
características, fortalezas o debilidades que estamos siguiendo,
que quisiéramos seguir. ¿Qué pasó con ellas..., avanzamos...,
habrá algo positivo, negativo, dudoso, algo que aprender?.
Consideremos que ya hicimos la experiencia. Veamos,
ahora, si tuvimos sorpresas, hallazgos, cosas que nos llamaran la
27
atención sobre cómo actuamos, para bien o para mal. Veamos
lo que hicimos, lo que se nos ocurrió, lo que soñamos, leímos,
vimos en televisión, nos contaron... Hay algo para aprender,
aunque ahora no esté muy claro, sólo sabemos que cierta cosa
nos intriga, nos preocupa, queremos saber “más”. En la
medida que se pase al examen de la familia u otras instancias, se
sigue un orden similar al de la observación del sujeto.
Igual que con la descripción, cabe la opción de abrir
una conversación al terminar esta parte del ejercicio, o esperar
el fluir de la etapa de revisión diaria o de toda la disciplina
individual.
La instancia de la evaluación, la autocrítica, impregna
toda la racionalidad integradora. Es, seguramente, parte
importante del centro en que se entrecruzan los cuatro pares de
ideas-fuerza.
INDIVIDUALIZACIÓN
FOCALIZACIÓN CREATIVIDAD
DESAPEGO COMPROMISO
SEGURIDAD MULTIDIMENSIONALIDAD
UNIVERSALIZACIÓN
En forma muy especial se da el espacio de integración,
fundante, del conocerse y el desarrollarse, transformándose.
Los objetivos de la evaluación son, posiblemente, mucho más
obvios que los de otros aspectos de la metodología:
28
La relación con el marco de referencia propende a la
profundización crítica, a ahondar y a encaminar los
fundamentos del acuerdo con determinados valores e ideas.
En la medida que se vive ese proceso, se va facilitando
lo esencial del autocuidado: la autonomía frente al tema del
desarrollo, el tener directrices propias.
El incorporar la dimensión positiva, lo mismo que el
legitimar las dudas, viene a abrir cauces para el paradigma no
autoritario, en contraste con la tendencia dominante a
polarizarse en la deficiencia, y a no dejar espacio para lo
indefinido y las interrogantes.
El trabajo con rasgos positivos o negativos ayuda a
articular lo cotidiano con el marco referencial, estableciendo un
terreno común a la observación, a lo concreto y a la ética y las
utopías personales.
En el hallazgo y encauzamiento de los emergentes, hay
un respaldo especial a la relación de complementación entre el
investigar y el crear, descubrir, seguir, hacer asociaciones,
innovar
La etapa siguiente es de trabajo con las llamadas
Emocio nes Angos tantes.
Desde el enunciado se hace necesario advertir que esta
parte de la metodología es la que más puede producir distancia
con los especialistas. Al mismo tiempo, tiende a ser la más
cercana a los partícipes.
Desde el referente de salud integral, se parte del
supuesto que hay estados emocionales que « angostan » la
conciencia, que hacen perder perspectivas, capacidad de
armonía, amplitud. Son estados en que hay un malestar
psíquico, una vivencia de pesar, de desagrado, que hace decir
« estoy mal ». Nos referimos a la ira, a los celos, a la envidia, al
rencor, a la ansiedad, a la depresión, encarándolas desde su
lugar en situaciones definidas en que aparecen como reacciones
frente a determinadas circunstancias.
Por lo dicho, se acota que no se está enfrentando un
estado depresivo o ansioso, o un episodio orgánico de violencia
incontrolable. El centro está en las emociones reactivas. Un
29
ejemplo clásico, con resonancia en los grupos de salud, es el de
la reacción de agravio sensitivo cuando alguien habla del equipo
y olvida mencionar a una determinada profesión. En las parejas,
fuera de las celotipias patológicas, la reacción molesta porque
faltó un llamado telefónico o no se desautorizó a un tercero que
llevó a cabo una mirada provocadora fugaz.
Se habla de negatividad en el sentido de salud, de
reacciones que llevan al desgaste, que copan energías, que
separan de las metas de la vida.
Lo que se pretende es que la persona vaya tomando
conciencia, identifique sus propensiones, las situaciones y
reacciones que lo desbalancean, que aprenda una determinada
técnica que le permita, paulatinamente, subir el umbral de sus
reacciones, hacerlas menos destructoras, más medidas.
Contra lo que pudiera pensarse, no se trata de inhibir
ciertas emociones, es ir avanzando en la auto conducción de la
conciencia, creciendo hacia una mayor autonomía para poder
desarrollar las potencialidades personales e integrarse con los
otros.
El recurso que se plantea es, junto con asimilar la
propia tendencia a ciertas reacciones desfavorables, ir
adquiriendo confianza en que pueden producirse cambios, y
practicar, concretamente, la imaginería, en relación con los
estados afectivos, una fantasía tranquilizadora hacia la instancia
concreta en que se reaccionará con cierto desequilibrio.
No se espera que la persona inhiba sus emociones
negativas, sino que las vaya superando en un proceso orgánico,
en un crecer hacia más salud.
Se guía, en forma habitual, partiendo de una constatación
del recorrido que ya se ha efectuado:
« Estamos haciéndonos una demostración del método
individual, nos encontramos en la revisión diaria. Ya pasamos
por la descripción, la evaluación, ahora vamos a fijarnos en
nuestras emociones. Hay momentos en que reaccionamos con
alegría, con compasión, con asombro. Otras veces, pasa algo y
nos afectamos de una manera que, al contrario de las
30
situaciones anteriores, nos sentimos mal y es como si nos
achicáramos, nos empequeñeciéramos. Son la rabia, el rencor,
los celos, la envidia, la ansiedad, la depresión… Es un estar mal,
a consecuencia de algo, en que, después nos damos cuenta, nos
hemos descentrado, que estamos actuando como si no
fuéramos nosotros mismos. Nos gustaría haber reaccionado de
otra forma. Sabemos que podemos hacerlo, que no es necesario
quedar fijados, dando vueltas en algo sin poder recibir lo que
pasa en forma libre, suelta, con un buen uso de las capacidades,
Tratemos de recordar si en estas 24 horas… tuvimos
un momento de « mala » exagerado, innecesario, una reacción
desmedida. Veamos…, si no encontramos, movámonos hacia
atrás…, tratemos de recordar… una reacción exagerada, que
no nos gusta, que podría haber sido distinto.
Miremos ese momento malo, ayer, o más atrás. ¿Qué
ocurrió exactamente?. ¿Quiénes actuaron, qué hicieron?. ¿Cuál
fue nuestra reacción, cómo fuimos afectados?. ¿En qué sentido
cambiamos? ¿Cuánto duró, queda algo de ello ahora?
Representémonos todo lo que pasó, pero imaginemos que
reaccionamos con absoluta tranquilidad -es una fantasía-,
imaginemos que nos mantuvimos serenos. Ese fue el gran
cambio…, el único cambio ».
Al fin de esta fase, como en las anteriores, cabe la
opción de abrir el campo para intervenciones y preguntas, o
seguir con la dinámica.
Tal como en el caso anterior, aquí el radical de la
integración es el que está en juego, el movilizar el campo de lo
afectivo para hacer posible que se actualice la ecuanimidad.
Potencial… propio de los seres humanos. De todas maneras,
hay una directriz que es promocionada, la más distanciada de la
cultura dominante, el desapego. Se espera que se limiten las
reacciones afectivas más ligadas al apego, al yo en forma de ego.
Los objetivos, en forma más general, de este trabajo
con las emociones “angostantes” son los siguientes:
Contribuir al auto conocimiento y la auto conducción
de la vida emocional, con un enriquecimiento progresivo de la
visualización de los límites y las posibilidades.
31
Hacer un aporte sustantivo a la “economía
psicológica”, al buen manejo de las energías, al rescate de
capacidades, para enfrentar lo que se ha elegido como proyecto
personal.
Crear condiciones para intervenir en los equilibrios
psicosomáticos, siempre influenciables por las conductas.
Ayudar a discriminar entre perturbaciones
“estabilizadas”, de causa orgánica o psicológica, y las reacciones
emocionales, de origen situacional.
Ejercitar la capacidad de utilizar la imaginación y de
ponderar las fortalezas y debilidades
La etapa de revisión diaria sigue con una exploración
de los instantes más significativos producidos en el lapso que se
examina. Si no emerge nada evidente, habrá que seguir
examinando en el pasado reciente.
Los momentos altos no son la simple condición
anversa de las reacciones negativas. No son, sencillamente,
raptos de expansión, de alegría, de goce. Es, más allá de ello, el
vivenciar algo como especialmente conmovedor, como si la
vida adquiriera otro sentido, otro valor. Han sido descritos por
Abraham Maslow como experiencias altas, “peak”.
Pueden ser instantes de contemplación de la
naturaleza, de recogimiento con la música, de encuentro
amoroso, de descubrimiento de verdades, de hallazgo poético,
de ternura, de participación en una labor comunitaria. Se vive
en los sueños y en la vigilia, solo o acompañado. Lo esencial es
una peculiar pérdida de fachada, de máscara, un sentido de
trascender, de estar conociendo más, un intuitivo valorar
profundamente lo que está ocurriendo, y sentirlo diferente de
las vivencias corrientes.
Hay un juego entre las emociones negativas y los
momentos altos. En nuestra cultura, en especial, es frecuente
quedarse fijado en las emociones negativas, intoxicarse con
Los Momentos Altos
32
ellas, mientras los momentos altos, nutricios, pasan luego al
olvido, no son compartidos, no son incorporados a la memoria
viva, al proyecto. Es la mala economía psicológica de doble
entrada, desgaste innecesario con las emociones negativas,
derroche, descuido con relación a los momentos significativos.
Se facilita tratando de guiar y reasegurar, al mismo
tiempo, a quienes se sienten muy ajenos a esta parte de la
propuesta:
“Seguimos con los ojos cerrados, en el método
individual, practicando la revisión diaria. Hemos hecho la
descripción, la evaluación, el trabajo con las emociones
negativas. Vienen los momentos altos...
¿Recuerdan algo especial en el día de ayer? Una
instancia en que todo parecía distinto a lo corriente. Más alto.
De más significado. ¿Recuerdan? Algo que soñaron, o vieron,
o conversaron, o lo imaginaron. ¿Una música?, ¿una
conversación?, ¿una escena de la naturaleza?
Si no recuerdan nada de ese tenor en la jornada de
ayer, examinen para atrás buscando un momento especial, en
que era posible, a lo mejor, querer a mucha gente. Algo que
vieron, que les pasó, que les contaron... Imagínense ese
momento, tal como lo vivieron, lo que les pasó, cómo lo
experimentaron. Reprodúzcanlo, sientan que no se les puede
olvidar”.
Ahora se puede seguir con la segunda parte del trabajo
individual, la preparación del próximo día, o empezar a
conversar, a revisar lo hecho.
Con respecto a la racionalidad integradora, los
momentos altos representan, al igual que la evaluación y el
desapego de los momentos afectivos negativos, una fuente de
energía, de facilitación de la función integradora central.
Los momentos altos, privilegian, sin duda, la apertura
al amor y al compromiso, a la creatividad, a lo
multidimensional, a lo universal. Son momentos de
exuberancia, amplios, libres. Sin embargo, el sentido de especial
significado, de estar conmovidos, junta el compromiso al
desapego, hace de lo creativo ocasión también de seguridad,
33
acompañan con individualización y focalización la vivencia de
lo universal y la orientación multidimensional.
Los momentos altos son, en realidad, instancias
cotidianas en que se tiende a ver la realidad integrada,
trascendiendo las dicotomías, aunque, sin duda, lo que en el
momento es más sincrético, más indistinto, es el binomio
compromiso/ desapego; desprendimiento de lo más pequeño,
de las máscaras, apego a lo que se está viviendo.
Los objetivos de incluir los momentos altos en la
metodología son:
Una contribución general al “espíritu positivo”, a la
definición última, por participar en los cambios de sí y de los
otros, por creer en ellos.
Contar con un aporte “nutricio” en el equilibrio
buscado a través de las disciplinas normativas y la intervención
en la vida cotidiana.
Ayudar al descubrimiento de fortalezas personales,
asociadas: a la tendencia a los momentos altos en diferentes
aspectos de la vida, como lo estético, lo comunicacional, lo
intelectual, lo social, lo espiritual
Aportar a la internalización de la relevancia de los
diferentes estados de conciencia, en particular, a la existencia de
niveles superiores a la conciencia habitual.
34
Asociado a la revisión de las 24 horas recientemente
transcurridas, está la anticipación del próximo día de la misma
unidad de tiempo. La idea es ir aprovechando, progresivamente,
el conocimiento de las debilidades y fortalezas, sistematizando
las evaluaciones, conociendo las fragilidades afectivas y las
instancias propicias para los momentos altos, con el fin de ir
“desarrollando” los días, afirmando los trabajos relacionados
con rasgos personales, disminuyendo tensiones y aportando al
proyecto básico.
Se parte reconociendo la impredictibilidad de la marcha
de los acontecimientos y el margen relativo de la influencia de
las opciones personales. Se trata de operar sobre aquello en que
es dable influir, adquirir la experiencia necesaria para ampliar
progresivamente esa capacidad.
El ejercicio tiene dos partes. Una, de anticipación, la
fantasía de qué ocurrirá a partir de la agenda de ocupaciones y
pormenores de la vida cotidiana. La otra, es de propuesta de
intervención de lo que puedo hacer para que yo y quienes están
a mi alcance estén lo mejor posible en las próximas 24 horas.
Se debe ejemplificar acerca de esta estrategia compleja
que algunos utilizan: hacer una revisión “anticipada”, de
fantasía, con las 4 etapas descritas, utilizando la relajación en
ciertas instancias, consultando algunos sueños, haciendo notas
para alguna entrevista, tomando el acuerdo de cambiar algo en
la voz, en la postura, llamando a alguien para pedir orientación,
haciendo el ejercicio de “serenidad” poniéndose en el caso de
una posible reacción afectiva negativa, estando disponible para
vivir bien lo que podría ser un momento alto.
Se guía al grupo, recapitulando y enunciando el nuevo
paso en la metodología:
“Después de la revisión de las últimas 24 horas,
procuraremos pensar en las próximas 24 horas. Hagamos el
ejercicio.., respiremos nuevamente, sentimos el latido del
corazón... nos concentramos en escuchar ese sonido, así
“vemos” el tiempo de un latido a otro..., dejemos que el tiempo
Preparación de las Próximas 24 Horas
35
“se suelte”... una hora más.., sigue latiendo el corazón... avanza
el tiempo. Es mañana, al despertar...”
Se prosigue, intentando una anticipación del transcurso
de esas 24 horas que vienen -al estilo de lo que fue la revisión-,
lo que hacía, las conductas, las posibles vivencias de agrado,
desagrado, quiebres, los momentos altos...
Luego, una intervención”, ¿cómo hacer el día lo mejor
posible? “¿Se imaginan cómo se podría hacer el mejor día
posible? Anticipar los riesgos, tratar de mantenerse sereno, estar
permeable a lo significativo, lo “alto”... ¿Qué podrías hacer?,
pensando en la mañana, la tarde, la noche...”
También aquí existe la opción de interrumpir el
ejercicio y hacer espacio para preguntar y discutir, o de
proseguir con la última etapa.
En relación a la racionalidad integradora, en esta fase
tiene un relieve especial la dialéctica creatividad-seguridad. Hay
una apertura innovadora en el “aportar” a anticipar, a intervenir
el futuro. Sin embargo, el proceso está “asegurado”, contenido
en una metodología que, además, toma en consideración lo
preventivo, la necesidad primaria de precaverse.
Los objetivos de esta etapa, entre otros, son:
Aportar a la relación general entre disciplinas y vida
cotidiana, complementando la revisión diaria.
Enriquecer, progresivamente, la revisión del día
pasado, particularmente la evolución, facilitando el desarrollo
de un espacio para evaluar esta preparación.
Desarrollar la imaginación en la perspectiva de la
“utopía concreta”... privilegiando la fantasía sobre la acción
diaria y su evaluación, conjuntamente con su “aterrizar” en
logros susceptibles de ser visualizados, de entrar en la práctica
cotidiana
36
Hasta ahora, la propuesta ha versado sobre el
contenido de la conciencia, lo que se vivió ayer, lo que se
anticipa para mañana. Existe la otra dimensión del trabajo de
desarrollo de la conciencia, la que tienen que ver con su propia
condición, no con los contenidos, con su “estado” o nivel. Es
lo referente a la mayor o menor lucidez, lo que diferencia la
vigilia del dormir, la conciencia lúcida de la obnubilada.
Hay una corriente importante, en crecimiento, de
miembros de grupos espirituales, terapeutas, científicos,
educadores y trabajadores sociales que postulan la necesidad y
posibilidad de alcanzar un crecimiento de la conciencia, hacia lo
transpersonal, la mística, lo cósmico.
Desde la perspectiva de la salud integral, la ampliación
de la conciencia es un derrotero básico, en que es evidente que
hay un desfase entre los que exploran en estados más
avanzados de conciencia y la cultura dominante, cosificadora,
instrumental.
La relajación es una práctica que dice relación con las
intervenciones en el estado de conciencia, que ha sido
legitimada por la cultura médica y el sentir común; utilizada, en
general, fuera del contexto en que se actualiza en culturas
orientales, esotéricas o propias de pueblos originarios.
Es a partir de la relajación, práctica al alcance de todos,
sin serias barreras culturales en la actualidad, sin
contraindicaciones, susceptible de ser incorporada a la
autoayuda... que se plantea una posibilidad de articular
direcciones paradigmáticas diferentes, en la modernidad y la del
paradigma emergente, holístico.
Se propone, en la metodología, la práctica diaria de la
relajación, como ejercicio que apunta al crecimiento general.
Eso, independientemente del uso instrumental que se le puede
dar para enfrentar tensiones o problemas psicosomáticos, o
hacer ejercicios creativos. La relajación se aprende con facilidad,
es aceptada culturalmente y, con frecuencia, quienes la
TRABAJO CON LOS NIVELES DE
CONCIENCIA
37
practican encuentran personas cercanas con quienes es posible
compartir experiencias en un plano de refuerzo al autocuidado.
A partir de la relajación, se pretende abrir camino a la
legitimación del explorar los estados de conciencia e investigar
las posibilidades de utilizar la imaginería y realizar prácticas de
meditación.
La imaginería, contemplación o guía de la imaginería,
que aparecen en la conciencia, es tanto un medio de
autoconocimiento, como un camino para ensanchar el campo
de representaciones y para enriquecer, la aproximación a la
salud integral.
Hay muchos usos de la imaginería, pero en relación
con el marco referencial y la metodología que se presenta, los
objetivos apuntan a:
Colaborar al trabajo con el yo, posibilitar el desapego
de sí mismo, disminuir la autoadhesión y, también, integrar las
diferentes constelaciones de identidad -lo reprimido, la
sombra, lo olvidado, lo difícil de imaginar en la vida diaria, los
arquetipos del inconsciente colectivo-.
Facilitar el ponerse en el lugar de los otros, tanto en el
sentido de la comunicación profunda, vincular, como la visión
más extensiva, la “imaginación sociológica”.
La meditación busca la profundidad de la ecología del
yo, la vivencia de trascendencia, de identificación con el resto
de la realidad, con el todo. Es una práctica para afirmar, desde
la identidad compleja, autónoma y participativa, el poder de ser,
junto con individualizarse, tener relaciones de igualdad,
colaborar en el desarrollo de una cultura solidaria y ecológica.
La meditación está frecuentemente asociada con el
autocentrarse, en desmedro del compromiso social. Igual que la
imaginería, puede rescatarse un sentido central, de trascender,
de ir más allá de los límites, precisamente individualistas, de la
conciencia habitual.
El trabajo con la relajación es el básico, aquel con que
se inicia el uso de la metodología. Para muchos puede ser la
única práctica empleada. Algunas personas, más ligadas a
disciplinas espirituales, psicológicas o artísticas, encuentran el
38
camino para utilizar imaginerías y/o meditación. Se hace la
formación integrando relajación, imaginería y meditación,
haciendo resaltar lo que se propone para la auto ayuda general.
Lo que es atónomo y, para todos, es la relajación. En la medida
que el grupo sea especialmente resistente a la exploración de
niveles de conciencia o no se den las condiciones apropiadas, se
hace la motivación inicial exclusivamente con la relajación en su
forma simple, sin integrar imaginería y meditación.
La relajación “compleja”, con imaginería y meditación,
se hace aprovechando elementos coyunturales (climáticos o
anecdóticos, por ejemplo), insertos en la dinámica del grupo y
la metodología en que se trabaja. En la imaginería se privilegia
el asociar la figura del “sabio interior” y el contraste entre la
tendencia al autocentramiento y la búsqueda de relaciones de
auténtico interés por el otro.
En un encuentro con un grupo de salud, en un local
con chimenea, un día invernal de mucho frío, se hizo una
demostración aproximadamente como sigue:
“...Hemos recorrido el día de ayer... nos hemos
anticipado a mañana... aquí estamos juntos, haciendo un
paréntesis... aislándonos para ir explorando como vivir mejor.
Estamos aquí, sintiendo nuestro cuerpo, los pies en el suelo, la
silla... en el aire... el chisporrotear del fuego... tenemos los
ojos cerrados, los párpados pesan, pesan. Vamos sintiéndonos
más distendidos, más relajados, pesan las fosas de la nariz, los
labios, las mandíbulas. Apretamos las manos... fuerte,
apretamos... soltamos, nos estamos distendiendo... respiramos
lentamente, más lento al exhalar, al inspirar tomamos el aire y
sacamos el abdomen hacia afuera... tomamos y sacamos...
Ahora, lento, soltamos el aire, soltamos el abdomen... el
abdomen está pesado, hacia abajo pesado, hacia arriba pesado...
relajados... tomamos el aire, llenamos... sentimos una luz que
va subiendo desde los pies a la cabeza, blanca, como nieve,
como frío... soltamos y hay un calorcito, baja la luz, tiene
reflejos, como el fuego. Sentimos una especia de mensaje, nos
quieren decir algo. ¿Puede ser? Es extraño, no es una
persona..., chisporrotea el fuego y lo entendemos, nos indica
algo, la luz blanca y la luz con reflejos de fuego han ido
formando una especie de alfombra que nos rodea, que nos
39
empieza a llevar, sentimos el fuego hablándonos, muy personal,
a cada uno. El viaje es importante, aprovéchenlo..., nos
movemos, no hay dificultad para pasar paredes, para llegar al
espacio, nadie nos ve, somos invisibles, el fuego sigue
llegándonos... vuelen tranquilas, tranquilos... no tenemos frío,
vamos confiadas, confiados, volando... sienten el pájaro que
nos acompaña, como si nos viera y no quisiera que otros se
percataran, pasamos nubes, bosques, ciudades... hay un
campo... unos árboles grandes, antiguos... son araucarias,
vamos llegando, cada persona al lado de uno de estos árboles
antiguos, los sentimos cercanos, hay un movimiento en las
cortezas, es un ademán, un insinuar que toquemos un cierto
lugar que se abre y va insinuándose más y más, ampliándose.
Una habitación, parecida a la nuestra, cálida, con un fuego que
no quema, que nos hace como un guiño... notamos que hay
alguien junto al fuego, ¿es persona?, ¿es otra clase de ser?,
sólo sabemos de inmediato que tiene que ver con la sabiduría...
es humano... no es humano, tiene, no tiene género... ustedes lo
están viendo... es sabiduría. ¿Cómo es?... se dan cuenta que el
encuentro será bueno. Se acerca este ser sabio, acogedor,
cercano... les va a decir algo... un mensaje... algo para ser
transmitido a la persona del grupo con quien hablaron hace
poco, a esa compañera o compañero, es una sugerencia sobre
su desarrollo personal... que le mando decir... sí, lo
transmitirán... algo más... un mensaje para todo el grupo... cuál
es, qué nos dice como grupo... ya, agradecidos, nos vamos...
nos detiene, nos pide que le hagamos la pregunta que
queramos... qué le preguntamos... qué nos dice, estamos
conmovidos... el fuego nos está diciendo que ya es la hora...
nos despedimos con la seguridad de que podemos regresar,
depende de nosotros... sí, nos dicen al unísono el fuego y el ser
sabio, depende de ti... salimos, la araucaria se cierra, vamos en
la alfombra, está tibia, volamos, atravesamos distancias,
retornamos, percibimos el frío, el chisporrotear del fuego, los
asientos, el suelo... estamos aquí, recordamos lo vivido, lo
comunicamos, pero por un momento tratamos de separarnos
de lo que pensamos, miramos lo que nos viene a la cabeza,
figuras, colores, voces, ideas, se van alejando, las miramos
como a nubes que se van, se van, se alejan... si nos ponemos a
pensar en que las miramos, contemplamos al que está
observando, tratamos de no pensar en nada. Si algo nos viene a
40
la cabeza, repetimos interiormente “serenidad”, por un minuto
no pensamos, silencio... Vamos estando presente, acerquemos
las manos a los lados, tratemos de contactar a los vecinos, nos
saludamos, tratamos de decirnos algo con los dedos, sin hablar,
mientras vamos muy gradualmente abriendo los ojos y
tomando conciencia de lo que hacemos, de a poco, abriendo los
ojos... aquí estamos... cuando podamos acerquémonos a la
compañera o al compañero, para quien tenemos un mensaje,
compartámoslo unos minutos... después, preparemos juntos,
entre los dos, el mensaje para el grupo, a ver si son iguales... si
se complementan, si se contradicen”.
Si es que no se ha hecho antes, terminada la
experiencia se pasa a discutir, en general, los objetivos y las
fases del método individual.
En relación a la racionalidad integradora, el trabajo con
los niveles de conciencia aislado, en sí privilegia, aparentemente,
lo universal sobre lo individual, el desapego sobre el
compromiso y, hasta cierto punto, la creatividad y la
multidimensionalidad sobre la seguridad y la focalización. Es,
por definición, una instancia de apertura, de ampliación, en que
se juegan los polos menos “cotidianos”, menos
“conservadores”, de las dicotomías. Sin embargo, la idea es que
sean parte de un solo proceso formativo en que otras instancias
dan más espacio a la tendencia más propia de la conciencia
individual.
Los objetivos de la relajación, propiamente tal, son:
Contribuir a dar cuerpo a la noción orientadora de
los diferentes estados de conciencia, vigilia, sueño, relajación y
otros, y a la necesidad de integrarlos.
 Entregar un recurso de desarrollo personal
asociado al enfrentamiento del stress, a la armonización de la
salud, a la reposición psicofísica en general, al acceso al
inconsciente y la creatividad; fácil de manejar, inocuo, sin costo
alguno, susceptible de ser llevado a cabo individualmente o en
grupo.
41
La imaginería, como ya se ha, en parte,
adelantado, apunta a:
 Legitimar la fantasía como expresión del deseo, de
la posibilidad de anticipación, de todo el sentir utópico.
 Colaborar a la internalización del campo de
desarrollo de la imaginación, de sus límites, de los márgenes de
apertura y control.
 Dar cabida específica a las posibilidades de
desarrollar conciencia sobre la fuerza del egocentrismo y la auto
adhesión, comunicación y solidaridad.
 Facilitar el acceso al inconsciente individual y
colectivo; Enriquecer el imaginario antropológico, social,
ecológico.
La perspectiva, ya aludida de practicar la
meditación, podría asociarse a la materialización de los
siguientes objetivos:
 Favorecer el reconocimiento de otras culturas -y el
diálogo entre culturas, en general- que hacen alguna
contribución en este campo.
 Entregar opciones para trabajar con el desapego en
profundidad, con ejercicios de silencio mental. Contribuir al
proceso de desarrollo de la conciencia participativa,
involucrando el reconocimiento de su no acabar en la propia
piel, estar integrada al resto de la realidad.
42
SÍNTESIS DEL
TRABAJO INDIVIDUAL INDIVIDUAL::
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS:
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN (1)
EMOCIONES NEGATIVAS
MOMENTOS ALTOS
PREPARACIÓN PRÓXIMAS 24 HORAS:
DESCRIPCIÓN ANTICIPADA
PREPARACIÓN, PROPIAMENTE TAL
NIVELES DE CONCIENCIA:
RELAJACIÓN
(IMAGINERÍA, MEDITACIÓN)
1 En fase posterior: evaluación grupos de pertenencia.
43
Existe una tendencia natural a buscar la comunicación
con alguien en quien se pueda confiar plenamente, esperar
apoyo emocional, consejo, compañía para llevar a cabo las
experiencias que se sientan más relevantes. La búsqueda del
intercambio se confunde, muchas veces, con la del alma
gemela. La mutualidad puede obscurecerse con la aparición de
la posesividad, la búsqueda de subordinación o sumisión.
La propuesta de trabajo vincular necesita apoyarse y
discriminar en lo que es, por una parte, la necesidad de
comunicación profunda y, por otra, el vínculo, la búsqueda de
la diada, la relación profunda, la relación preferente, lo que es el
tema del mejor amigo o amiga y el de la pareja erótica.
Se necesita una relación estable, para crecer juntos, en
que se vean, como espejos, los actores en la percepción del
otro. El proceso requiere de conocimiento mutuo, de
posibilidades y ganas de hacer un intercambio, de asegurar que
esa situación no sea mediada por tensiones afectivas, por
instrumentalizaciones de ningún tipo.
Las relaciones de pareja, las amistades íntimas, los
nexos familiares cercanos, suelen, envolverse en tramas de
requerimientos, de recuerdos, de dependencias, de
obnubilaciones afectivas, que dificultan un posible trabajo
riguroso de apoyo recíproco para el crecimiento.
La propuesta es buscar una persona con quien se
pueda practicar una disciplina de a dos, bien centrada, con
garantías de continuidad y de evaluación permanente, que
pueda ser armónicamente enlazada con lo que cada uno viva en
la cotidianeidad. Puede haber, seguramente, otras relaciones
más ricas en vivencias, más densas en lo intelectual, pero el
vínculo para esta disciplina es el de un compromiso bien
llevado, compromiso necesario para un verdadero yoga -el
LA DISCIPLINA VINCULAR
“EL YOGA DE LA COMUNICACIÓN”
44
yoga de la comunicación-, una disciplina de crecimiento a
través de la comunicación, constante, ordenado.
Hay un primer período de búsqueda, de conjeturas, de
indagaciones, de conversar, hasta llegar a un acuerdo. Luego, su
realización, su permanente evaluación que será incorporada a la
práctica. Al final, si no se puede proseguir, un cierre adecuado,
un verdadero “finiquito existencial”, optimizando el
aprendizaje, lo que se recupera para una nueva etapa del “yoga
comunicacional”.
En ocasiones, sobretodo en los períodos de transición,
se sobreponen dos o más pares de parejas. Lo cierto es que la
disciplina es compleja y es preferible jugarse a una sola opción,
un par de personas en “relación de pares”.
El eje de la disciplina es la igualdad. En ello se articula
con la autoayuda. La pareja en crecimiento se autogesta, es
autónoma, no está intermediada por un facilitador o terapeuta.
Quiere ser una relación de iguales, distinta a una relación
terapéutica, diferente al vínculo profesor-discípulo, a las
jefaturas y a los liderazgos. La igualdad se articula en el derecho
y la búsqueda creativa de la diferenciación: iguales y diferentes.
Igualdad en el trato, en ir haciendo las agendas, en las
responsabilidades. Todas las diferencias que estén en la
realidad, en el ánimo de abrir complementariedades, horizontes
nuevos o seguridades y enriquecimientos para lo que no
cambia.
La articulación entre igualdad y respeto a las diferencias
es un eje de profundización en el trabajo. Uno de los
parámetros a evaluar.
Lo segundo es la modulación entre el apoyo y el
cuestionamiento. Se trata de saber recibir, dar espacio, entregar
apoyo, postergar las críticas, junto con saber mostrar las dudas,
explicitar los reparos, ahondar en lo deficitario del otro. Es un
juego de aprender, artesanalmente, a sopesar las oportunidades,
cuándo estimular y cuándo poner el dedo en la llaga, cuándo
escuchar con paciencia y cuándo sugerir límites, interrumpir,
poner luz roja.
La tercera vertiente de profundización es la
transparencia, asociada, interpenetrada con la seguridad. Se
45
procura decir todo, incluso los sentimientos negativos, pero
con el cuidado de no quebrar o quebrarse, de no perder
discreción, de no perturbar la confianza de terceros. La
transparencia debe ir avanzando, sin que se pierda la noción de
respeto a la vulnerabilidad, a la sensibilidad de cada parte y de
los terceros.
La cuarta dimensión es la más clásica, el profundizar en
el sentido de ganar en complejidad. En este caso, enlazados con
los ritmos de cada uno, las tendencias, el momento del vínculo.
Entrar a los temas tabúes, a los más angustiantes, a los más
abstractos, pero con los pies firmes, hasta donde el momento lo
permita.
PROFUNDIZACIÓN
IGUALDAD DIFERENCIACIÓN
APOYO CUESTIONAMIENTO
TRANSPARENCIA RESPETO
COMPLEJIDAD DESARROLLO
NATURAL
El método tiene sus períodos:
El trabajo, se lleva a cabo, por término medio, una vez
por semana. Este es un ritmo más cultural que “orgánico” -
como es el de las 24 horas para el cumplimiento de la tarea
individual- pero, en grandes números, parece ser lo más
conveniente. Por supuesto que está abierto a las variaciones que
la pareja resuelva hacer.
PREPARACIÓN REALIZACIÓN CIERR
E
46
Se fija el día, la hora, la duración, y se van haciendo los
ajustes que determine la práctica. Generalmente, entre dos y
tres horas resulta el tiempo óptimo para dar lugar al
establecimiento del clima adecuado, ponerse de acuerdo en lo
que se va a hacer, realizarlo y evaluarlo.
En un período inicial, se fijan ciclos de 6 reuniones, 6
semanas en el diseño habitual. Las sesiones se alternan entre las
que se centran en la comunicación abierta, el “diálogo libre” y
las que están intencionadas en el sentido de que se propone el
uso de una técnica, sucesivamente, el llamado juego de la
verdad, el cambio de roles y la sistematización.
El trabajo vincular, como conjunto, apunta a la cruz
central de la racionalidad integradora.
CICLO DE REUNIONES
SEMANALES
SESIÓN 1.- Diálogo Libre.
SESIÓN 2.- Juego a la Verdad.
SESIÓN 3.- Diálogo Libre.
SESIÓN 4.- Cambio de Roles.
SESIÓN 5.- Diálogo Libre.
SESIÓN 6.- Sistematización,
Evaluación, Perspectivas.
INDIVIDUALIZACIÓN
DESAPEGO COMPROMISO
UNIVERSALIZACIÓN
47
Se trata, precisamente, de acercarse a sí y aproximarse a
otro, de relacionarse con la pareja de trabajo a modo de
aprendizaje, de afinamiento, de lo que debieran ser los diversos
vínculos, de modo que, en el traslado a la vida cotidiana, el
“otro” de la pareja es, a la vez, asiento de una tensión entre lo
individual y lo universal.
INDIVIDUO A
UNIVERSALIZACIÓN UNIVERSALIZACIÓN
INDIVIDUO B
En la comunicación profunda, se hace presente y se
desvanece el yo individual. Llena el escenario el reencontrarse
con sus vivencias para expresarlos, pasa a segundo plano
cuando se trata de escuchar, de ponerse en el lugar del otro.
Sin embargo, en forma paralela, en la expresión debe haber un
“ajuste”, una filtración, para no invadir, para no intoxicar, para
guardar ecuanimidad. Allí está, por cierto, el compromiso, pero
también, el desapego. El escuchar, por otra parte, no puede ser
solo desapego, hay el interés por el otro, el darle relieve,
compromiso, para singularizarlo, para rescatar lo que tiene de
originario.
El diálogo libre es una instancia en que se juega a
fondo el reconocimiento de la igualdad básica, existencial, el
otro es otro humano, junto al reconocimiento de su
originalidad, su diferencia. La igualdad y el reconocimiento de
la diferencia se ponen a prueba en la apertura: “el otro puede
cambiarme”, “juntos podemos llegar a algo nuevo”... “no me
convence, pero es lo de ella, lo de él, vale por ser una
convicción, una característica humana...”
La libertad tiene la impronta dialógica que lleva a
modular, equilibrándonos, por el apoyo y por el colaborar al
cambio en el futuro...
Diálogo es también, transparencia y complejidad
balanceándose con la prudencia, con la conciencia de los
límites.
48
Las reuniones se configuran a partir de la plena
participación de las dos personas. A veces, el hilo conductor
tiene que ver con los trabajos disciplinarios individuales. En
ocasiones, es el proyecto de vida, puede ser la propia dinámica
de la interacción vincular, o lo que se está viviendo en grupos o
en la intersección comunitaria.
La demostración tiene siempre ejercicios de pareja y,
en rigor, ejemplos de diálogo libre. El tema puede ser realmente
libre, pero es más aconsejable sugerir un contenido atingente a
la propuesta, como: “fortalezas y debilidades para trabajar en
grupos o para comunicarse”, “historia de las personas que han
sido significativas para cada uno”, “cómo le gustaría ser, qué le
falta para eso, qué podría hacer para alcanzar esas metas...”
La segunda sesión de cada ciclo está destinada al
“juego a la verdad”. Se puede definir como un diálogo
semiestructurado, intencionado. Apoyándonos en lo que es
una práctica espontánea en los grupos juveniles, se plantea una
modalidad de ejercicio de comunicación pauteado, con cinco
fases, preguntas recíprocas, contestaciones y repeticiones de
lo que se ha contestado por parte de quien formula las
preguntas, una evaluación de esa rememoración por parte de
quien ha respondido y una evaluación general.
MÁS PRECISAMENTE
EL ESQUEMA ES:
A hace a B un cierto número de preguntas (acordadas
previamente).
B va contestando cada una de ellas.
Se cambian los papeles: B pregunta, A responde.
A da a conocer a B su recuerdo acerca de qué
respondió B y cómo lo hizo (mímica, estado afectivo).
B hace las observaciones correspondientes sobre la
percepción de A.
El turno de B de recordar las respuestas de A, y a
su vez, el de A de para dar su propia percepción.
Se hace la evaluación del ciclo. Según el tiempo y la
dinámica se puede hacer una nueva secuencia de preguntas y
respuestas.
49
Entre los elementos de “reglas de juego” están:
Las preguntas deben ser hechas “para” el interrogado, con
el fin de abrirle perspectivas, contribuir a su esclarecimiento.
No se abre discusión sobre las respuestas. El ejercicio
tiende a aguzar la capacidad, tanto de preguntar como de
escuchar. Incluso en la evaluación final no se discute sobre
contenido, se revisa la interacción, la riqueza del ejercicio sin
entrar al fondo de las “verdades” de cada cual.
No hay aceptación del apremio en el preguntar. Se puede
dejar sin contestar algo que se sienta agresivo o que provoque
tensión o, simplemente, se ignore. La fórmula coloquial es
“paso...”.
También es posible interrumpir una respuesta que se
extiende mucho, parece evadirse o entender mal la pregunta. La
fórmula en este caso es “gracias...”.
En relación con la racionalidad integradora, aquí hay un
juego especial de las “diagonales” de la gestalt:
Se busca abrir la creatividad en el preguntar, en el
responder, en la percepción de cómo se sentía el otro al
responder...hay garantías de seguridad y de respeto en el sentido
de no violentar al interrogado, en “la última palabra”, como
derecho de quien contesta a impugnar lo que escuchó el
interrogador.
La activación del binomio focalización-multidimensionalidad
es de índole procesal, el ejercicio está bien “ladeado” hacia la
focalización, el detalle, la observación. A lo largo del tiempo se
espera que esta disciplina vaya traduciéndose en aportes
integradores, en que se vea el conjunto del juego a la verdad, los
FOCALIZACIÓN CREATIVIDAD
SEGURIDAD MULTIDIMENSIONALIDAD
50
planos de la estructura y de la libertad, de la certeza y de la
relatividad del conocimiento.
Resumiendo y ordenando, se puede plantear que
los objetivos de este ejercicio, son:
 Poner en tensión la contradicción entre la necesidad
de certeza, de “verdad objetiva” y la realidad de que siempre
existe la relatividad, la verdad mediada por la subjetividad.
 Dar realce a la pregunta, al formular interrogantes,
como gran ariete de desarrollo personal.
 Rescatar la importancia y las dificultades del
escuchar y del comprender el estado afectivo del otro.
 Asumir la ambigüedad, la vivencia de algo no
resuelto, indefinido, propio del evaluar el ejercicio desde su
dinámica, haciendo abstracción del contenido mismo, de las
“verdades” producidas por cada uno.
En la demostración a veces no hay condiciones
(tiempo) para realizar el ejercicio y sólo se discute. En la
medida que se puede realizar, la consigna es, inicialmente,
“vamos a ver el segundo ejercicio del ciclo de trabajo vincular...
el juego a la verdad... ¿quién ha jugado alguna vez, a la
verdad?... hagan memoria... a ver tú, ¿cómo lo jugabas?... ya,
¿y tú?... bien, hay muchas modalidades, muchas reglas de
juego... recuerden que ustedes, quienes practican la
metodología, deben apropiarse de ella, pueden hacer los
cambios que su investigación vaya indicando... ahora,
practiquemos, vamos a dividirnos en parejas, escogiendo
alguien “nuevo”, poco conocido... vamos a tomar el tema de...
cada uno hará tres preguntas y luego...” (se plantean las reglas
metodológicas, se propone un cierto tiempo).
51
El tercer ejercicio es el del “cambio de roles” dentro de
la pareja. La directriz es el ponerse activamente en el lugar del
otro, un esfuerzo por identificarse, en general, y en torno a
temas y situaciones concretas. Como en el juego a la verdad,
hay un componente lúdico acompañando una práctica
importante de desarrollo personal. Si en el juego a la verdad
existe el riesgo de desvirtuar, a través de incidir en lo sadomasoquista,
en el hacer sufrir o no cuidarse a sí mismo, en la
modulación de preguntas y respuestas, en el cambio de roles,
cabe la dilución en lo estético, en el perfeccionismo por
aprehender al otro a través del gesto, el lenguaje o el discurso.
Aquí lo básico es la “imaginación de sentido”, las elecciones,
el captar y reproducir el modo de ubicarse del otro frente a los
diferentes temas.
Como en el diálogo libre, se llega a un acuerdo sobre el
o los temas a tratar, esta vez “como si fuera el otro”. Aquí se
difiere del juego a la verdad en que, por cierto, cada uno
pregunta lo que cree más pertinente para el otro, bajo un
común propósito de comunicación profunda. En lo que atañe
al marco referencial, la racionalidad integradora, aquí, de nuevo,
sobresale el papel de la “cruz básica”, los ejes individualización
/universalización, desapego/ compromiso, sin perjuicio de que
esté toda la gestalt.
INDIVIDUALIZACIÓN
DESAPEGO COMPROMISO
UNIVERSALIZACIÓN
Hay un complejo desapego / compromiso en el salir
de ser e intentar “apegarme” al otro. Uno individualiza en el
otro, en el intentar “ser el otro”, la tensión y la búsqueda de la
posibilidad de romper las barreras y ponerse en el caso de
cualquier otro.
52
Como en el caso del juego a la verdad, no siempre es
posible hacer la demostración del cambio de roles en el corto
tiempo disponible, debiendo la enseñanza ser teórica,
accediendo a analogías y estimulando la práctica autónoma.
La explicación del ejercicio es del tenor siguiente:
“...estamos en el método vincular, hemos visto las
dimensiones de la profundización, la propuesta de ciclos de 6
sesiones, el diálogo libre, el juego a la verdad... vemos la tercera
instancia, el cambio de roles... ¿tiene experiencia?, seguramente
sí, en juegos en la familia, en grupos... en tratar de imitar... a lo
mejor más de alguna o alguno ha practicado la técnica de la
representación de roles, el representar a otro con quien uno
tiene que ver en el trabajo, en la casa, sin que necesariamente
uno se ponga en su caso... un jefe “hace” de secretaria... un
padre de hijo... un alumno de profesor. En general, se buscan
situaciones en las que se dan opacidades (el no verse) y en que
son naturales, frecuentes, los conflictos.
...se trata de parecerse en la forma como la otra
persona se define, “elige”, su posición ante diferentes temas...
no es necesario que esa persona exprese claramente,
habitualmente, esa posición. Aquí está el ejercicio, no en hacer
buen teatro, no en la imitación de gestos o palabras, es entrar al
sentido que tiene lo que se está hablando para la persona que
ustedes representan... claro, hay mucho que uno no sabe... se
trata, precisamente, de aventurarse de hacer conjeturas, de
acercarse a “la verdad de ustedes sobre lo que es la verdad de
los otros”, la verdad improvisada, lo que se les ocurre en el
momento. No es un compromiso con sanar a alguien, o algo
así, es intentar aplicar la observación, dejar correr la
intuición...”.
Se da el tiempo apropiado, de acuerdo con el programa
y lo que está indicando la dinámica del grupo.
53
Los objetivos del ejercicio de cambio de roles son:
 El desarrollo de la confianza básica, asociado al
exponerse a mostrar la representación que se tiene del otro, al
aceptar esa verdad “del otro”.
 El experimentar la tolerancia a la incertidumbre: “yo
no sé si estas fantasías tiene algo de real”, “yo no sé qué
aceptación tendrán por mi compañera o compañero”.
 El practicar, específicamente, y constatar las
dificultades del investigar, tanto del conocimiento del otro,
como de la imagen que el otro tiene de uno.
 El poder articular el sentido de investigación en el
logro de la interpretación del otro o de la observación del cómo
el otro lo ve a uno, con un distanciamiento del “narcisismo del
actor”, el separarse de toda vanidad por el bien o mal
representar o ser representado.
La última sesión del ciclo, de la aproximación vincular,
está destinada a la sistematización y evaluación:
La pareja ha acumulado una experiencia de 5 sesiones,
si es el primer ciclo, y de más tiempo, si el empleo de la
disciplina es anterior. La propuesta es de sistematizar y evaluar,
en forma acumulativa.
1.- SESIÓN: Diálogo Libre.
2.- SESIÓN: Juego a la Verdad
3.- SESIÓN: Diálogo Libre
4.- SESIÓN: Cambio de Roles
5.- SESIÓN: Diálogo Libre
6.- SESIÓN: Sistematización y Evaluación
54
Los objetivos son obvios:
 Saber que se ha hecho, aproximadamente, en cada
sesión, qué grado de regularidad, de concentración, en cada
cosa.
 Preguntarse por el hilo central, la profundidad en
igualdad / diferenciación, apoyo / cuestionamiento,
transparencia/cuidado, complejidad/armonía. ¿Qué indicadores
existen?
 Evaluar la relación de lo global con el desarrollo de
cada uno. ¿Qué sentido tiene?
 Evaluar los aportes a la contingencia de parte de
todos los participantes
 Evaluar el significado para los proyectos e
inserciones de cada uno.
 Revisar, específicamente, el diálogo libre. ¿Qué
características ha tenido, qué aportes y qué deficiencias?
 Analizar, en el mismo sentido, el juego a la verdad.
 Hacer lo propio en el cambio de roles.
 Plantear los caminos a seguir. Se acuerda mantener
la metodología, hacer modificaciones, ¿cuáles?, ¿por qué?
En un período inicial, se fijan ciclos de 6 reuniones,
6 semanas, en el diseño habitual
55
El trabajo grupal se articula con las disciplinas
individual y vincular, y con la vida cotidiana.
Tal como las otras disciplinas, la meta es un trabajo
autónomo, autogestado. Los facilitadores motivan, explican,
apoyan la formación, pero el grupo debe desenvolverse sin
ayuda externa, con participación igualitaria.
La experiencia muestra que esta parte de la
metodología tiende a ser vista dentro de los talleres o grupos de
trabajo, como la más legitimada, y se abre la expectativa de
reproducirla sin que se tome conciencia de todo lo que es el
proceso de formación.
Se trata de un grupo autogestado de crecimiento, en
que se procura enlazar la “salud del grupo” con la salud
individual y la salud “transgrupal”, en redes, otros grupos, la
sociedad, la cultura. Si no es fácil encontrar una pareja para el
trabajo vincular, más difícil en contar con todo un grupo.
La mejor manera de motivar es a partir de la propia
práctica, individual y vincular. Es lo que irradia la necesaria
seguridad para atreverse a hacer cambios importantes.
Los grupos no son, necesariamente, continuaciones del
taller demostrativo. Depende de la motivación, de qué los ha
llevado allí, tiene que ver con las afinidades. Lo básico es la
libre iniciativa de cada asistente para iniciar su trabajo personal
LA DISCIPLINA GRUPAL
VIDA COTIDIANA
TRABAJO TRABAJO TRABAJO
INDIVIDUAL VINCULAR GRUPAL
56
-lo único que depende de él o ella- y explorar, con paciencia,
las posibilidades de hacer la disciplina vincular y la grupal.
La propuesta plantea una reunión mensual, de un
grupo lo más estable posible, de duración indefinida, con
ingresos cuidadosamente estudiados, absolutamente
consensuales. El número puede ser de 6 a 15 personas,
aconsejándose -si se crece más y se subdivide- reunirse en
forma separada, ojalá en el mismo sitio.
El proyecto es que el grupo cumpla las tareas
siguientes:
 Revisar por turnos cómo ha sido el mes de cada
uno.
 Dar un espacio especial a las necesidades
desolidaridad.
 Entregar un tiempo a una labor de estudio.
 Analizar la marcha del grupo, revisar el entorno, las
redes actuales o posibles, la comunidad que rodea al
grupo, los nuevos miembros potenciales.
1) “Silla Tibia”: Se denomina así al ejercicio gestáltico de juego
a que, sucesivamente, cada miembro del grupo va siendo
“figura”, puesto en el centro de las preguntas y orientación de
los demás, de quienes constituyen el “fondo grupal”. La
expresión “silla tibia” es una adaptación de lo que en dinámica
de grupo se conoce como la “silla caliente”. El cambio, el
TRABAJO: FRECUENCIA:
INDIVIDUAL DIARIO
VINCULAR SEMANAL
GRUPAL MENSUAL
57
“amortiguamiento”, obedece a la orientación de evitar los
“acorralamientos”, las sobrexigencias de tensión, de
agresividad, de apresuramiento, en el logro de las
“introvisiones”. Se hacen observaciones muy sintéticas al sujeto
de la silla caliente, éste contesta a todos en conjunto y,
finalmente, designa a una persona para que pondere hasta qué
punto se ha profundizado bien en la comunicación. Se ofrece la
palabra para preguntar y aportar. Interviene nuevamente el
sujeto de la silla caliente. Se termina con la intervención de un
vocero designado por el grupo.
Los pasos, en síntesis, son:
a) Instalación, calentamiento, con el rol integrador tomado
en forma rotativa por los miembros del grupo.
b) Una persona se propone para iniciar la silla tibia.
c) Los miembros del grupo le manifiestan su percepción de
cómo lo han visto en el mes o le hacen preguntas.
d) El sujeto en el centro contesta preguntas, se refiere a
percepciones y da su propia versión.
e) Un integrador sugerido por la persona de la silla tibia
hace una síntesis de contenidos y dinámica vividos.
f) El integrador de la jornada pregunta por nuevos
interrogantes o aportes directos.
g) Se realiza una segunda intervención de la persona en la
silla caliente.
h) El grupo designa un “sintetizador” final, con evaluación
y sugerencias.
2) El trabajo solidario: De las sillas tibias y de la dinámica de
la sesión se infiere si una o más personas requieren, para ellas o
para grupos o personas significativas, de una atención especial,
de un aporte solidario de conjunto. Se hace, entonces, una
conversación libre, un diálogo libre, centrado en tratar de
reconocer esas necesidades y ver cómo se podría ayudar a
enfrentarlas. A medida que el grupo evoluciona, estas instancias
solidarias se van integrando, por una parte, en las relaciones
habituales y en todo el curso de la sesión y, al mismo tiempo, se
van haciendo más y más transparentes, confiadas, capaces de
58
incursionar en materias donde habitualmente hay mucho
pudor.
3) Tiempo de estudio: Es el tercer paso de la jornada. Entre
las diversas metodologías, lo que se propone, siempre por vía
inicial, mientras el grupo se autoasume y llega a sus propias
propuestas, es la lectura de un texto. Se acuerda estudiar en
conjunto un libro, tal vez un capítulo, de la bibliografía básica.
Cada uno lo lee por su cuenta, trae sus dudas, sus desarrollos,
bibliografía adicional o referencia a otros aportes, como
películas, canciones, cuadros.
En la sesión se hace una lectura lenta, analítica, párrafo
por párrafo. Empieza por preguntarse por un posible título
para el párrafo. Una denominación clara, informativa para
terceros, aunque no sea literaria. Luego, se procede a dividir y a
subdividir el párrafo en sus diversos contenidos. Cada parte
recibe su propio título. Se trata de tener un clima agradable, no
competitivo, en que se busca lo consensual, pero que exista el
derecho para que, quien disienta del conjunto, pueda poner el
título que mejor le parezca. Entre los libros favoritos para este
trabajo, se encuentran los de Fromm, Maslow y, últimamente,
Maturana y Capra.
4) La mirada al grupo como tal. Es el cuarto: Integrante de la
propuesta y se refiere a cuál es el estado de “salud” del grupo,
cómo puede seguir desarrollándose, qué deficiencias existen. La
evolución se centra en ver cuán nutricio es el grupo para cada
uno de los miembros, para sus áreas de influencia. ¿Se está
creciendo como grupo en términos de participación, de respeto
a las diferencias, de apertura a las necesidades de formación, de
ser factor favorecedor del cambio cultural? La evaluación puede
ser directa, escribiendo, grabando comentarios, discutiendo. Es
útil, también, cambiar de modo expresivo y utilizar el dibujo, la
dramatización o la expresión corporal. Lo importante es que el
“medio” no desdibuje el fondo, que se asegure que, en forma
participativa, se ha hecho una crítica de la marcha del grupo y
se han realizado las reformulaciones correspondientes a las
directrices de trabajo.
5) La apertura a la dimensión comunitaria: El punto de
partida es que el grupo no sea autocentrado, que sin perjuicio
59
de mantener su cohesión, su continuidad, se abra a estar
presente en el entorno.
Dentro de la dimensión comunitaria están desde la
temática de las familias, de los miembros, el ingreso de nuevas
personas, las posibles reuniones especiales abiertas a personas
afines, hasta las consideraciones sobre lo que está ocurriendo
en el escenario internacional. Lo que no debe perderse de vista
es que el referente es la salud integral, que cubre lo individual,
los pequeños y los grandes espacios. Entre las consideraciones
más importantes a tener en cuenta en esta apertura está la
posible colaboración en los medios de comunicación, desde
diarios murales y boletines hasta los más masivos.
Otro aspecto imprescindible es el de ocuparse de las
redes, potenciales o actuales. A veces se trata de la relación con
otro grupo de origen común, escindido por razones de exceso
de miembros u otras. En otras ocasiones son nexos de grupos
que participan en un programa común como, también, la
posibilidad de hacer redes de relación con otros grupos, de
características distintas, pero siempre orientados al desarrollo
humano y al cambio cultural.
Desde el marco de referencia de la racionalidad
integradora, visto en conjunto, el grupo hace una mediación
entre lo personal, individual y lo comunitario, tendiente a lo
universal. Es una especie de estación intermedia que refuerza a
cada miembro en la silla tibia, la solidaridad y el estudio, está
conciente, productivo y evaluativo, sobre su propia identidad de
grupo y su proyecto hacia lo universal, también con el estudio
y, específicamente, intentando tener presencia en espacios
comunitarios, formando redes, siendo grupo abierto.
En el momento del trabajo particular con la
solidaridad, la silla tibia o con el estudio, se da cuenta, muy
claramente, del compromiso. Puede suponerse una fuerte
exigencia de desapego en la apertura hacia lo comunitario,
como también en el dejar espacio para otros en la silla tibia, la
solidaridad o el estudio. La silla tibia y la solidaridad invitan a
una focalización, como especialmente lo hace la lectura
analítica, en la evaluación grupal y las consideraciones sobre lo
60
“transgrupal”, hay una fuerte incitación a la
multidimensionalidad,
La seguridad y la creatividad discurren por todos los
ejercicios, pero hacen una alianza especial en la silla tibia y el
momento solidario, con su llamado al respaldo personal y la
búsqueda implícita de aportes creativos.
(Silla tibia, solidaridad, estudios)
INDIVIDUALIZACIÓN
FOCALIZACIÓN CREATIVIDAD
DESAPEGO COMPROMISO
SEGURIDAD POLIDIMENSIONALIDAD
UNIVERSALIZACIÓN
RACIONALIDAD INTEGRADORA
Y TRABAJO GRUPAL
61
1.- Aspectos generales para las tres disciplinas
a) Se espera una creciente autonomía con respecto a los
animadores y a la propuesta misma.
b) Se supone que ello implica una orientación a explorar,
a investigar, desde sí mismo, en la pareja y en los
grupos, revisando tanto el marco de referencia como
los ejercicios.
c) Debiera darse una creciente articulación, con la vida
cotidiana, con los avances y constataciones en el
trabajo, recreación, inserciones culturales, familia y
vínculos, con un cada vez mejor manejo de las
temáticas relacionadas con lo que se está viviendo en
los espacios de las disciplinas.
d) Se espera una aprehensión creciente de la temática del
cambio cultural, los paradigmas, la salud integral y la
racionalidad integradora, aunque exista una
orientación hacia un marco diferente.
e) Debiera darse una facilitación progresiva de los nexos
entre las tres disciplinas en el desarrollo de cada
partícipe.
2.- Disciplina individual
a) Descripción
Se puede esperar un enriquecimiento especial de:
• La práctica del describir mismo, como
diferenciada del enjuiciamiento, la valoración.
PAUTAS SUGERIDAS DE EVOLUCIÓN EN
EL USO DE LA METODOLOGÍA
62
• La facilidad para incorporar los sueños y las
fantasías.
• La soltura para elegir las figuras significativas
en el contacto cotidiano de los cuales se
conjeturan las vivencias más importantes.
• El ajuste del grado de relajación necesaria para
rememorar sin perder fluidez.
b) Evaluación
Los logros a esperar son:
• Facilitación del ponderar lo positivo, lo no
bien discernible, las preguntas, además de lo
negativo.
• Mayor seguridad y profundidad en el marco
referencial.
• Más soltura para identificar lo emergente.
c) Emociones Negativas
Se espera:
• Mayor seguridad en el reconocimiento de lo
“negativo”,
• Una autonomía especial para definirse por ésta
u otra postura, en un tema controvertido.
• Vivencia cada vez más lograda de la serenidad,
en la imaginación respectiva.
d) Estados Altos
Se espera:
• Creciente discriminación entre estados altos
propiamente tales y momentos de agrado o
alegría, en general.
63
• Aproximación a una tipología personal de los
estados altos.
• Conexión con el papel, nutricio de los estados
altos de la vida.
e) Preparación del Día Siguiente
Se espera:
• Una creciente experiencia acerca de lo
susceptible de ser “preparado” y los límites de
esta aproximación.
• Una creciente retroalimentación de la revisión
diaria con los contenidos de la anticipación.
f) Niveles de Conciencia
Se espera que se logre, con la aplicación del método:
• El manejo progresivo de la relajación, dentro y
fuera de la disciplina.
• Iniciativas para aprender y practicar
imaginación y técnicas de meditación con una
debida evaluación de sus objetivos.
3.- Disciplina vincular
Se espera que:
a) Se adquiera una experiencia en relación a los requisitos
para este trabajo, criterios de selección de pareja,
indicadores de calidad del trabajo, papel de las
responsabilidades entre las reuniones.
b) Se encamine y avance en la consideración de las
relaciones entre el trabajo de pareja y la apertura al
trabajo comunitario y del cambio cultural.
64
c) Se madure en la integración adecuada entre la
disciplina y las relaciones significativas en la vida real.
d) Se haga una evaluación específica del diálogo libre, el
juego a la verdad y el cambio de roles.
e) Se sistematice el conocimiento que se tenga de otras
técnicas utilizadas en el trabajo vincular.
4.- Disciplina grupal.
Se espera que se desarrolle, progresivamente:
a) Una caracterización personal de los diferentes tipos de
pequeños grupos que existen.
b) Un conocimiento creciente del rol que a cada uno le es
más fácil tomar en los grupos.
c) Una apreciación general de las fortalezas y debilidades
que cada uno tiene para cada fase del modelo.
d) Una visión de las posibilidades de adaptación de esta
disciplina en las principales inserciones grupales de
cada miembro del grupo.
e) Una sistematización de las posibilidades de interacción
con la comunidad, a partir del grupo en su conjunto, o
de los diversos miembros.
Los objetivos del trabajo grupal pueden resumirse en la forma
siguiente:
• Fortalecer la tendencia comunitaria, neutralizar
los posibles sesgos de auto centramiento del
trabajo individual y vincular.
• Aportar una experiencia para la legitimación y
la capacitación en el campo de la salud de
colectivos.
• Afirmar, dar espacios, para el desarrollo de la
solidaridad y la comprensión mutua.
65
• Contribuir al desarrollo de la capacidad
reflexiva y analítica, balanceando los aportes
espirituales, existenciales, afectivos, de otras
instancias.
• Intervenir directamente en el campo cultural,
generando inquietudes y desarrollando
prácticas que lleven a la revisión de valores y
conductas.
La guía al grupo de demostración pasa por hacer una
exposición, con ayuda de pizarras y papelógrafo, sobre las fases
de la metodología y sus objetivos, para luego entregar un
espacio experiencial, al cabo del cual, se escuchan preguntas y
se reafirman las grandes líneas de la propuesta.
Entre los conceptos que suelen ser importantes de
aclarar están los siguientes:
a) Hay diferentes clases de grupos, tantas, tal vez, como
hay diferencias entre los individuos. En este caso, lo
central es el desarrollo humano, es un grupo de
intención perdurable, cuyo objetivo es el crecimiento
de los miembros y el aporte al cambio cultural.
b) Es posible -y deseable- incorporar una instancia de
trabajo grupal a un equipo o grupo preexistente. Sin
embargo, ello debe prepararse, hacerse con un buen
conocimiento de las dificultades y de la especificidad
de los propósitos.
c) El grupo debe equilibrar su autonomía y diferenciación
con la apertura y la participación en la realidad
sociocultural, de un modo semejante a lo que se
plantea en la ecología del yo para la identidad
profunda.
d) En la disciplina se integran la comunicación, la ayuda
mutua, con el estudio y la reflexión y con la apertura a
la dimensión comunitaria.
e) Es un grupo autónomo, sin dirección de un
profesional, autogestado. En el principio,
66
habitualmente, es necesario un rol provisorio, de
animador, de liderazgo integrador, que debe ir
desapareciendo, progresivamente.
67
VIDA COTIDIANA
DISCIPLINA
INDIVIDUAL VINCULAR GRUPAL
(c/ 24 horas) (c/ reunión) (c/ mes)
REVISIÓN DE LAS 24
HORAS
CICLOS SESION
Descripción
Evaluación (Individual y
Grupal)
Trabajo emociones.
Momentos altos
PREPARACION
PROXIMAS 24 HORAS
Descripción Anticipada
Anticipación Positiva
NIVELES DE CONCIENCIA
Relajación (Imaginación) y
meditación.
Diálogo libre
Juego a la verdad
Diálogo libre
Cambio de roles
Diálogo libre
Sistematización
evaluación
Silla tibia
Estudio
Aporte solidario
Revisión grupo
Proyección comuntaria
AUTOAYUDA EN SALUD INTEGRAL
CUADRO RESUMEN DE LA
METODOLOGÍA
68
69
NOTAS
70
71
A.- La propuesta de salud integral asociada a la práctica
concreta de trabajo comunitario y, al mismo tiempo, articulada
con los movimientos socioculturales y las posturas ético
epistemológicas que conforman el nuevo paradigma cultural
básico, ha sido incluida en varios textos bajo marcos
referenciales distintos, reflejando con ello las tensiones propias
de la transdisciplinariedad y de las confrontaciones
paradigmáticas.
