El Arte de Vivir 88
La ecologia del yo y el coraje de ser 9
La Integración y la Focalización 1
Posibilidades y límites, fortalezas y debilidades, misterios y problemas,autonomía y pertenencia…
Hemos señalizado, en un bosquejo general, cuatro de las múltiples dicotomías, antinomias, contradicciones ,
evidencias de la crisis constitutiva
del ser
humano… Grandes desafíos para el ser humano, para su participación en la
evolución.
Posibilidades y límites, fortalezas y debilidades, misterios y problemas, autonomíay pertenencia,
se pueden ordenar de muy diversas
maneras , cualquiera de ellas puede ser
una matriz en que se incluyan las otras.
Frente a la macro crisis actual, la crisis de
sentido, normosis, enfermedad de lo
establecido como normal, en que concurre un increible desarrollo científico tecnológico con un tremendo desequilbrio
ecológico global , de relación con la
existencia,la naturaleza, los seres vivos, con los seres humanos en general, con
los significatios, con los proyectos d e vida personal… en que está en riesgo la supervivencia del ser humano y la de la vida…
Por ello ,la condición humana, con sus
dicotomías , emerge como el gran tema de
la salud del desarrollo.
La forma como se encaran éstas y otras importantes dicotomías entrelazadas con ellas lleva a destacar
el tema de la integración.
Integración,proyectada a la noción de
educación integral ,la salud integral,
el desarrosllo humano integral,
la politica integral.
Integración, compatible y requeridora
de su polo complementario, la
focalización.
Integración de los límite y las
posibiliddes, de la autonomía y la pertenencia, la incertidumbre y la certidumbre, las fortalezas y las
debilidades evolutivas y otros binomios que todavía no hemos abordado
como el de lo poético y lo
prosaico ,la individuación y la
mirada universal, la igualdad
y la
diferenciación, la autoridad
racional y la libertad, el sentido y la
eficiencia, la apertura y el sentido
crítico…
En la tensión entre la focalización y
la integración, la normosis del
sentido común privilegia la primera,aunque no falta la retórica que
alaba la segunda. Se habla de
educación integral, de medicina integral, de salud integral, de desatrollo
humano integral, pero el poder,el status, lo tienen los especialistas, los eficientistas
focalistas.Sin mirada de conjunto-
El polo divergente de la focalización es la difusión, la
superficialidad,la generalización anémica
El polo convergente es la integración.
En una cultura centrada en la focalización,es dable hablar de un racionalidad integradora,
con su primera expresión en la
dialéctica de la focalización y la
propia integración.
La racionalidad integradora aparece como un desarrollo personal “posible”,
“a la escala humana”, encaminado a permitir una práctica coherente que permita enfrentar la
macro crisis,abordar las diversidad de culturas, de países, de
ideologías,de necesidades humanas, de urgencia de convergencia de esprituales y sociales, ecologistas
y artistas, para un desarrollo basado en los seres humanos
, en sus necesidades y capacidades, en armonía
con la naturaleza.
Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario