El Arte de Vivir 4
Publicamos la cuarta parte del texto que preparamos para la
onceava convergencia de Medicina Humanizad
e integrativa del Centro de Estudios de la Calidad de Vida
Arte de vivir, vamos avanzando a
tientas, arte de hacerse cargo de
la condición humano, de la general y de la propia .
Emerge un
arquetipo, una diosa clásica
Higia, la Higiene. Hoy mutilada, reducida al ámbito de la limpieza del cuerpo y los dispositivos de salud
pública. Hoy con la necesidad de
extenderse hacia el hacerse
cargo de uno mismo ,de la naturaleza humana, de la coexistencia.
De nuestra doble identidad como autónomos existenciales y pertenecientes a la humanidad, a la vida, al ser , al
multiverso, a la realidad última.
Hacerse
cargo de la necesidad del Cuidado.
El Dios Cuidado. El arquetipo del cuidado
El cuidado es una de las
expresiones de la amistad, la
interpersonal, la con otros seres
vivos, con el medio ambiente, con los objetos estimados, Con los
proyectos y los compromisos. Su
dominio es inseparable de la amistosofia, pero merece una consideración especial.
En el sentido común actual, tienen plena presencia los cuidados en cualquier hacer , con los enfermos, con el parto, con la tercera edad,
con la conducción de un vehículo,
con el medio ambiente, con el uso del dinero. En forma creciente ,se va instalando la preocupación y la ocupación con el
auto cuidado, con la alimentación, con el progreso académico, con la
relación de pareja…
Una minoría crítica va abriendo camino a una mirada a la realidad más amplia , más
compleja, más multidimensional, a
un nuevo paradigma cultural básico.
No se trata de abandonar las particularidades, dejar de sopesar la
importancia de cuidar el cómo se
escucha, se elaboran los sueños o se
trabaja por la ecología , los derechos humanos y la salud-
El nuevo paradigma, se
integra, extiende la murada, la complejiza, va relacionando los opuestos.
Sigue presente la necesidad de aplicar el cuidado. Se entreteje con la visión del cuidado como algo esencial en la condición humano. Con el recuerdo del lugar del Dios Cuidado en la fábula
de Higino que Heidegger contribuyó
a actualizar- El Cuidado como el Dios a cargo de los humanos…mientras viven.
“Una vez en que
el Cuidado se dispuso a cruzar un río, vio un poco de arcilla, recogió,
pensativo, algo de ese material y
comenzó a darle forma. Mientras meditaba sobre lo que había hecho, se presentó
Júpiter y Cuidado le pidió que le confiriera espíritu, a lo que el
dios accedió de buen grado. Sin embargo, cuando Cuidado quiso dar su
propio nombre a la nueva creatura,
Júpiter se opuso y exigió que se le diera en cambio el suyo. Mientras el
Cuidado y Júpiter disputaban, apareció la Tierra, que quiso que se le diera su nombre a la creatura, puesto
que ella había suministrado el material para formar su cuerpo. Entonces, pidieron a
Saturno que oficiara de árbitro y
éste pronunció la siguiente decisión, que parecía justa:”puesto que tú,
Júpiter, le diste su espíritu,
recibirás ese espíritu a la muerte
de la creatura, y puesto que tu,
Tierra, le diste el cuerpo, recibirás su cuerpo. Ahora, como Cuidado fue quien
primero dio forma a ese cuerpo, lo
poseerá mientras viva, Y como todavía disputáis sobre el nombre que haya de dársele, llámesele homo pues está
hecho de humus (tierra)” .
Desde el ángulo psicoterapéutico. Existe
la interesante aproximación
del psiquiatra existencial Rollo
Mail:
“El cuidado es un estado
compuesto del reconocimiento de otro ser humano, de un semejante como uno
mismo, de la identificación de uno con el dolor o la alegría del otro; de la
culpabilidad, la compasión y la conciencia de que todos compartimos la base
común de la humanidad a la que todos pertenecemos.”
El
Cuidado. es un dios, es decir un
arquetipo del reconocernos como
seres finitos , separados e integrados , semejantes y diversos, abiertos a un auto desarrollo y a una participación en el desarrollo de
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario