La Racionalidad Integradora 15
La Individuación y la visión universal

INDIVIDUO
![]() |



MULTIPLICIDAD CREATIVIDAD
LOS OTROS
LO UNIVERSAL
El
sentido común,la práctica cotidiana, la cción social y muchas visiones académicas,
suelen plantear la existencia de
una contradicción, una inmiscibilidad e,
ncluso, una imposibilidd de
ntegración entre el profundizar en sí mismo y el abrise a una mirada y a un compromiso universal.
El
tema es
importante desde el ángulo de miras
del desarrollo personal y de la práctica
del trabajo socio político
ecológico.
La
sub estimacini
del desarrollo de la conciencia , de
entrar de lleno al tema del egocentrismo, del autoritarismo ,de la relación entre
el ser el hacer y el tener…han sido importantes como facoires asociados tanto a la derrota de movimientos y de gobiernos
orientados al progreso social , como para la seducción masiva, muy
vigente, por la frivolidad, el consumo y la competencia.
Por otra
parte, la visión de un desarollo
personal sin aperturas al otro, a la
ética social, a la ecología , llevan
facímente al narcisismo
de gurpo , de orientación , al
fundamentalismo ciego.
La
individuación, el acercarse a las sub personalidades, al temperamento, al espesor y a
las raíces del modo de ser y la visión del otro, el vivir la dimensión del tú y
del encuentro, la de la naturaleza y la trascendencia, se requieren
mutuamente, se complementan, dan lugar
a una necesaria sinergia .
Más allá del rechazo al
individualismo egocéntrico y al
colectivismo integrista ciego, se necesita la apertura a la complejidad, a la racionalidad
integradora de teoría y práctica ,de
integrar la profundidad y la apertura,la individuación con la
antropología flosófica, con la ecología
integral; la intimidad con el multiverso.
La
suerte de la humanidad en la crisis evolutiva
quue estamos viviendo depende de
que se pueda llegar a influir en el
rumbo de la historia y de la evolución,
de la re –evolución, con individuación y
apertura a la humanidad y a su pertencia a la naturaleza y
la existencia.
,