Educación
Dos de julio
Día de la Educación Humanizadora 2016
Con
el objetivo de instalar el tema de la humanización en la educación, para
propiciar el desarrollo integral y el aprendizaje intencional de nuestras
niñas, niños y adolescentes, estamos impulsando esta iniciativa para reunir a
los que estamos en lo mismo y con esa fuerza, difundir esta necesidad de
nuestros tiempos.
Organizaciones
participantes: Chile Inteligente,
Colectivo Trama, Fundación Mis Talentos, Pedagogía 3000, Reevo Chile, Escuela
Libre Mallohue, Camino Humano Buin, Proyecto Educativo Barrio Yungay y Escuela
de Patrimonio para Niños.
Panelistas: Miguel
Caro, Verónica García - Huidobro, María Ester Céspedes, Marisol Videla, Mario
Aguilar y Simón Ramírez.
Artistas: Susurradores
Fundación Mustakis, Payasita Plopy, Grupo de Jazz,
Grupo Tuxpa, Grupo Ramal.
La Educación
Humanizadora es entendida como habilitadora de las nuevas generaciones en el
ejercicio de una visión plural y activa de la realidad, de manera que su mirada
tenga en cuenta al mundo no como una supuesta realidad objetiva, sino como el
medio en el cual aplica el ser humano su acción, transformándolo y
humanizándolo. Por eso, surge con evidencia, la necesidad de un nuevo paradigma
integral que posibilite el desarrollo pleno del ser humano en función de lo
social. Una educación para un sujeto del aprendizaje activo, un ser intencional
que aspira a crecer como ser humano gestando su propia trascendencia y, al
mismo tiempo, materializar socialmente la intuición de que el progreso será
para todos, o no será para nadie.
Creemos que hay
que reflexionar en conjunto sobre: qué es educar, qué es lo humano, qué es
educación humanizadora. Necesitamos encontrarnos los que ya estamos
transformando el paradigma, para ayudarnos, potenciarnos e irradiar lo
nuevo, lo que se está colando de a poco en algunos rincones, desde donde emerge
esa cálida humanización.

|
