19 de
Enero de 2017
De post modernos a post egóicos 43
La empresa y la responsabilidad de llegar
a ser Homo Sapiens 3
De esta vertiente de humanización, de búsqueda
de un sentido superior para la vida, acompaña, débil, aislada, a los seres
humanos de todos los tiempos
emergen las religiones organizadas, las voces
humanistas, los llamados a la
paz y a la fraternidad. Lo propio
de este tiempo, lo paradojal, es que la perspectiva del cambio de consciencia se
enlaza, se opone, baila, coexiste en forma entrañablemente cercana, con la
corriente dominante.


Las vertientes
renovadoras conviven con la dominante en las familias, en los mismos individuos.
El poderoso ejecutivo, gimnastaa en pruebas de movimientos de acciones y
créditos bancarios, acude al Tarot en búsqueda de luces sobre su fortuna
amorosa y puede compartir el yoga con la última indicación de exámenes de
laboratorio de su médico. La joven pasa de una tertulia con amigas en que se
tasan los méritos de los varones cercanos a situarse ante su correo electrónico
para reenviar un mensaje sobre la profundidad de la amistad.
Ahora no es un sólo
fantasma el que recorre Europa y el mundo, son muchos hilos conductores de
visiones distintas de la realidad ,discurriendo en grupos, en asociaciones, en
laboratorios, en observatorios, en libros, en películas, en espacios
cibernéticos, en sueños y ensueños.
Frente a lo angosto,
linear, de la racionalidad dominante, cohesionada, homogénea, con la
eficiencia, guiando números, zancadillas, experimentos, proezas bancarias,
espionajes y bombardeos, para mayor acumulación de goce y poder en esta vida y
en relación a su adversario frontal, el integrismo, que usa los mismos medios
para mayor gloria en el otro mundo, las alternativas se muestran desunidas,
actuando en forma fragmentaria, ineficientes, en general sin una perspectiva de
conjunto. Así y todo, por allí se va estableciendo una base de cambio, de
transformación del sentido común, de paradigma básico. La opción es el
acercamiento entre esta matriz difusa de prácticas alternativas que llevan en
sí la apertura hacia una racionalidad distinta a la cultura hegemónica con los
movimientos, las experiencias, las investigaciones, creaciones y teorías que
propenden a los cambios.
Se necesita ir hacia un
referente común que no aplaste la diversidad, que lleve a la simbiosis entre la
valoración de la eficiencia y de la espiritualidad, que permita la confluencia
de la técnica y la razón con los valores y la sensibilidad, que asegure la paz
y la seguridad en libertad y en justicia, que conduzca la globalización hacia
la unidad de la familia humana.