La Amistosofía y el Arte de la Amistad 54
La Plaza de la Amistosofía 37
( En la mira de contribuir, modestamnete...al paso del homo
habilis al homo sapiens, después de conversar sobre la antinomia posibilidades
y límites, el intercambio de pareceres compartió la visión
general de la existencia de misterios y problemas y pasó a ver algunas
contradicciones en el vasto tema de los
probemas .En ello, se han dado pinceladas
introductorias sobre universo y mutiverso(normal “ y para normal” )y
convergencia - divergencia . Ahora, el intercambio gira en torno a lo poetico y lo prosaico.)
Llega Aldonza Lorenzo, amiga de Alonso Quijano,. Sancho y
Dulcinea.
.
El Baobab anunció en tono entisiasta , se nos une Aldonza Lorenzo.
Pudorosa, algo inhibida, Aldonza
saludó con mucho afecto a Sancho y a Quijote, hizo un gesto amistoso al
grupo, acompañado por un prudente” no
quiero interrumpir” y, luego , se unió
en un estrecho y largo abrazo con Dulcinea , al que el aplauso de la concurrencia hizo el efecto de contexto, más preciso, de
coro.
Aldonza expresó unas
palabras al oído de Dulcinea, a la que
ella repondio con un expresivo gesto de aprobación.
Vamos a jugar a plantear ,entre
las dos ,una antitesis poética prosaica, dijo Dulcinea.
Aldonza : lo defindo
Dulcinea: lo abierto
Aldonza : la poesia
Dulcinea: la ciencia
Dulcinea: el Y
Aldonza: la O
Dulcinea : lo Prosaico
Aldonza: Lo Poético
Aldonza: A ver Alonso
Quijote y Panza, don Sancho...
Sancho : Don Quijote y yo
Quijote: La Intención y la
realidad
Aldonza :Eso,lo poetico
funda lo práctico, la poesía permite la
prosa.
Dulcinea: Lo práctico, lo
definido, lo prosaico, permite la actualizaicón , la vida de lo poético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario