Conversando desde la Amistad(366)
LOS
PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y EL NUEVO PARADIGMA 1989
Segunda
parte
Salud
Integral(8)
El ámbito es el desarollo humano. Hay
un desarrollo alterado
(12). Ha habido una opción existencial, histórica, por el énfasis en la
seguridad, en desmedro de una apertura a la complejidad de la situación
humana, clara y no clara, ambigua, con principio de incertidumbre, con
paréntesis de posible racionalidad en el misterio de fondo, con un yo
cohesionador nadando en un mar inconsciente.
La seguridad ha conducido a una tendencia a la
estructuración autoritaria de la
cultura y de la personalidad, mucho antes de la modernidad, por supuesto. El
problema es que en nuestra época, renacimiento, revolución industrial,
revolución rusa, revolución tecnológica, hemos confundido, sobredimensionado,
la parte en relación al todo, Psicoanálisis, no psicosíntesis. Política y no
ecología. Individualidad y no la relación armónica de individualidad y
participación. Hacer y no hacer y contemplar y no preguntar.
La opción por la seguridad se muestra en prevalencia de rasgos autoritarios. Es
decir, la obediencia acrítica, el mandar sin diálogo. El burócrata Eichman que,
buen funcionario, hacía operar con eficiencia los campos crematorios. O los que
cumplen instrucciones torturando. O los miles de sujetos que los estudios de
Stanley Milgran que aceptaban las instrucciones de aplicar electricidad,
incluso a dosis mortales, a una inocente persona que debía hacer un
aprendizaje, si así se lo ordenaba una autoridad. (13).
Entre las características autoritarias qua mostró el gran estudio de Adorno y sus
colaboradores está una que tiene mucho relieve para los problemas
psicosociales. Es la llamada anti-intrecepción, resistencia distancia,
tendencia adversa hacia lo subjetivo (14). Es decir, el corazón del paradigma moderno, la
preferencia por el operar, pegar el puñete, mover el volante, tocar la tecla
del computador, el botón del televisor, sobre el desgaste, la pegajosidad, los
devaneos, de intentar captar el sentido de una pasión o una duda.(15).
La medicina ha erradicado la viruela y ha dado
grandes pasos en la disminución de
la mortalidad infantil, desde la inscripción en el paradigma dominante. Es
difícil pensar que se producirán grandes cambios en los problemas psicosociales
si no se integran los referentes racionales objetivos del paradigma actual en
un cuerpo epistemológico mas amplio, en un nuevo paradigma.
Se trata de ir hacia el meollo del logos y del
autoritarismo -su deformación-
hacia lo que Sartre llamó el miedo a la condición humana. (16) La tarea es
integrar el misterio, lo ambiguo, el impasse, lo no racional, la paradoja, la
urgencia es facilitar una cultura en que al niño no sólo se le ayude a andar, a
hablar, a hacer mecanos y a prepararse para ganar dinero. Se requiere asumir la
necesidad de enfrentar la sensación de soledad de vacío, la tendencia a
apoyarse en el afecto, el sexo, la droga, la ideología o el consumo, como
dimensiones de la finitud humana, de la búsqueda de completud, de la necesidad
de sentido, de la situación humana existencial.
Es el momento de juntar la aproximación e la gran crisis, la epidemiología
del futuro incierto de la humanidad y los problemas estructurales de cada ser
humano, la coexistencia de necesidades existenciales, junto a las
psicológicas, económicas, sociales y culturales.
Un hito en este sentido es poner atención al paradigma básico emergente. Es un
paradigma integrador. No niega la ciencia, la razón, la técnica. Busca aceptar
su complementariedad con una visión multifacética del ser humano, ecológica, espiritual y existencial con
una orientación en salud abierta a la complejidad humana, a su necesidad de
sentido a sus tentaciones de buscarlo manipulando la
conciencia, con sexo, alcohol, tabaco u otros medios.
El desafío de una epidemiología articulada al nuevo paradigma es mantener la
eficiencia, el potencial operativo, lógico, secuencial, de la epidemiología
realmente existente, e incorporar la problemática ausente, la de la situación
humana, la del amor y la muerte, la del desarrollo humano, 1a de la conciencia.
Acercar epidemiología y epistemología. Eso sólo puede resultar de un
proceso en que, por ejemplo, se asumen las tensiones que señala Irma Palma en
relación a las adolescentes, entre libertad y presión de los pares, realización
y entrega, amor y deseo, reproducción y erotismo, espontaneidad y proyecto de
vida (17). Es decir, se trabaja sobre de que la realidad es heterogénea, que
hay elaboraciones inconscientes, ambivalencias, regresiones, que la lógica aristotélica
es solo una de las tramas de la realidad humana. Esta nueva
epidemiología universaliza las tensiones en relación a la identidad que
describe Erikson, e incluye Andrés Fernández (18) en su visión multidimensional
del alcoholismo. Para Erikson, identidad y difusión señalan la problemática de
la madurez de la adolescencia (19) La crisis actual nos muestra que la salud
mental y la organización de la sociedad necesitan que se sobrepase el nivel relativo de madurez que da la identidad
autocentrada. La manipulación de la conciencia por el alcohol, el tabaco o las
drogas apunta a satisfacer una necesidad de espacio armónico, sin
desintegración, mas allá de la censura social, para los que de alguna manera es
la otra cara de la difusión, la integración. De allí el valor de la fórmula de
Tillich, el coraje de ser - es decir la salud mental - se asocia a un asumir la
autonomía y la participación, ser uno mismo y más allá de uno mismo.(20)
Otra manera de decir lo misma es apuntar al gran
radical de la democracia, la relación participativa entre iguales. Si la
democracia no es retórica,
se actualiza, en el sentido de rectificar el modo de ser autoritario
prevalente, del centrarse en la seguridad, la separación, lo competitivo, lo
anti ecológico. La democracia es el gran
camino potencial de la prevención primaria, secundaria y terciaria de los
problemas psicosociales que perturban nuestra calidad de vida. Desde la
integración de paradigmas se
avizora la actualización de esa capacidad potencial de la democracia por la
acción sinérgica del rigor y la participación.
En síntesis, desde el nuevo paradigma emergente epistemológico se advierte
la necesidad de integrar, como factores de riesgo a la salud integral los
fundamentos mismos del estilo de desarrollo dominante, incluyendo su visión de
lo que es el ser humano, su situación existencial y la ética de las relaciones
sociales y con el medio ambiente.
¿Cómo
hacer esa integración?. Cómo superar la ignorancia, la indiferencia y el
rechazo entre paradigmas. Cómo abordar con uno y otro paradigma los problemas
de actualidad política mundial de las drogas, los riesgos para la convivencia
por el consumismo o el hambre. Cómo hacer ese esfuerzo para encarar problemas
como el que un 35% de la población mundial carezca de agua potable mientras que
alrededor de un 50% de los ingenieros y científicos trabajan en ocupaciones
asociadas a la preparación de la guerra (21).
En el camino hacia un diálogo sugerimos la colaboración de científicos e investigadores
involucrados en el nuevo paradigma, en temáticas como el tabaquismo, el
alcohol, el embarazo en adolescentes, las enfermedades psicosomáticas, la
incomunicación, el consumismo, los accidentes, las dependencias de todo tipo.
Hay tres variables, tres dimensiones psicosociales
que pueden ser objeto de estudios desde perspectiva integradora. Son las
percepciones de sentido, la noción de normalidad-anormalidad y las necesidades humanas. Las tres se
relacionan entre sí y cabe verlas como puentes entre el paradigma analítico y
el sintético.
En lo referente a necesidades, un enfoque amplio
como los clásicos de Maslow, Erikson
y Fromm y, especialmente, la orientación de los estudios de la Fundación
Bariloche y Cepaur a ver las necesidades en sistema y a diferenciar entre
necesidades y satisfactores, puede permitir enfoques cualitativos y
cuantitativos que visualicen globalmente temas como el de la vivencia y
conducta de los adolescentes, viendo a que necesidades obedecen conductas como la
dependencia de drogas y que otros caminos de satisfacción de los mismos están disponibles.
Hipótesis como la de Bales en que se asocia ingestión de alcohol y angustia,
tomando al fármaco como transformador del estado psicológico, satisfactor de la
necesidad de reducir la angustia en la dicotomía necesidades satisfactores, es
una aproximación posible (21).Bales señala la presencia de factores dinámicos, los que determinan la
incidencia o nivel de tensiones agudas en un grupo; orientaciones normativas
contenidas en las tradiciones culturales sobre el acto de beber, y factores
alternativos que serían los equivalentes funcionales de salida a situaciones de
tensión. La inclusión del nuevo paradigma incorpora la variable de ambivalencia
y no sólo la tendencia a la reducción, frente a la angustia.