B.- Un ejemplo ilustrativo de la diversidad de perspectivas con
que es “integrado”, en los hechos, esta orientación teórico
metodológica, puede ser las consideraciones que hacen al
respecto tres textos de reciente aparición: “Psicología
Comunitaria y Salud Mental en Chile”, Olave, R. y Zambrano,
L., compiladores (Universidad Diego Portales, 1993);
“Paradigma de Conocimiento y Práctica Social en Chile”,
Bruner, J.J., Moulian,T., Paranio, L. y Hopenhayn, M. (Flacso,
1993) e “Imágenes para un Mundo Nuevo”, Bash, M..,
Yentzen, E. (Andrómeda, 1994).
En el primer libro, Jaime Alfaro contrasta la
“Psiquiatría Intercomunitaria” (Juan Marconi) con la “Salud
Mental Poblacional” (Weinstein). En él se hace hincapié en que
“el desarrollo de la concepción de medicina integral se fabrica
con los problemas y las soluciones de la medicina social
chilena”.
En el segundo texto, Martín Hopenhayn incluye la
línea de trabajo en una amplia gama de aportes que adscribe al
“humanismo crítico...”. “...En la misma dirección apuntan
múltiples iniciativas en torno al Manual de Crecimiento
Personal, donde el cambio social es visto como la
multiplicación de cambios cualitativos en el plano personal,
mediante la experimentación psicoterapéutica, sobretodo a
escala grupal, y la incorporación de dimensiones no
UBICANDO LA PROPUESTA EN LOS
REFERENTES CULTURALES Y
DISCIPLINARIOS
72
intelectuales a los procesos de aprendizaje -la intuición, la
afectividad, la percepción y/o la comunicación no verbal...
casos ilustrativos son los trabajos del psiquiatra Luis
Weinstein...”.
Con Imagen para un Mundo Nuevo, hay una entrevista
al autor cuyo meollo es la tensión entre agnosticismo y fe...
“Intuyo que hay dimensiones profundas, pero veo una
tentación en convertirlas en íconos, a hacer como si se
dominaran. Para mí el ser humano tiene necesidad de absoluto,
y lo que está en sus manos es dirigirse hacia eso...”.
C.- Esta búsqueda de articulación entre la especificidad de la
salud, el campo del desarrollo humano y las ideas fuerzas de un
nuevo paradigma cultural básico están presentes en cuatro
libros escritos en cooperación, “La Fuerza del Arco Iris” (1989)
y “El Corazón del Arco Iris” (1993), editados en colaboración
con Jorge Osorio, Director del Centro de Educación de
Adultos de América Latina”; “Espiritualidad y Acción Social”,
publicado por los amigos de Vimala Thakar (1987) y “Hacia
una Teoría del Bienestar Psicosocial”, Gabriel Gyarmati,
Editor, Facultades de Ciencias Sociales de la Universidad
Católica (1988).
D.- En forma paralela al ensayo y a la elaboración reflexiva, las
intuiciones e ideas del marco referencial han sido expresadas en
poemas y fábulas. La última publicación, con aportes de esos
géneros, es “Saludar la Vida” (Ediciones Brujas, 1994).
E.- La metodología ha sido aplicada en múltiples campos. Se
puede decir que, al presente, tiene una cierta legitimación en
educación popular, psicología comunitaria, medicina social y
atención primaria en salud, derechos humanos, educación para
la paz y desarrollo personal.
73
El escenario mundial invita a reflexionar sobre los
avatares del desarrollo humano. El dolor por África, por Irak,
por Palestina y la fascinación de poder observar la colisión de
Júpiter y el meteorito son la metáfora, el testimonio más
reciente, de la cercanía de las grandezas y los límites humanos.
El vértigo de los avances tecnológicos y el peso de la soledad, la
violencia, la corrupción, el hambre, las drogas... ¿Hay avance
en la evolución de la especie?. Los procesos vividos en
Sudáfrica y en el Medio Oriente son signos alentadores, pero
cómo no ponderar en sentido contrario el desastre ecológico, el
narcotráfico, el auge del nacionalismo y el fundamentalismo. El
fin de la Guerra Fría no trajo el término del terrorismo, ni
tampoco impidió el absurdo de Afganistán, del conflicto del
Medio Oriente o el fratricidio de Yugoslavia.
La complejidad del mundo histórico, en el que
coexisten vías rapidísimas de comunicación planetaria con
lastimosas dificultades para tener contactos mínimos entre
vecinos, trae consigo la necesidad de conjugar las perspectivas
del desarrollo personal con las del desarrollo humano. Persona
y planeta. Humanismo y ecología. La articulación de lo micro y
lo macro. Cotidianeidad y apertura al futuro de la especie. Se
hace imperativo acercar planos, integrar.
Hay una necesidad de preguntarse por los nexos entre
la crisis epocal, el estilo de desarrollo dominante y la
dramaticidad propia del ser humano; sus tensiones básicas, su
crisis constitutiva.
Se está ante la exigencia de integrar el desarrollo de las
conciencias, el uso de las tecnologías, las relaciones sociales, los
vínculos con la naturaleza. Integrar buscando un “estar bien”,
un bienestar; la salud de las personas y la salud de la época.
Salud que parte de reconocer las contradicciones, los diversos
niveles de la crisis; la de este período histórico, la del desarrollo
dominante y la propia del ser humano.
ANTECEDENTES GENERALES QUE
FUNDAMENTAN LA PROPUESTA
74
LA CRISIS EPOCAL
Una crisis es “un momento peligroso o decisivo en la
evolución de las cosas”, dice el Petit Larousse, dando cuenta de
una de sus acepciones. En la actualidad, se dan instancias
peligrosas y esperanzadoras, riesgos de gran envergadura,
oportunidades para afrontarlos y para actualizar múltiples
potenciales humanos.
Se habla de crisis económica, expresada en las
crecientes distancias Norte – Sur y en los problemas de la
deuda; crisis ecológica generalizada, con el efecto invernadero,
la disminución de la capa de ozono, la contaminación del aire
de muchas ciudades, de múltiples playas y lagos, la
deforestación y desertificación, entre muchos de sus
indicadores; acumulación de armamentos nucleares y
convencionales y comercio de armas, configurando la crisis de
la industria bélica; crisis por el uso y tráfico de las drogas.
Desde una óptica de conjunto, la crisis se conforma
por daños y por riesgos, por hechos promisorios, portadores
de expectativa de cambios favorables, por experiencias
acumuladas que inciden en las salidas posibles, por
transformaciones que no pueden ser tipificadas como de signo
positivo o negativo, por el grado de conciencia general y los
esfuerzos cotidianos, políticos, técnicos, educativos o
espirituales para enfrentarla. Es una clasificación muy
esquemática, operativa, cuyo sentido es incorporar en un
conjunto diversas dimensiones de la crisis que muchas veces no
son asumidas como un todo.
a) Riesgos y Daños:
Es, en sentido gestáltico, lo “pregnante”, la “figura”
habitual, de la crisis. Comprende las diversas amenazas a la vida
de la humanidad –y todos los habitantes del planeta-. La aguda,
por guerra o accidentes nucleares; la más a mediano plazo, por
la problemática ecológica. También, los riesgos de deterioro de
la calidad de vida en los países ricos y pobres. Ello se empalma
con los daños.
75
Los daños van del hambre a la banalidad, del
consumismo a la corrupción y la incomunicación, formando un
amplio espectro de pobrezas humanas. (1) Hay pobrezas
económicas, de participación social, de desarrollo personal, de
múltiples matices. Cada pobreza es la expresión de una no
satisfacción de necesidades y/o capacidades humanas.
Las necesidades y sus satisfactores han sido puestos de
actualidad por el proyecto Cepaur - Dag Hammarsjkold de
Desarrollo a Escala Humana. Se estima que las necesidades son
iguales a todos los seres humanos, lo que cambia son los
medios de responder a dichas necesidades, los satisfactores.(1)
Las capacidades pueden identificarse con la salud, con
la expresión de potencialidades bio-psico-sociales y espirituales,
como discutiremos posteriormente.
Hay pobrezas por necesidades insatisfechas y
capacidades no expresadas, entre ricos y pobres, en países de
alta renta y de elevado desarrollo científico tecnológico y en los
de baja renta y de menguado desarrollo científico tecnológico.
Estos daños se expresan en grandes patologías colectivas como
el hambre, la desocupación, las drogas y el vacío existencial.
b) El Cierre de Perspectivas Tradicionales:
Es parte orgánica de la crisis el cierre de horizontes, la
pérdida de expectativas en las ideologías políticas, en las
religiones organizadas, en la pura hegemonía de la ciencia.
Las grandes religiones, Cristiana, Musulmana, Judía,
Hinduista, han sido ejes de desarrollo culturales que no han
traído la esperada armonía con la naturaleza, la equidad social o
el desarrollo personal.
Las experiencias sociales que surgen de las tres grandes
revoluciones, la Americana, la Francesa, la Soviética, se
confunden con los problemas del desarrollo y ponen en
entredicho, como en el amplio examen de la historia, el papel
de la ideología en la búsqueda de enfrentamientos a la crisis.
76
La ciencia supeditada a la razón y a la objetividad, junto
a sus maravillosos aportes en la medicina y en las
comunicaciones, informa también el callejón sin salida del
armamentismo y las tecnologías de manipulación de la opinión
pública. No es portadora, tampoco, de una confianza irrestricta.
c) La Falta de Conciencia de Crisis:
En el desarrollo realmente existente no hay
identificación de los proyectos individuales, grupales,
nacionales, étnicos, con la suerte de la especie. De allí que, si
bien hay signos de avance en la información sobre los
problemas ecológicos y el riesgo de las guerras, el hecho de
fondo es que prima una cultura individualista, de intereses
contrapuestos, sin los requerimientos mínimos de una política
de enfrentamiento de la crisis. No hay conciencia de crisis,
conciencia de la emergencia del presente para la especie y el
planeta.
d) El Aceleradísimo Crecimiento Científico-
Tecnológico:
Para unos como evidencia de que, lejos de estar en una
crisis, el mundo progresa en forma rapidísima. Para otros, base
de un cambio global posterior. En definitiva, existe, sin lugar a
dudas, una gigantesca transformación que incide en la vida
cotidiana, en la medicina, en la investigación básica. Estos
cambios poseen condiciones que podrían facilitar la satisfacción
de necesidades básicas, incrementando la productividad y
acercando las comunicaciones a todo nivel, si existiera una
orientación definida hacia las necesidades y las capacidades de
todos. En la actualidad, el crecimiento en lo racional, objetivo,
técnico, se refleja en algunos elementos de bienestar -en el
enfrentamiento de enfermedades de base biológica- con
mortalidad infantil y el incremento de expectativas de vida, pero
incide, también, en el crecimiento de los medios de destrucción,
en la agresión a la naturaleza y el agotamiento de los recursos,
en la facilitación de un control social represivo que ahoga la
autonomía ciudadana.
77
e) La Apertura hacia un Desarrollo Nuevo, Nuevos
Movimientos Sociales, Nuevas Sensibilidades:
En toda crisis está la amenaza y la posibilidad de
crecimiento. En este caso, los nuevos movimientos sociales
como la ecología, el feminismo, el indigenismo, la valoración de
los derechos humanos, la educación popular, la validación de la
democracia, el auge de la no violencia activa, el ecumenismo, las
nuevas corrientes espirituales, son parte de una nueva cultura
que, en alguna forma, cuestionan el paradigma dominante y
anticipa la posible sociedad que después de la crisis, atenta a las
necesidades y capacidades humanas. Son espacios de esperanza.
(2) Son en el sentido de Kuhn (3) manifestaciones al paradigma
dominante, anticipando, mostrando el emerger de un nuevo
paradigma cultural básico. El paradigma holístico, integrador.
EL DESARROLLO DOMINANTE
La crisis es la experiencia de amenaza, de necesidad de
cambio, de posibilidad de transformaciones de un estilo de
desarrollo, el de la modernidad, el de la razón instrumental.
Este no es un espacio adecuado para el análisis del
desarrollo que vaya más allá de aspectos muy generales que
permitan aclarar y fundamentar nuestra propuesta. Lo visible
del desarrollo vigente es la alianza entre ciencia, técnica y
economía. Subyace, detrás, un paradigma cultural que podemos
caracterizar a partir de la perspectiva básica de la concepción de
la realidad y del ser humano.
a) Existe una primacía del hacer sobre el ser. Mientras más
“moderna” sea una ciudad, más posible será encontrar lugares
dispuestos para transacciones comerciales y más difícil el
hallazgo del espacio del encuentro, la contemplación, la
reflexión o la meditación.
b) Se privilegia la individualidad sobre la visión de conjunto
del ser humano y la naturaleza. Mientras aumentan las personas
que van a los grandes supermercados a adquirir elementos de
consumo personales, siguen siendo marginales las posturas
humanistas y las personas ecologistas y espirituales.
78
c) El poder vigente es el de la dominación, por presiones y
fuerzas, por autoridad, por seducción; se controla, se
instrumentaliza, se neutraliza o aleja al otro. Tiene menos
relevancia la creatividad social que la individual, el poder
compartido que el polarizado de la subordinación-mando.
d) Hay un claro desbalance desequilibrio entre la
afirmatividad y la pregunta. Se vive en la presunta certeza,
rehuyendo asumir las dudas, las ambigüedades, las
ambivalencias, las contradicciones.
e) La lógica secuencial, el ámbito del hemisferio izquierdo,
predomina sobre la intuición, lo analógico, lo empático, la
expresión del hemisferio cerebral derecho.
Mirado globalmente, se puede hablar de un desarrollo
perturbado en términos de la satisfacción de las necesidades
humanas, las que, a su vez, expresan diversos aspectos de la
problemática humana esencial.
LA CRISIS CONSTITUTIVA DEL SER HUMANO
La profundidad de la crisis de la civilización exige un
examen de profundidad del propio ser humano. Llama la
atención acerca de su temática constitutiva, existencial, que
contiene tensiones básicas permanentes.
El ser humano se hace cargo de la realidad, dice
Ortega. En ello, enseña Fromm, encuentra su problema básico,
la separatividad, el estar y no estar integrado a la naturaleza,
debiendo resolver el problema fundante que le implica el tener
“conciencia de sí”.
Ese “hacerse cargo” de la realidad, con ese desgarro
básico, va perfilando la temática de la crisis constitutiva que el
desarrollo social actual ha llevado a una sobreposición con la
crisis de la época.
La realidad existencial subyacente al desarrollo ha sido
sesgada, des-dramatizada, metamorfoseada en pura praxis. En
los hechos, el Homo Sapiens es, hasta ahora,
fundamentalmente, un Homo Habilis que no ha actualizado,
79
con sentido de integración, con sabiduría, el conjunto de sus
dimensiones, sus tensiones básicas.
Viene de Epicteto la enseñanza sobre los límites
humanos. “De las cosas que atañen al ser humano, sobre unas
puedes actuar y sobre otras, no”. (4) El ser humano, haciéndose
cargo de la realidad, debe conocer, asumir, su condición finita.
No puede aprehender el infinito, lo absoluto. Hay, sin embargo,
una “separatividad”, un para sí, en el sentido sartreano, que lo
mueve defensivamente ante la angustia del preguntarse por lo
absoluto, a negar su relatividad, a absolutizarla.
Esta crisis constitutiva del ser humano es negada,
reprimida, por el paradigma cultural vigente, el de “las cosas
claras y distintas” y la certeza cartesiana.
El problema básico está, precisamente, en la negación
cultural de la crisis constitutiva y en la opción unilateral por una
imagen de “tierra firme” (5), una opción por el cosmos, por la
tierra, Gea, sin asumir lo “inicial”. En un principio, dice
Hesiodo, estaba el caos.(6) El caos es el inicio, el origen. Se lo
describe como un vacío o como algo informe. Lo que interesa
es que, ya en los griegos, es un dios que tiene la condición de
no ser creado, estaba en el principio. Poco es lo que se sabe de
él, pero hay una versión de la mitología que lo hace continuarse
con Jano, el dios romano de las dos caras, el que tenía llaves
para abrir puertas.
El hallazgo es interesante como simbología de lo que
ha sido “un medio de defensa histórica”, más allá de la
relevancia textual de la asociación Caos – Jano. Asumir el
origen, abrir caminos.
Diel hace un aporte contundente al asociar Caos y
Misterio (7). Los mitos griegos, para ese autor, asumen el
misterio, lo insondable de los orígenes, la imposibilidad de que
el ser humano aprehenda el todo, el riesgo de que se evada en la
exaltación, sin asumir los límites, o en la trivialización que
excluye, que niega, los orígenes y el misterio.
De alguna manera, el “Tao Te King” se ubica en esta
perspectiva de lo fundante, del misterio, más allá de las
posibilidades de comprensión humana, imposible de separar de
la tarea del hombre, de su necesidad de asumir la realidad. Dice
80
el gran texto taoísta... “El Tao que se puede nombrar no es el
verdadero Tao...”. El complejo de Caos-Jano se expresa
culturalmente en la existencia de cosmovisiones y la ausencia de
“visiones del Caos”.
La actualidad de esta problemática constitutiva en el
desafío del enfrentamiento de la crisis actual puede deducirse de
la relación del “Caos” con la incertidumbre y la tolerancia a la
ambigüedad. La práctica de la democracia es inseparable de la
aceptación de la incertidumbre, la impredictibilidad de los
resultados de cualquier proceso. La personalidad autoritaria,
por contraste, no tolera lo ambiguo, tiene tendencia a la rigidez,
necesita la predictibilidad.
Los estudios de creatividad, muestran,
consecuentemente, una relación entre receptibilidad a un
período de elaboración, de espera, de indefinición y los logros
en la realización. Creativos y no autoritarios toleran el caos.(8)
Una manera de elaborar el complejo Caos-Jano, de
aproximarse al origen, al decir de Paniker (9), es plantear, como
una necesidad humana, la apertura epistemológica a problemas
de un orden complejo, asumir la existencia de diferentes tipos
de problemas, empezando por distinguir problemas y misterio.
Al deber hacerse cargo de la realidad, por su forma de
estar en el mundo, a los problemas operativos, a la racionalidad
“abarcable” que da sustento en forma exclusiva al paradigma
dominante, hay que integrar el misterio, lo circundante en el
sentido de Jaspers, “el Tao que no se puede nombrar”, los
orígenes.
Es la distinción entre problemas y misterio de Gabriel
Marcel, la que nos da un punto de articulación con la propuesta
de integralidad en la salud y el desarrollo.
Este origen, este caos, esta “predefinición”, al estar
elaborado, asumido, transformado en Jano, en guía, incide en
un tema básico, el de la identidad. Al borrar los orígenes
negamos lo indiviso, ese principio en que fluyen los nexos, en
que se experiencia el “ser parte”, la participación.
Autonomía y participación son referentes esenciales,
complementarios, en tensión. El ser humano, separado, es
81
autónomo. En la medida que mantiene, también, su inserción
en la naturaleza, es participativa, parte del todo.(10)
Si no somos solamente cosmos, definición, separación,
sino también lo originario, juntamos la identidad propia con
una identidad compartida mayor.
Esta identidad bivalente hace de “la caña pensante”
Pascaliana parte de los “espacios infinitos”. Así, la superación
del individualismo, al integrarlo con lo participativo, se asocia al
encuentro entre la limitación, la fragilidad y, aunque parezca
paradoja, la invulnerabilidad. Siendo parte de un todo, del todo,
se tiene también la seguridad, la garantía de continuidad, de no
terminar consigo mismo. De lo dicho puede inferirse que en la
crisis constitutiva, entre otras, existen las siguientes vertientes:
La negación del caos se confunde con el énfasis en el
individualismo, en lo no confuso, en lo racional, en la opción
desmedida por proteger la fragilidad. Todo ello confluye en el
modelo del modo de ser autoritario, que niega la incertidumbre,
que descansa en la nitidez del mando/sumisión. Es la cultura
autoritaria, inserta en el desarrollo dominante, la que,
instrumentalizando el desarrollo científico tecnológico,
desemboca en la crisis actual. La “anti intracepción”, el rechazo
de lo subjetivo, es uno de los rasgos autoritarios básicos que
articula la negación del caos con la incapacidad de asumir una
orientación humanista y ecológica que permita superar los
daños y riesgos actuales y entrar a un período de equilibrio con
la naturaleza, la equidad social y el desarrollo humano.
a) Autonomía y Participación
b) Fragilidad y Seguridad
c) Misterio y Problema
82
83
Ante la gran crisis actual, en el escenario mundial se
perciben diferentes formas de reacción y orientación
propositiva, que intentaremos tipificar.
a) Falta de Conciencia
Son muchas las personas que, limitadas por proyectos de
vida individuales, por narcisismos de grupo, por opacidades
psicoculturales de diversos orígenes, no tienen incorporada
la crisis en su marco de referencia. Son, en general, personas
que no tienen la imaginación sociológica, en el sentido de
Mills (11), necesaria para tener una representación de
género y de planeta, para visualizar la crisis global.
b) Percepción de la Crisis sin Alternativa de Respuesta
Es el caso de personas o grupos que tienen un cierto grado
de conciencia de lo que está ocurriendo en el mundo.
Cuentan, como mínimo, con la información, pueden tener
un cierto involucramiento afectivo, pero no creen posible,
no conocen, caminos de enfrentamiento, opciones de
alternativa.
Es posible que esta orientación sea la mayoritaria en los
países europeos, en los que resulta difícil que no exista una
representación de la situación ecológica y los riesgos
nucleares, como los aspectos más visibles de la crisis.
En América Latina es dable pensar que ni siquiera exista esa
conciencia ingenua, no articulada a una práctica, actual o
potencial, de los problemas de la época.
c) La Alternativa Técnico-Administrativa
En las élites políticas técnicas existe, en mayor o menor
medida, una información sobre lo que ocurre en la realidad
planetaria y la necesidad de llevar a cabo una intervención,
LAS ESTRATEGIAS FRENTE A LA CRISIS
DEL DESARROLLO
84
en que prevalece una tendencia a “administrar” la crisis,
proponiéndose medidas técnicas circunscritas a caminos
políticos insertos en la lógica del poder de las grandes
potencias. Desde lo político–técnico, se trata de recomendar
restricciones de consumo, investigar formas de aprovechar
mejor la energía o, según el caso, lanzar bombas para
neutralizar a un belicista.
Esta orientación, inserta en el paradigma dominante,
conlleva un no hacer preguntas de fondo sobre la relación
del ser humano con la realidad, del cómo y en qué medida
están alteradas las relaciones ser humano–naturaleza y entre
los seres humanos, en la subjetividad de cada uno. Se
supone que la depredación de la naturaleza, la agresividad,
las drogas, y toda la gama de síntesis de la crisis, pueden ser
encarados, por lo menos, a nivel de garantizar la
supervivencia dentro del contexto de una civilización
centrada en los parámetros vigentes, sin cambios culturales
de fondo.
d) La Alternativa Espiritual “Pura”
En el otro extremo, la conciencia de la crisis lleva
especialmente a grupos de formación esotérica y orientalista,
a algunos intelectuales y a sectores juveniles, a un rechazo
total de la forma de vida existente y a intentar una verdadera
“mutación” personal. Un conocido pacifista tiene un texto
que es una de las mejores versiones, de las más lúcidas de
esa orientación, que alude a que “la Paz es posible, su precio
es un cambio de mentalidad” (12).
En esta orientación hay una concepción, intención o
imagen, de la crisis del ser humano, de su conexión con el
grado de desarrollo de conciencia. Su debilidad está en las
antípodas de la orientación anterior que desdibuja los fines y
no cuestiona los medios. Aquí, es tan profundo el rechazo a
la forma como se da la cultura, que no hay mediaciones,
especificación de actores, estrategia frente al poder,
concepción de fases, de inevitables dificultades y
resistencias.
85
Un punto de discusión pertinente para la consideración de
esta opción, es si el nuevo desarrollo, el desarrollo
alternativo, es lisa y llanamente la negación del actual o, más
bien, su integración a una orientación más amplia. Desde
un cierto “purismo” intelectual y, desde luego, a partir de la
opción regresiva, fundamentalista, se rechaza la
modernidad, al modo del blanco o negro, reproduciendo el
autoritarismo, negando la necesaria multidimensionalidad de
la cultura y la contribución específica positiva de la ciencia y
de la técnica.
e) El Fundamentalismo
Desde el fundamentalismo puede haber una conciencia de
crisis, pero no del conjunto de necesidades y capacidades
humanas. Se diferencia de la opción político-técnica en que
rechaza la modernidad, y de la espiritualidad pura, en que en
ella hay una estrategia cultural. Sin embargo, su crítica del
desarrollo es regresiva. En cierto modo, resuelve el
problema del desmedido predominio de lo racional,
negando la razón; el del análisis sobre la síntesis,
disolviendo las partes en el todo, asumiendo, frente al
desbalance autonomía-participación, un papel tan
insignificante de la autonomía que la participación pierde,
también, su sentido. Deja de haber participación, conexión
de una parte a un todo; hay un todo indiferenciado, pérdida
de las identidades, en lugar de un juego entre la identidad
personal y la identidad compartida. Hay regresión al “caos”
sin modulación con el “cosmos”, sin configuración
f) La Alternativa de la Nueva Forma de
Hacer Política
Es una opción transformadora que toma en cuenta la
textura de lo histórico, que asume lo político, pero no al
modo tradicional. Se trata de un movimiento heterogéneo
que constituye la expresión más alentadora de la crisis. En el
sentido de Bloch, es en los nuevos espacios, los nuevos
movimientos sociales, donde se da la opción por la utopía
concreta, la actualización del principio esperanza.(13)
86
Una mirada en conjunto a quienes están en esta orientación
permite destacar algunos puntos comunes. Pacifistas,
feministas, ecologistas, indigenistas, movimientos de
educación popular, de salud holística, de derechos
humanos, espiritualistas sociales, concuerdan, dentro de su
notoria diversidad, en:
En este último aspecto, donde se da la relación con la
“espiritualidad pura”, pero aquí, incluso en las opciones
espiritualistas de orientación comunitaria y de servicio, se
incorpora “un puente a tierra”, una cierta base de relación con
el contexto en los esfuerzos transformadores.
Los movimientos indigenistas reivindican,
expresamente, su identidad cultural, también lo hacen las
mujeres en sus planteamientos de género. Pacifistas, ecólogos,
partidarios de derechos humanos y otros, ahondan en la
identidad de especie humana (derechos humanos, pacifistas), de
la especie con el mundo (ecología), ayudando a conformar una
corriente de actualización del binomio autonomía-participación
de la identidad.
Las mujeres, los indigenistas, los derechos humanos, la
educación popular y otros, al reivindicar a los oprimidos y
postergados, realzan la identidad humana en general,
potenciando, así, la acción educadora de los universalistas. En
1.- Una conciencia de la gravedad
y universalidad de la crisis.
2.- Un cuestionamiento de la lógica
predominante y del estilo de
desarrollo.
3.- Estrategias de acción y
orientación propositiva hacia el
cambio.
4.- Su propuesta involucra, de
alguna manera, el terreno de la
identidad.
87
el fondo, estos movimientos permiten abrir las culturas a las
tensiones y a las ambivalencias básicas. Se es mujer y ser
humano, se lucha por la paz “pacíficamente”. El ser humano
no se agota en sí mismo, está en el mundo, con la naturaleza.
Es el terreno cultural de la elaboración del complejo de caos, no
el regreso con exclusión de los avances actuales, es la
compatibilidad del orden / desorden del que habla Morin (14).
En el aspecto político, los nuevos movimientos
sociales muestran, en su diversidad, lo posible y lo necesario de
acercar diversos “radicales”, raíces de una nueva política (15).
La no-violencia activa, la compatibilidad igualdad-diferencia, la
propia del pensar globalmente-activar localmente, son algunos
de estos radicales.
88
89
Parece no haber dudas que el desarrollo enfrenta
problemas, aunque no exista una conciencia de crisis. Es difícil
negar que exista hambre, soledad y violencia, aire enrarecido y
contaminación con las drogas. Desde el propio paradigma
dominante, gran parte de las expresiones de la crisis son
legitimadas como problemas de salud. Expertos de salud
trabajan con el tema de la desnutrición, con las drogas, con
problemas del ambiente. Hay, de hecho, una creciente
sobreposición entre el campo de la salud pública y los
problemas del desarrollo.
Es desde la perspectiva de que la salud pública ya
participa de la problemática del desarrollo y de la crisis, que se
plantea la opción por un cambio socio-cultural profundo,
vertebrado en un trabajo de salud de alcances más amplios que
los considerados en las delimitaciones sectoriales y disciplinarias
actuales.
La propuesta involucra un “desarrollo” del concepto
salud; un paso desde el eufemismo utilizado muchas veces para
apuntar a la ausencia de enfermedad, el “nada especial” del
examen clínico, hacia una realidad llena de contenidos y de
muchísimas dimensiones.
Inseparable de la temática del contenido, del “qué” de
la salud, es el problema del “quién”, los actores, los
protagonistas. En la sociedad actual, se supone que quienes
actúan, los responsables, son los que participan en profesiones
en salud. El eje está en la medicina; en la orientación
integradora, no confrontacional, no puede plantearse un
antagonismo salud / medicina, ni, incluso, una separación
absoluta. Son campos colindantes e interpenetrados en que el
supuesto es que toda la población participa en salud, en la vida
cotidiana, en los proyectos de acción social y cultural, y los
profesionales, lo mismo que la atención médica, tienen un
espacio de trabajo circunscrito.
LA SALUD INTEGRAL
COMO ALTERNATIVA
90
EL CONCEPTO DE SALUD INTEGRAL
La definición de salud, elaborada en el contexto de
fines de la Segunda Guerra Mundial por la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.), se haya muy asociada a la noción
de Paz y ha tenido una impresionante acogida como discurso
formal, retórico, sin que ello implique una relación concordante
con los contenidos de las acciones que se inscriben en su
nombre (16) (17).
La O.M.S. asocia salud y bienestar psicosocial, articula
los aspectos físico, psíquico y social, apuntando hacia una meta
universal. Bajo los tan socorridos términos, “la salud es un
estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no
solamente la ausencia de la enfermedad”, subyace no sólo un
anunciado etéreo, sino, también, las bases de una convocatoria
hacia la utopía concreta. Hay un ámbito legitimado como salud
que no es solamente la ausencia de enfermedad, que se
confunde con la cotidianeidad, la cultura, la vida.
La medicina integral, tal como fuera trabajada en la
tradición chilena de salud pública, es otro pivote para un
concepto que pudiera ser, a la vez, renovador y de convocatoria
amplia; transformador, radical y posible; aceptador de la
incerteza y de la pluralidad de realidades y, al mismo tiempo,
“realista” y capaz de incidir en la práctica.
Se ha establecido, entre otros rasgos, que lo integral
alude, en este caso, a sobrepasar, las dicotomías entre lo
individual y lo social, lo físico y lo psíquico, la promoción,
prevención, curación y rehabilitación, la medicina científica y la
popular o propia de otras tradiciones, lo programable y lo
flexible y abierto a la creatividad y al devenir.
Si acercamos la concepción de la O.M.S. (la meta y el
ámbito del bienestar), a la concepción de medicina integral, es
posible comenzar a situar el terreno para la salud integral.
Hemos sugerido, volviendo al ámbito antropológico,
que el ser humano, al hacerse cargo de la realidad, tiene
necesidades y capacidades, Existen necesidades y capacidades
biológicas, psicológicas, socioculturales y espirituales; todas
relacionadas entre sí. A veces, los satisfactores de necesidades
son capacidades; por ejemplo, a la necesidad, al requerimiento,
91
a la carencia de comunicación, al ser vulnerable, corresponde la
capacidad bio-psico-socio-espiritual de comunicarse.
Se ha sugerido una lista de dimensiones de la salud, en
un sentido positivo, no dogmático o definitivo, en la expresión
de una determinada sistematización funcional a la idea-fuerza
de asociar salud y desarrollo. Se establece como capacidades o
“rasgos” de salud, la capacidad vital, de goce, de comunicación,
de creatividad, de crítica y autocrítica, de autonomía, de
solidaridad, de prospección e integración. (18).
Puede plantearse que una concepción de salud integral
debiera recuperar algunos aportes implícitos en la definición de
la O.M.S., la concepción de medicina integral y la noción
específica de capacidad, en la perspectiva de que, sin dejar de
ser un referente para el quehacer médico, pudiera ser, también,
apropiada en una estrategia de enfrentamiento de la crisis
epocal y de compromiso con un desarrollo alternativo al
desarrollo actualmente existente, asociado a un asumir los
problemas constitutivos del ser humano.
La salud integral comprende un “qué”, con relación a
las necesidades y capacidades humanas, de índole bío.psicosocial,
existencial, espiritual y ecológica. Es decir, las clásicas, las
legitimadas en la cultura actual y, también, las propias del
desarrollo humano potencial que afronta la crisis constitutiva, la
identidad de la conciencia y de la identidad (espiritualidad) y las
relaciones ecológicas, en el sentido más amplio del término.
Una segunda dimensión de la salud es su sentido, el
“para qué”; es el bien-estar de la cultura, teniendo asumido el
mal-estar “inevitable”, que no le atañe al ser humano modificar.
Un bien-estar que es bien-ser, que es la dinámica entre el ser, el
estar, el tener y el hacer (18).
La tercera dimensión es el “quién”; quién es el que se
responsabiliza, quién es el que desarrolla su salud. Es el ser
humano en armonía con la naturaleza. Los derechos humanos
articulados con la ecología (humanidad y planetidad) (19). No
es sólo la sociedad, es también el individuo y el grupo; no son
sólo las culturas asociadas al desarrollo dominante, o las más
militantes, son todas las expresiones de las capacidades y
necesidades humanas orientadas según sus satisfactores
92
específicos. Es la mujer o el hombre, las variedades de
expresión sexual, los niños y los ancianos.
La cuarta dimensión es el “dónde”; dónde, en qué
lugar se actualiza la salud. Lo hace en todos los componentes
de la vida. En las vivencias y en la conducta. En la vida
cotidiana, en el trabajo y en la acción social. En el juego, la
contemplación, la organización y la vida crítica. En la acción
ambiental y e el deporte.
En todos los ámbitos se expresan capacidades, se
enfrentan necesidades, con mayor o menor integración, con
mayor a menor atingencia al bienestar psico-social, existencial,
espiritual y ecológico.
La quinta dimensión es el “cómo”. En toda expresión
humana está implícita la salud; la apropiación de la salud invita
a la plena complementación de la autonomía y la participación,
a desarrollar la salud propia junto con aportar a la salud del
grupo, de la sociedad y del ambiente. Un libro de dos
ecologistas tiene un título que asocia estos parámetros: “De
cómo Margarita Flores Cuida su Salud, al Hacerlo, Ayuda a
Salvar el Planeta” (20). El cómo es tan diverso como la vida; su
condición es la integración, cuidarse uno, a los demás, al
planeta...
93
La integración es una capacidad humana, una
dimensión de la salud. Bajo el paradigma dominante, esa
capacidad recibe homenajes obsecuentes, pero el acento está
puesto, en los hechos, en su polo complementario, en la
diferenciación. En las relaciones humanas se habla de amor y
solidaridad, pero se vive cotidianamente la competencia, la
indiferencia y la instrumentalización. En el trabajo científico, las
introducciones son holísticas y los contenidos propiamente
tales, son focalizados, aislados, fragmentados, sin visión de
conjunto.
En lo referente a la integración, como capacidad, es
necesario plantear -al estilo del Arte de Amar, de Fromm- que
no es fácil, que necesita de formación, de arte.
Hoy es toda la sociedad, toda la cultura, la que necesita
una transformación dirigida a compatibilizar el análisis y la
síntesis, la individualización y la participación en lo universal, el
humanismo y la ecología.
Una cultura de la integración, a diferencia de una
cultura integrista, no es totalitaria, deja espacio para la
individualización, se apoya en la diversidad, asume la limitación
humana, por ende, la experimentación, la necesidad de asegurar
la reversibilidad y el aprender de la práctica. La salud integral
necesita de esta cultura de la integración, como también lo exige
el imperativo de un desarrollo ecológico, pacífico, fundado en
la equidad para el ser humano.
En esta cultura, se requiere, primero, de complementos
y no oposiciones. La ciencia conjugada con la espiritualidad, a
su vez, con las dimensiones existenciales y ecológicas de la vida
humana y con el ajuste adecuado entre la ética y la
epistemología.
En segundo lugar, derivado de lo anterior, existe una
exigencia de categorizar las diversas necesidades humanas de
LA RACIONALIDAD INTEGRADORA;
PUENTE ENTRE LA SALUD INTEGRAL Y
EL DESARROLLO INTEGRAL
94
aproximación a la realidad, los distintos problemas lo que ya se
apuntaba con la distinción entre problemas y misterios.
En tercer término, existen ideas fuerzas que, desde esta
búsqueda de desarrollo de la salud, orientan las acciones
educativas y transformadoras, las grandes dicotomías a
trascender, como la de lo individual, lo creativo, lo seguro, lo
focalizado, lo multidimensional, el desapego y el compromiso.
En cuarto lugar, la integración de vías de desarrollo
humano en el sentido de la reflexión y lo intuitivo, lo estático,
lo lúdico, lo corporal lo social, que son las vertientes
metodológicas de la formación-acción; el campo del desarrollo
de la conciencia y la participación en el cambio cultural.
Estas cuatro propuestas serán desarrolladas, en forma
forzosamente esquemática, empezando con un cuadro que las
resume:
RACIONALIDAD
INTEGRADORA
ORIENTACIONES DIVERSIDAD DE
TRANSDISCIPLINARIAS REALIDADES
(Espiritualidad y otros)
IDEAS FUERZA DE
UNA CULTURA DE LA SALUD
INTEGRAL
FORMACIÓN
95
Las Grandes Orientaciones Transdisciplinarias:
Al plantearse una cultura de la salud, en sentido
integral, se distingue un núcleo de la conciencia como lo más
humano de lo humano, la identidad. Siguiendo de algún modo a
Buber (21), se entiende por espiritualidad lo que surge de la
apertura básica de yo a tú; la matriz de la espiritualidad sería la
disponibilidad de Gabriel Marcel, la apertura. Esa apertura, en
términos cercanos a la psicología transpersonal, la junguiana y
la psicosíntesis, tiene asiento en la tensión entre nuestra
identidad habitual, el “yo” (individuo), y nuestro inconsciente
espiritual, yo profundo o “Yo” (colectivo). Además, buscando
fundamento principalmente en Tillich (10), se visualiza la idea
de desarrollo espiritual como un enriquecimiento en la
interacción complementaria entre el yo-cohesionador interno y
el yo-parte integrado al todo. En la ecología del yo, es la
dinámica de la autonomía y la participación. A diferencia del
liberalismo y del marxismo, el eje del desarrollo no estaría ni en
la individualización ni en la colectivización, tampoco en la
disyuntiva yo mediador del ello y el superyo, o yo; Atman-
Brahma, de freudianos e hinduistas, respectivamente. El ser
humano es un individuo, un ente original, único, diferenciado y,
al mismo tiempo, parte del todo, un sujeto participativo.
En el cultivo de la espiritualidad está una condición
necesaria, aunque no suficiente del cambio y de la conciencia de
crisis, que es la posibilidad de asumir nuestra responsabilidad y
nuestro crecimiento, junto con experimentar al otro como un
igual, con el poder vivir desde este yo extendido, desde los
intereses universales, desde el ser parte, el trascender.
La espiritualidad remonta a los orígenes, a una relación
armónica con la disponibilidad, con el caos, en
complementariedad con lo conformado, el cosmos. El
principio fundamental es avanzar hacia una postura social y
ecologista que, por una parte, no niegue la autopreservación y
la autodiferenciación y que, por otro lado, se asiente más allá de
las ideas, los valores, las emociones, en una aprehensión desde
“dentro”, un estar en lo propio, una identificación que
corresponda a una identidad.
96
La espiritualidad se apoya en dos binomios de
desarrollo transdisciplinario; todos formando una estructura en
interrelación, una gestalt. Ellas son la existencia y la ecología,
por un lado, y la ética y la epistemología, por el otro. Son las
“cinco E” de la cultura, de la salud integral, de la racionalidad
integradora.
La ética y la epistemología convergen, posiblemente,
desde el hemisferio derecho y el izquierdo, respectivamente,
para asumir esta postura espiritual yo-yo, el individuo y los
otros. La ética de la nueva cultura no puede ser otra que la del
amor, la de la promoción de sí mismo y del otro, la de la cultura
judeocristiana y la de Confucio, el “ama a tu prójimo como a ti
mismo”, la regla de oro clásica.
La epistemología es la vieja y la nueva apertura a la
relatividad del conocimiento, el noúmeno-fenómeno de Kant, y
la realidad con y sin paréntesis de Maturana (22).
La aceptación de la relatividad del conocimiento facilita
la equidad y la disponibilidad espiritual. Sin certezas absolutas,
la tendencia hacia la focalización se conjuga con la posibilidad
de contextualizar. El poder del conocimiento se diluye, es de un
más posible compartir.
El estar-en el mundo básico con su crisis constitutiva
apoya a la espiritualidad desde su anunciado primario, “yo soy
yo y mi circunstancia” (Ortega). Soy existencia y soy ecología.
La asimilación autónoma de la muerte, la culpa, la lucha, el
proceso, las situaciones límites de Jaspers (23), no se
contradicen con la propuesta del propio filósofo acerca de la
importancia de la comunicación y la fe filosófica, en la medida
que asumimos nuestras relaciones, los nexos silenciosos con lo
trascendente y los más visibles con la tierra, el aire y los otros
seres vivos. Las visiones sistémicas y existenciales se tensan y se
fertilizan mutuamente en la colaboración por actualizar la
espiritualidad, la autonomía en vínculo profundo con la
participación.
97
ESPIRITUALIDAD:
AUTONOMÍA PARTICIPACIÓN
ÉTICA
EXISTENCIA
ESPIRITUALIDAD ECOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
Las Realidades de la Realidad, los Diversos Tipos de
Problemas Humanos:
Al partir de la necesidad fundante de asumir la realidad,
aparecía la tensión entre lo abarcable y lo que está más allá de la
finitud humana, el misterio. Se dijo que la elaboración del
complejo Caos – Jano pasa por un hacerse cargo de los
orígenes, del misterio, como facilitación, paradojalmente, para
poder enfrentar la realidad a “escala humana”, los problemas.
La crisis, la nueva política, el integrar la espiritualidad y
sus nexos con la ética, la epistemología, lo existencial y lo
ecológico, en una perspectiva de “desarrollo de salud”, hasta
hacerla “íntegra”, exige, junto al computador, al laboratorio y a
la participación social, un abandono de la negación positivista
de la problemática de la realidad. La realidad es política, su
concepción tiene que ver con la salud; aunque resulte extraño,
fuera del paradigma cultural básico dominante.
Dentro la apertura al misterio, al reconocimiento de
nuestra necesidad-incapacidad frente a lo absoluto, está toda un
área de necesaria recuperación cultural en que entra la
dimensión junguiana de la dicotomía causalidad /
sincronicidad (24), la temática de lo para-normal, psicológica,
física, biológica, que sólo podemos enunciar. Lo mismo cabe
respecto al apasionante campo de los estados alterados de
conciencia y la psicología transpersonal, las realidades de la
conciencia cósmica y el misticismo.
98
Es indispensable, sí, aludir, por lo menos
esquemáticamente a la distinción que hace Schumacher entre
problemas convergentes y divergentes (25). Hay, obviamente,
temas en que cabe una convergencia razonable, como son
estimaciones de costos, de distancias, de tiempos y medios de
transporte, de cuáles fueron los hechos del pasado. El
paradigma se afianza en lo afirmativo e indudable. Un nuevo
paradigma presente también debe asumir, como vertiente de la
problemática humana, que en temas tales como libertadigualdad,
orden-espontaneidad, razón-intuición, la búsqueda
de consensos pasa por legitimar las discrepancias en matices, en
formas de ponderar. Es por eso que el desarrollo alternativo
asume la diversidad, las divergencias que se complementan con
las convergencias. Como plantea Schumacher, hay categorías
de tensión como la libertad y la igualdad que sólo “convergen”
frente a una instancia de otro nivel, en este caso, la fraternidad.
Un factor responsable de la crisis es el desarrollo
unidimensional, centrado únicamente en lo naturalmente
convergente, sin permitir espacios para la diversidad o lo
divergente.
La distinción entre problemas convergentes y
divergentes -y la que existe entre problema y misterio-, tiene
que aportar al reconocimiento de “las realidades de la realidad”,
desde la aceptación de la relatividad de todo conocimiento. Para
ello es necesario asumir lo errado de nuestra tendencia a creer
que se necesita una sola realidad para todos, y que, por el
contrario, cada sujeto -y cada cultura- tienen sesgos y
capacidades distintas, todas legítimas, para percibir y ordenar el
mundo, y que cada cual viven en “su” realidad.
Y que nombre le pondremos, mandadirun, dirundán:
Desde el campo transdisciplinario y la distinción entre
variedades de problemas de ordenamiento de la realidad, se
puede llegar a describir algunas de las grandes dicotomías que
es necesario trascender; aparentes polos antagónicos que deben
ser superados en una cultura de la integración.
Hay dos ejes básicos, el de la relación entre lo
individual y lo universal y el de la tensión entre compromiso y
99
desapego. En ellos se juega la apertura espiritual a sí mismo y a
lo otro, en su dinámica de objeto (individual / universal) y de
relación caos-cosmos, de vaciarse y de actualizarse (desapegocompromiso).
Vale decir, por una parte lo individual y lo
ecológico y, por otra, lo oriental y lo occidental.
INDIVIDUALIZACIÓN
FOCALIZACIÓN CREATIVIDAD
DESAPEGO COMPROMISO
SEGURIDAD POLIDIMENSIONALIDAD
UNIVERSALIZACIÓN
La focalización y la polidimensionalidad expresan la
necesidad de modular entre el rigor del análisis y la apertura de
lo holístico; lo válido de la cultura científica y su necesaria
integración en lo espiritual, lo filosófico, lo eco-existencial; el
paradigma básico actual y el nuevo paradigma emergente.
Elementos básicos de la crisis constitutiva del ser
humano, de la dicotomía necesidades / capacidades, de la
vulnerabilidad y la potencialidad humana son los polos
complementarios de la seguridad y la creatividad. El
preservarse, defenderse y, el crecer y ser más.
Integrar tiene, por lo menos, tres sentidos: Existe la
integridad en su acepción ética, “aquel que es incorruptible, es
íntegro”. Íntegro es, también, completo, total, poseído de sí
mismo. Además, el individuo se integra al vincularse en forma
afectiva.
Se visualiza la necesidad de una racionalidad
integradora en un sincretismo de estas connotaciones: integrar
lo fragmentado, manteniendo identidades para totalizar, sin ser
totalitario, para relacionarse activamente, sin ser integrista.
100
Se requiere una integración sinérgica en las conciencias,
en la vida cotidiana, en el accionar socioecológico que,
enriquecido por la tolerancia y la diversidad, permita sobrepasar
la crisis histórica con una visión de conjunto de las relaciones
ser humano-naturaleza, los nexos entre naciones, culturas,
géneros, edades, modos de ser. Agnes Séller lo ha señalado en
su invitación a asumir las necesidades radicales de
comunicación racional, de desarrollo integral, de aceptación de
las necesidades de todos (23).
En la base de esta posibilidad de integración está el
desarrollo de la conciencia, pero esto es inseparable del
accionar social, de la transformación de las relaciones de poder.
En el núcleo de la conciencia reside algo así como “el
secreto” de la integración, el desarrollo de la identidad de
asumir con “coraje de ser” (Tillich), tanto la autonomía como la
participación. Es la integración de ser uno mismo y ser parte
del todo, con la mediación de la vida y de la especie. Más allá de
conceptualización o la orientación afectiva-valórica, esta
integración es una vivencia de identidad, forzosamente
itinerante, del yo-cohesionador interno al yo-parte,
actualización de lo que habitualmente está más allá del yo. Es el
terreno de la ecología profunda, “la ecología del yo”.
La autonomía presume un “yo” integrador interno, la
preservación de límites ante las interacciones con el medio, la
unidad en la diversidad frente a lo propio, las diferentes
corrientes vivenciales y núcleos de identidad.
La participación descansa en un centro que trasciende
la individualidad, el sí mismo, la identidad compartida, la
dimensión del encuentro existencial, de la inmediatez ecológica,
del acercamiento a lo insondable, a lo misterioso.
La ecología del yo comprende la dinámica de los
equilibrios entre deseos y proyectos, entre imágenes y
búsquedas, entre lo racional y lo intuitivo-afectivo-espiritual,
como el poder asumirse como parte de vínculos, de grupos, de
comunidades, del proceso de humanización, de una realidad
emergente y trascendente (29).
En una dinámica de apegos y desapegos, de
actualizaciones originales y de trascender de sí asumiendo
101
límites y potencialidades, con el rigor y la fluidez de la apertura,
según las dicotomías de la racionalidad integrada.
La ecología del yo es un referente básico de la salud,
pero la salud integral se da en múltiples dimensiones. No es
sólo la salud profunda, la salud de la identidad. Es también
necesariamente, la salud de la cultura.
Importante como es el ahondamiento teórico y la
profundización vivencial, interesa también, especialmente, su
difusión cultural. Es allí donde la salud hace de puente entre lo
personal y lo sociocultural. La integración es una capacidad, una
expresión de la salud individual. En el sentido de la salud
integral, lo es también de la salud de los grupos, de las
instituciones, de las culturas.
Desde la perspectiva que interesa aquí, cabría un
desarrollo de la salud en la integración de movimientos sociales,
sensibilidades y experiencia en la búsqueda de un nuevo
desarrollo. El nuevo desarrollo, “desarrollo para el ser
humano”, a “escala humana” (24) necesita ser saludable,
integrando ciencia y espiritualidad, ética y estética, lo micro y lo
macro, la diversidad con la igualdad esencial, la capacidad de
expresividad diferenciada, creativa, con la programación. En la
intimidad de la conciencia, el ámbito del hemisferio cerebral
izquierdo con el derecho, el yang y el yin.
Frente a la crisis generalizada del planeta, se plantea
una alternativa de enfrentamiento sociocultural, de cambios
profundos y pacíficos, incidiendo en el paradigma básico del
desarrollo y recuperando la realidad negada de la crisis
constitutiva del ser humano.
Se plantea una transformación cultural que, respetando
los aportes de la ciencia y de la técnica, humanice el desarrollo
en términos de una relación armoniosa con la naturaleza,
permita equidad en lo social y una visión balanceada de las
distintas necesidades humanas.
La actualización de la propuesta incluye un punto de
partida contingente en los nuevos movimientos sociales y la
llamada nueva forma de hacer política. Ello se articula con la
opción por actualizar el contenido latente de la salud, en el
sentido de la definición de la O.M.S.
102
La categoría de integración -diferenciada del
integrismo- emerge como un eje vertebrador de la problemática
constitutiva del ser humano, de la opción por un nuevo
desarrollo y de una visión no medicalizada, amplia, de la salud.
Se visualiza la integración como la base de una cultura
con un núcleo espiritual, en el sentido de una disponibilidad
última relacionada con la tensión humana entre la
individualidad, la autonomía y la relación, la participación y el
trascender.
Se plantea una espiritualidad integrada, contextualizada,
con vasos comunicantes con otros dominios transdisciplinarios,
con el asumir una pluralidad de formas en que se da la realidad,
la necesidad de trascender grandes dicotomías como la de lo
individual y universal y una metodología formativa que aúna lo
racional, lo espiritual y otras vertientes de desarrollo personal y
social.
Fray Luis de León señala que “la salud es un bien que
consiste en proporción y en armonía de cosas diferentes y es
como una música concertada que hacen entre sí los humores
del cuerpo”. Si Maslow tenía razón al plantear que la salud es la
capacidad de trascender las dicotomías (25), la tarea histórica es
plantearse, al mismo tiempo, la salud del cuerpo, del espíritu y
del planeta, entendiendo con Virchow que la política es la
medicina en otra escala (28).
103
Unos ejercicios con poemas del autor
1) Lee el poema
El Regalo del Ser
Los humanos no abrimos el regalo del ser.
El ser no termina de abrirnos su regalo.
El ser es un regalo que no termina de abrirse.
El regalo del ser no termina de abrirse:
Necesita más mágico el azulear de la vida
Y a la historia brincando como pájaro hacia sueños
El regalo del ser no termina de abrirse:
Nos embriaga la suculencia del día,
Huimos ateridos del fulgor de la noche
El regalo del ser no terminará de abrirse,
Aunque atisben jirones de sonrisas en luna
Y la sombra del sol pestañee ciertas almas
Al regalo del ser lo rodean ausencias:
POESÍA Y DESARROLLO PERSONAL
104
Un hacer sideral desborda miradas
El tener perturba el corazón del infinito
El regalo del ser da migas de aurora,
Guías en laberintos de crepúsculos eternos.
Hijos del misterio,
También somos misterio:
Del regalo es parte la familiaridad
La tea del misterio se enciende,
Más allá, incluso, del azul y de las flores,
Con presencia de gratitud
Laberinto entre el nacer y el morir,
Entre misterio y naturalidad, gratitud
Poniendo granos de aurora al regalo del ser
Propuesta:
Escribe un presunto diálogo entre cuatro personas.
Una, afirma que al ser humano se le impone el ser, no se lo
regala; otra, le da la condición de un préstamo, no de un regalo;
la tercera, le otorga la categoría de regalo, pero no está
conforme con el mismo, lo califica de mezquino; la cuarta
persona considera que se trata de un regalo, regalo esencial
105
2) Lee el siguiente fragmento de un poema
(Manifiesto para radicalizar los regalos)
Regalarse uno mismo
Regalarse uno mismo
es regalar secretos que no deben ser secretos,
como contar la historia de las mejores miradas,
o qué entendemos, por felicidad,
o nuestras preguntas más remecedoras,
o cómo explicaríamos
a un visitante de otros mundos
lo que es el ser humano.
porque ser persona es un regalo.
Propuesta:
Escribe sobre cuál ha sido, grandes rasgos, tu
relación con el regalar y los regalos, a lo largo de tu vida
106
3) Intérnate con otra persona por estas rutas de búsquedas
Caminos de Búsqueda
En su testarudez
Cuida de mantener la muerte con llave
Moviendo en deleite las alas
Dejó de escuchar al infinito
Débil de asombro,
Creyó mortal al color azul
Ofendió a la vida
Olvidando a la nada
Intentando vadear el encuentro
Se prodigó en pequeños asombros:
No sentía el dolor del infinito
Angustiado, soñaba con exámenes
Ajeno, no reconocía ser quien examinaba.
Propuesta:
Escriban pequeños cuentos o fábulas abiertas sobre
cada uno de estos seis aforismos poéticos.
107
4) Lean en un pequeño grupo el poema siguiente:
La Pregunta es Libertad
En toda estación,
Pregunta.
Con el viento y estrellas y fuego,
Con miedo, cuando viajan las hojas,
Pregunta,
Si hay destierro helado,
Si sueña el sol silvestre,
Si tu desapareces,
Pregunta.
Si tengo el nudo inmenso,
Dime que pregunte.
Si la marea regala mirar intimo de sus ojos,
Si silencian los fulgores del amor,
Pregunta,
En los brotes plenos humeando poesía,
En la muerte nieve nada,
Pregunta.
La pregunta es libertad.
108
Es la estación del niño
Cuando asombran sus preguntas:
Por qué, rítmico, insistente,
De donde vienes tú, redondo,
Que hay más allá, más allá, más allá...
Pregunta en ola interminable,
Por qué, después, de dónde,
Tú,
Yo,
Qué hay más allá, más allá, después,
Sencillo preguntar.
Y tú huyes,
Pides ayuda,
Te rindes, transas, mientes, hieres.
Por qué
No das la mano a estas preguntas
Y las acercas a las tuyas,
Como el río al mar.
Cuando llega la estación del amor,
Con todos sus colores,
Pregunta,
Con asombro, con tu miedo,
Por qué nosotros,
Por qué no el otro, por que él,
Por qué nosotros y no los otros.
109
Cuando respiras grande y pequeño,
Cuando se acerquen a la poesía,
Cuando empiece el huracán del cosmos,
Si el cuerpo se transforma en mirada,
Cuando el tercero acecha peligroso, implacable,
Si el nudo duele desde la sombra y antaño,
Pregunta,
Aunque abrume como tajo brutal de amapolas,
Pregunta hasta las primeras vertientes
Donde ciega la luz porque nace su certeza.
Preguntas, en la estación del miedo,
Cuando el miedo recorre hasta las últimas galerías
Donde quieren apresar al infinito.
Si hay furor de relámpagos en acantilados surgentes,
Cuando el pesar estalla como el más oscuro de los astros,
Pregunta.
Pregunta, por ejemplo,
Por las palabras vivas de los amigos muertos,
Pregunta, dónde están,
Las mas queridas, las ultimas, las mas de ellos,
El gesto luminoso,
La pregunta que nunca hiciste,
La melodía única en sus ojos,
Pregunta,
Desde tu raíz trizada,
110
Desde tus inmensas tormentas,
Pregunta la pregunta para darles nuevos amigos,
Pregunta la pregunta que pueden sembrar.
Propuesta:
Escriban un texto en prosa en verso que se llame “La
Respuesta es Libertad”.
5) Lee el texto siguiente, primero solo, luego comparte en
pareja y finalmente conversen sobre él en pequeño grupo.
Poéticamente vive el ser
Manifiesto
Al principio fue la poesía,
Antes del caos,
Antes de la palabra.
Poesía de ser,
Del nacer,
Del compadecer.
Poéticamente vive el sentido
En el secreto del mar,
En las galerías de miradas,
En el asombroso afán por alcanzar al ser humano,
111
En la certeza de no estar solos en el universo,
En el coraje de confiar en el misterio.
Poéticamente vive el sentido
Volando en el mensaje soñador de los pájaros,
Atónito, abisal, en la llegada al otro,
Atento a la lujuria del crepúsculo
Abrazando sus estrellas al amanecer,
Anticipando el duelo por la muerte del tiempo.
Poesía del leve rumor del más allá
En su rocío en siembras y cosechas.
Poesía saliendo al alba en pos de lo justo.
Poesía del amor sin pausa en el sentido.
Poesía de los ángeles guardianes del paraíso
Alzando las espadas en son de acogida.
Condescendencia en poesía de cordillera sabia,
Complicidad de aquella rosa en su guiño furtivo,
Candor transparente en la risa del león,
Canto del gallo lamiendo la aurora,
Cultivo de miradas intactas en generaciones,
Crisis de la muerte asumiendo vulnerabilidad.
Principios en todos los seres humanos:¡ Uníos!
Pastor en cada ser humano,
Pesca en la vertiente del deseo más profundo,
Propuesta desde el primer nacimiento,
112
Pregunta desde el líquido frutal del universo,
Poesía : Creced y multiplicaros!
Propuesta:
Escribir un manifiesto acerca de lo que el grupo
considere más poético… de todo lo poético.
6) Conversen de a dos sobre la amistad Luego lean este
texto
El derecho a ser amigo de sí mismo
Más allá de ciertos desiertos
En que ciega, arena, duelen obligaciones
Hay un mas acá
Delicioso, fértil, tuyo,
Tan tuyo tan redondamente tú
Que no necesitas cuidarlo,
Hacerlo derecho,
O quitarle el palpitar de lo humano,
Es el aquí
De saberse libre,
Aunque tengamos la mascara del domesticado,
Es la chispa que saltó
Hace tiempo,
Al juntar humano con humano
Desde el mismo fondo
De la primera sonrisa, de las preguntas de amanecer
113
Cuando la vida fluye silvestre
A pura amistad,
Y cada descubrimiento
Es la alegría del pozo infinito,
Es vivir transparente
Al sol interno,
Desierto de lo turbio,
Cierto de inventar risas,
Aunque queme el dolor
Porque hasta la muerte es débil
Cuando pierde pudor la amistad
Y uno descubre su doble en cada arrebol humano,
Ese perfume del paraíso disimulado
Desde aquellos tiempos,
La livianísima sonrisa de Eva y Adán
Palpitando en la verdad de la amistad desnuda
Cuando la culpa se disuelve en gracia,
Cuando el miedo da la mano al sueño,
Cuando haces collares con muertes y días,
Cuando desconfianzas florecen mariposas muy ebrias
Cuando el rencor es marea que amasa alegría
Cuando de pura cercanía anticipas la humanización de las
estrellas.
Propuesta:
Escribir entre los dos un pequeño ensayo sobre los
diferentes tipos de amistad existentes.
114
115
Referencias
1. Max Neef y Otros. Desarrollo a Escala Humana, una opción
para el futuro. Fund. Dag Hammarsjkold.
Suecia-Stgo 1986.
2. Osorio,J y Weinstein,
L editores.
La Fuerza del Arco Iris. Ceaal Stgo 1988.
3. Kuhn, T. La Estructura de las Revoluciones
Científicas. Fondo de Cultura Económica.
México 1986.
4. Kolakovsky, L. El Hombre sin alternativas. Alianza.
Madrid. 1970.
5. Spicker, S. F. Tyerra Firma and Infirma. Specias…The
journaL of Medicine and Philosophy,
Junio 1976.
6. Graves, R. Los Mitos Griegos Losada, Buenos Aires,
1967.
7. Diel, F. El Simbolismo en la Mitología Griega. Ed
Labor. Barcelona 1985.
8. Arieti, S. Creativity, The Magic Síntesis Kib if
Congress, Usa 1976
9 Paniker, S. Aproximación al Origen. Kairós,
Barcelona. 1985.
10 Tillich, P. The Courage to Be Collins. Glasgow.
1962.
11 Mills, W. La Imaginación Sociológica. Fondo de
Cultura Económica. México 1963.
12 Harms, W. Peace is Posible Mim s/f.
13 Bloch, E. El Principio Esperanza. Ed. Aguilar.
Madrid 1980.
14 Morin, E. El Paradigma perdido, el Paradigma
olvidado. Kairos. Barcelona.1978.
15 Morin, E. Por una política del Hombre. Ed.
Extemporánea. México 1971.
16 Callaham, D. The Who definition of Health.The
Hastings Center of Studies. Vol 1 N 3.
1973.
116
17 Wenstein, L. Bienestar Psicosocial, Desarrollo y Salud.
En Hacia una Teoría del Bienestar
Psicosocial Gyarmati, G editor Ed. U.
Católica. 1988.
18 Wenstein, L. S Salud y Autogestión. Nordan-Comunidad.
Montevideo 1989.
19 Roszak, T. Persona/Planeta. Kairos. Barcelona 1985.
20 Hoffman, A.
y Mendoza, M.
De como Margarita Flores puede cuidar
su salud y ayudar a salvara el planeta.
Casa de la Paz. Stgo. 1990.
21 Buber, M. ¿Qué es el Hombre? Fondo de Cultura
Económica, México 1986.
22 Maturana, H. Emociones y Lenguaje en Educación
Política. Hachette. Stgo. 1990.
23 Jaspers, K La Fe Filosófica. Losada, Buenos Ares
1981.
24 Jung, C. Synchronicity. Princeton. U Press. Usa
1973.
25 Schumacher, E. F. Guía para Perplejos. Debate, Madrid
1986.
26 Héller, A. Para cambiar la vida. Ed. Crítica.
Barcelona. 1981.
27 Maslow, S. El Hombre autorrealizado. Kairós.
Barcelona. 1983.
28 Sigerst, H. La Medicina y el Bienestar Humano Imán
Buenos Aires 1943.
29 Osorio, J y Weinstein,
L.
El Corazón del Arco Iris. Ceaal 1993.
117
Este libro se terminó
de imprimir en los
Talleres Gráficos de
Ediciones Caballo de Mar.
Lampa, Santiago, Chile
Octubre de 2009.