Miultiversidad sin
Fronteras 79
De Julio
Monsalvo
ENCUENTRO PROVINCIAL DE SALUD POPULAR “LAICRIMPO”
Aristóbulo
del Valle, Misiones,
El sábado 11 de
Agosto se realizó en el salón Parroquial de la localidad de Aristóbulo
del Valle el 2do. Encuentro Provincial de Salud Popular Laicrimpo
2018, con el lema “Agroecologia:
Memoria, semilla y camino para esperanzar una sola Salud”
En la fría mañana
nos encontramos alrededor de 70 laicrimperas y laicrimperos de la
Provincia de Misiones para compartir el encuentro al que llaman
laicrimpitos.
“Los
laicrimpitos son espacio y tiempo de salud colectiva que permiten desde
hace muchos años, en varias provincias del país, realizar jornadas de
formación a nivel local, festejar el encuentro, analizar la realidad
Socio Sanitaria, intercambiar prácticas de salud a través de
talleres y generar propuestas a nivel provincial para
fortalecernos como red… Movimiento Nacional de Salud Popular
Laicrimpo”. (Marcela Bobatto)
De a poco van llegando participantes de diferentes puntos de la
provincia que son recibidos con cálidos abrazos por el equipo local, se
escuchan risas y se ven rostros alegres por el reencuentro
esperado. Luego de los saludos, todos se encargan inmediatamente de
alguna tarea. Algunos trasladan cajones con frutas y verduras a la cocina
traídas para el almuerzo comunitario donde los recibe el equipo que
tiene a cargo el taller de alimentación viva, otros arman sus mesas con
las mejores semillas guardadas para compartir, otros visten las mesas con
productos alimenticios caseros, plantas medicinales y artesanías, ya sea para
intercambiar o realizar ventas.
Algunos más comienzan a
extender mantas y telas que dan cuenta de la historia del movimiento en
el centro del salón para preparar el ritual de inicio. Sobre ellas
irán los elementos de la naturaleza agua tierra fuego y
viento y piedra y semillas.
Hoy
estamos compartiendo el Encuentro Provincial de salud Laicrimpo con
personas y grupos de las distintas localidades de la provincia: se
encuentran participantes de Iguazú, Wanda, Esperanza, Mado,
Eldorado, Puerto Piray , Montecarlo, Dos de Mayo, Puerto Rico,
Jardín América , Oberá, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Posadas,
San Ignacio y nos vistan personas de Buenos Aires, Córdoba y
Bélgica para compartir la realidad Sanitaria , intercambiar
semillas, saberes y haceres saludables y para acordar propuestas
para fortalecer la red de salud provincial que ya hace 28 años está en la
provincia. (Angélica, Equipo Organizador)
Ceremonia
de inicio Momento de la
Mística
En los encuentros
Laicrimperos hay distintos momentos, uno de ellos es el de la mística,
espacio y tiempo muy especial donde se integra nuestra
espiritualidad y la creación toda en una unidad. El unotodo/ La
unatoda. Luego se armará la ronda para dar comienzo al
encuentro con sus rituales: el saludo agradecido del Aguyevete, el
agradecimiento a la Madre Tierra, la ceremonia del buen vivir de los
elementos y especialmente se da un tiempo especial a las semillas nativas
y criollas que serán parte esencial del encuentro .
Feria de
Semillas en el marco de 2do Encuentro Laicrimpo.
El movimiento
Laicrimpo es una red de redes, articula y forma parte de la
Red de Agricultura Orgánica de Misiones RAOM, de
la Red de Agroecologia de Misiones y del Litoral NEA y forma parte de dos
Movimientos Continentales: el Movimiento Agroecológico de América
Latina y del Caribe, MAELA, y del Movimiento Mundial de Salud de
los Pueblos Latinoamérica, MSPLA.
Desde este año como
Movimiento se decide realizar, como una actividad permanente, en el
segundo encuentro provincial una Feria de Intercambio de Semillas.
La realización del intercambio de semillas entre los y
las Laicrimperas permite visibilizar a la Agroecologia como uno de
los ejes estratégicos del Movimiento y por otro lado,
la conservación e intercambio de semillas nativas y criollas como
parte esencial de la vida cotidiana de los participantes.
Luego de la Mística
que dio marco para el comienzo del intercambio de semillas, momento
profundamente espiritual y político porque se relaciona con la cultura de
los pueblos originarios y campesinos como algo esencial para garantizar la
autonomía y la soberanía alimentaria
Momento
de los talleres “Intercambio de Seres, saberes y haceres”
Finalizada la ceremonia
de inicio los participantes se anotan y participan en los
diferentes talleres, que en este edición contó con cinco propuestas
diferentes: alimentación viva ( Cacho Piriz, Davila, Virginia), preparados
agroecológicos (Florencia Gasparetti SEAF), plantas para la salud (grupo Mburucuya
San Vicente), radiestesia y agroecología (Miguel Duarte) y técnica
de liberación emocional (Marcela Bobatto)
Momento de
los acuerdos y evaluación del Encuentro
Se informó que en
la cámara de diputados se está trabajando una ley para la prohibición del
glifosato a nivel provincial. Como Movimiento Laicrimpo se participó en ese
debate a través de las exposiciones de Mariana Mampaey, Florencia Orlando y
Marcela Bobatto. Luego de este informe, se decidió en la asamblea apoyar
e impulsar la iniciativa de prohibición del glifosato con iniciativas
populares en diferentes instancias, a nivel municipal y Provincial.
Por otro lado la
asamblea acordó reafirmar a
la Agroecologia como eje estratégico del
Movimiento y el compromiso de seguir realizando la feria de intercambio
de Semillas en el segundo encuentro Provincial. También que cada
uno de los participantes tengan su huerta con plantas comestibles y medicinales
y como desafío la autoproducción de semillas para garantizar la autonomía
y llevar productos sanos en la mesa de las familias.
En cada segundo
encuentro un momento muy especial es la organización del viaje al
encuentro Nacional, que esta vez le toca a la Provincia de Entre Ríos. Se
organizo los responsables por zona para coordinar el colectivo. También
se acordó quÉ talleres va a compartir Misiones para el Encuentro Nacional que
se realizara los días 2, 3 y 4 de Noviembre.
También se compartió la
importancia de participar como Movimiento al Encuentro Regional de
Agroecologia Litoral NEA y se propuso que una de las experiencias a
compartir sea la experiencia del Laicrimpo y se propone realizar un taller de
Alimentación Viva.
Marcela y Gerardo
comparten informaciones sobre actividades que
tienen que ver con el MAELA y el MSPLA. Se informa que
participaron de la Asamblea del Cono Sur del MAELA donde asistieron
varios integrantes del movimiento que pertenecen a la RAOM/Laicrimpo.
También informa que participaran de la Asamblea Latinoamericana del
Movimiento Mundial de la Salud de los pueblos Latinoamérica
MSPLA a realizarse en Guatemala los días 2 a 5 de Septiembre.
Gerardo Segovia
Eldorado, Misiones, ArgentIna
No hay comentarios:
Publicar un comentario