El
Arte de Vivir 90
La Ecología del yo el Coraje de Ser 11
La complementariedad de lo Prosaico y lo Poético
En el sentido común vigente , se
parte del situar la poesía y lo poético,
la prosa y lo prosaico, en el terreno de los géneros literarios en que la
división habitual es la que asocia la poesía con el verso y, en ocasiones, también con el ritmo y la métric.,
mientras prosa sería todo lo demás, lo que no está implicado
en la poesía, poema o poética. Por no estar en verso.
Por otro lado , está el tema de la
ponderación. Lo poético es una
expresión que tiende a polarizarse,
entre el implicar el valor de lo conmovedor, lo bello, lo sublime, al otro
extremo de significar algo
descalificable por irreal, inútil, poco
maduro. Prosaico es un término habitualmente despectivo ,con la connotación de
vulgar, superficial, poco sensible, poco
elevado.
La
realidad, a la escala humana ,para los humanos, tiene entre sus dicotomías,
tensiones contradicciones existenciales,
la propia de las posibilidades y los límites.
Una perspectiva amplia sobre el desarrollo humana
, incorpora como necesidad-capacidad
esencial la de discernir y poder abordar tanto el abrir posibilidades, como el acotar y el
actualizar las
posibilidades conocidas,
definidas, asumidas.
En
ese amplio contexto, lo poético es
apertura en forma de creación, de imaginación, de relación, de inspiración… Lo prosaico es eficiencia,
es realización, es razón, es saber….
Si tomamos el gran tema de la
realidad, la división complementariedad entre misterios y problemas, vemos que se trata de dos nombres, de una consideración reflexiva, de filosofía…ámbito de lo prosaico. A la vez,
poesía,tierra de sentires, divagaciones , fantasías, fe, mitos, donde vive
lo poético.
Se da la noción
,la idea , la prosa de la
creencia en que hay una diferencia entre
el misterio del ser y el del yo humano y problemas del universo y el ser
human tangibles. Ello,es inseparable de la emoción de asombro , de
sobrecogimiento, de las metáforas emergentes, de lo poético.
Lo vemos en cualquier conversación. Siempre cuenta con un cimiento prosaico de lenguaje, de razonamiento. Se asoma lo
poético en las miradas, en los tonos de voz, en la empatía. De improviso,se
alcanza la llegada del otro en el encuentro, se ha abierto esa
posibilidad… se está en lo poético y no ha desaparecido lo prosaico, la
palabra, la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario