Boletín Esperanza 16
Primera parte



HACIA
LA INTERNACIONAL DE
LA ESPERANZA
CON
ALEGREMIA Y AMISTOSOFÍA
Nº 16
29 de Agosto de 2016
FECHAS: Viernes 23, Sab.
24 y Dom. 25 de Septiembre 2016
ANFITRIONES:
Salud de los Pueblos – Bolivia
Facebook: Salud de los
Pueblos – Bolivia
https://www.facebook.com/groups/665838210126663/
COORGANIZA:
Martadero Bolivia
teléfono
fijo: 00 591 4 4588778
Enlace para Ficha de
Inscripción:
El dinero no debe ser un factor de
impedimento para asistir.
Se sugiere aporte
voluntario 100 bs. Las personas que puedan apoyar al evento con este
importe perfecto, lo mismo la mitad o más o lo que se pueda….
PAGINA DE
FACEBOOK:
Internacional De La
Esperanza: Salud Popular Con Alegremia Y Amistosofía
https://www.facebook.com/InternacionaldelaEsperanza/?fref=ts
LA INTERNACIONAL… ¡YA!
Luis Weinstein
Ya está viva la internacional
de la Esperanza, aunque no la llamemos así.
Está
creada y es creadora.
Está viva, enraizada
y fructificando.
Tiene
un líder natural y muchas y muchos activos y entusiastas participantes.
Es el Movimiento
Internacional de la Alegremia.
No se da a sí mismo el nombre de
internacional ni el apellido de esperanza, pero se delata en
la cotidianidad del continente
y el encuentro de Cochabamba lo confirma.
La Alegremia
se expresa en la convocatoria al encuentro y a la perspectiva de formalizar la existencia de una
internacional.
La internacional
ya existe y dará pasos de consolidación y de integración de su identidad,
porque representa importantes
dimensiones de lo humano .
La
vida se mueve hacia
delante.
La vida humana se mueve con esperanza,
con anticipación, con espacio para tomar responsabilidad
en la proyección de sí misma.
Con esperanza activa, creadora, abierta a la
cooperación, nutrida de alegría y de amistad.
La esperanza es el corazón de los
sueños nocturnos y de los que
se dan a plena
luz, en que se siente
el coraje de ser, la certeza de la unidad en la diversidad, de lo inseparable de la anticipación
y la realización, de
la alegremis y la amistemia ,con la alegremiosofía y la amistosofía
Lo internacional enfrenta el desafío y
la esperanza del siglo 21.
Sumidos en el antropocentismo, el
etnocentrsimo, el nacionalismo, el narcisismo de
doctrina, de secta, de grupo,
de familia, de individuo, requerimos unirnos, abrir caminos
biocéntricos de ecología integral, de agradecimiento y coraje por
existir, fraternos,
cooperadores, con práctica
y sabiduría de amistad, con
salud integral y alta alegremia.
Ante el economicismo, el culto del
éxito, el abandono del
diálogo y el abrazo, el culto del poder , el consumo y el éxitismo, emerge el
nuevo paradigma de
la esperanza con integración con la naturaleza, la responsabilidad
y los derechos humanos,
las capacidades y las
necesidades
de todos. Con
alegria. Con
amistad,.
Con amistemia y alegremia, amistosofía
y alegremiosofía.