Otro ejemplo de estudio que puede empalmar con el
nuevo paradigma, enriqueciéndolo
con una apertura a las necesidades, es el de las relaciones premaritales. El
estudio de Reiss, con sus grandes variables permisividad, prohibición, doble
standard, condicionalidad, podria matizarse con la pregunta sobre las
necesidades, como identidad, seguridad, comunicación, diálogo, y afecto,
expresión vital.
Las búsquedas de los sentidos en situaciones como el fumar, completan una
imagen corporal disponen una carga emocional, evadir la mirada del otro, podría
relacionarse con indagaciones sobre proyectos de vida y certeza, tendencias
pragmáticas, sensualistas, emocionales, elucubradoras, contemplativas,
artísticas. Sentidos que, por cierto, se relacionan con necesidades.
Finalmente, la problematización de la normalidad y las pautas y
rangos de lo normal pueden estudiarse en equilibrio con la busqueda de
transgresión, con las relativizaciones con la coexistencia de diversas
tendencias en equilibrio inestable.
Necesidades, sentidos, criterios de normalidad-
anormalidad no son mas que ejemplos de posibles articulaciones entre el enfoque
analítico y el sintético, la
objetividad y la incursión en la complejidad de la conciencia, que permitan
abordar los grandes temas humanos con una perspectiva del siglo 21, que parece
ser la de la democracia en profundidad, con ciencia y a la vez con
participación.
BIBLIOGRAFIA
1,-Kuhn Thomas "La estructura de las
revoluciones científicas". Fondo de
Cultura Económica. México 1986.-
2.-Berman, Morris "El
reencantamiento del mundo", Cuatro Vientos editorial Santiago 1987.-
3.-Echeverría, Rafael "El
buho de Minerva" . Piie. Santiago 1988.
4.-Boff,Leonardo "San
Francisco de asís Ternura
y Vigor” . Ed. Sol Terrae Santander
5.-Paniker, Salvador "Aproximación al origen". Kairos Barcelona
1985.
6.-Valery, Paul "Política del
espíritu". Losada B. Aires.-
7,-Capra,F "El punto crucial". Integral.
Barcelona 1985,-
8.-Osorio,Jorge Weinstein,Luis "La fuerza del
arco iris" .ed.Ceaal. Santiago 1989.-
9.-Weinstein,Luis “La racionalidad integradora y el
desarrollo a la escala humana”. Ed.
Minga.Santiago.1987.-
lO.-Tillich, Paul "The
courage to be " The fontana library. Glasgow.1980.-
11.-Fromm, Erich "Etica
y psicoanálisis" Fondo
de Cultura Económica. México.1953,-
12.-Weinstein, Luis "Alamedas para la Renovación". Ed. Minga. Santiago. 1984.-
l3.-Milgran, Stanley "Obediencia a la autoridad".
Ed.Désclee de Brouner. Bilbao.
1980.-
14,-Adorno,Teodoro y otros "La personalidad
autoritaria". Proyección,
B. Aires. 1965.
15.-Weinstein,Luis "Bienestar psicosocial,
desarrollo y salud."
en..."Hacia una teoría del Bienestar Psicosocial"
Gyarmati, editor U. Católica. Stgo. 1988.-
16.-Sartre, Jean-Paul "Reflexiones sobre la cuestión judía"
Sur. B. Aires 1948.-
17.-Palma,Irma "Embarazo en adolescentes: Daño psicosocial y proyecto de vida".
Ed. Minga.-
18.-Fernández,Andrés "Sociología de la conducta de consumo de alcohol: Elementos para un enfoque
epidemiológico” Mim.-
19.-Erikson,Erik "El
ciclo vital completador" Raidos. B. Aires.- 1985.-
20.-Max Neef.Manfred y
otros “Human scale development
Bevelopment Dialogue”,
Uppsala 1989.-
21.-Snyder,Charles "Enfoque
sociológico de le etiología del
alcoholismo" en "Alcoholismo un enfoque interdisciplinario"
Pittman, ed. Wert. B.
Aires. 1968.-
22.-Reiss,lora "Premarital sexual standars in
América"'.
Free Press. N. York. 1966.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario