El Arte de Vivir 85
La Ecología del yo y el Coraje de Ser 6
Las Posibilidades 3
Hermes 2
Hermes,
niño precoz y dios de las Posibilidades,
entre ellas la de transitar por caminos de humanización.
Hermes o Mercurio es el dios de las
conexiones, de los viajes, de las
misiones en comarcas lejanas.
Es el dios de confianza de Zeus, en tareas públicas, privadas y
muy privadas.
Por otra parte.
es el inventor de la lira, el Dios de la escritura, el dios de los caminos, el conductor de la almas de los
muertos, el inventor de la balanza y de
la forma de encender el fuego. Al mismo tiempo , es dios de las transgresiones,
de los ladrones… Tiene un amplio
registro de alternativas de
movimientos con sus pies alados y su
gorra para congeniar con el viento. Con mucha razón, Rafael Echeverría (Raices
de Sentido) lo destaca como el dios de las posibilidades.
Amplias
posibilidades como puente de los dioses
entre sí, de los dioses con los humanos, nosotros, “los seres de un día “.
Posee alternativas poco comunes de ser
comunicador de mensajes especiales de
gran política divina, como fue el caso
del rapto de Hades a Perséfone, de orientar a caminantes y de
contribuir a enriquecer el imaginario de
los ladrones… Todo, con empatía, con dotes persuasivos, con
creatividad, con gracia.
Hijo de Zeus
y de la ninfa Maia, quien, a su
vez , era parte de la Pléyades e hija del gigante Atlas, ninfa con pocos
antecedentes, pero ,según algunos, era
la mismísima Noche…
Hermes mostró sus
dotes desde su primer día de vida. En pañales, en su cuna, aprovecha el sueño
reponedor de su madre para
levantarse y salir de la cueva donde están madre e hijo a salvo de los celos de Hera, la esposa
de Zeus. A poco andar, encuentra una tortuga, le saca el caparazón y, luego,
por ruta segura , va a robar cincuenta
vacas de propiedad de Apolo.
Para despistar a posibles seguidores,
confecciona para las vacas unas sandalias de corteza de romero, y las hace
andar retrocediendo.
Esconde a los
animales y sacrifica dos de ellos,
cortando doce porciones. Luego,
saca la piel del estómago
y cinco ligamentos
de una vaca y ,con esos
elementos, llega a su
habitación, interviene la caparazón
de la tortuga y hace una lira.
Inventa la lira. No la toca. Niño bueno
de un día, ahora pareciendo contar
con estatura de unos cuatro años, vuelve a la cuna, se encoge para poder caber en ella, y simula dormir.
Su tranquilidad no dura mucho tiempo, por
dotes adivinatorios o sagacidad en comprometer voluntades para ayudarlo, Apolo , cuidadoso responsable de su rebaño, ha notado la falta de las vacas y ha
dado con el autor del hurto.
Apolo
emplaza a su medio hermano a decirle la verdad, Hermes alega
inocencia, secundado por la maternal Maia.¿Cómo se permite pensar en un
hechor de tan temprana edad y absoluta
inocencia?
Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario