Lo Cotidiano y lo
Universal 32
La entrevista
de Daniel Hopenhayn a Raúl Zurita
(The Clnic, 2 de Abril)
Un diálogo de
preguntas y respuestas, un tú asumiendo temas universales donde la
poesía se encuentra con la contingencia y los grandes temas del ser humano.
Una cita
Zurita …”La poesía
siempre está sobrepasada en su intento descomunal por preservar a los humanos de toda esa
violencia, de todo ese daño, pero persiste en la apuesta por la fraternidad…”
Hopenhayn:: La figura del poeta que simboliza
esa fraternidad en su propia voz está desprestigiada hace tiempo, pero tú nunca has tenido miedo a la autoreferencia. ¿Sigues pensando que el poeta puede
representar esa voz de todos?
Zurita: “Es
que para mí todos los seres
humanos somos intérpretes, hablar
es dejar hablar a los muertos. Al ocupar un idioma, una lengua uno está ocupando
los sonidos, las pausas, de todos los que han hablado antes, Se dice que
Neruda tiene un tremendo ego
cuando dice “Sube a nacer conmigo,
hermano”, pero lo que hace Neruda
al convocar a los muertos para que
hablen a través de él, es lo que hace todo
ser humano sobre la tierra. Todos reinterpretamos la voz de los que no tienen
voz. Entonces es ser demasiado
arrogante creer que
uno habla por sí mismo. Uno
habla suspendido en la
sinfonía que nos han dejado las
lenguas y las civilizaciones que nos han precedido. Cuando tu hablas,
miras, oyes, los difuntos también están mirando y están oyendo.”
Una entre vista, una mirada , un ver más acá y más allá para
facilitar el encuentro de lo cotidiano
y lo universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario